Noticias

Vicepresidenta inaugura estación de bombeo de agua potable en Don Pedro

Lunes, 07 Agosto 2023
  Vicepresidenta inaugura estación de bombeo de agua potable en Don Pedro   El proyecto ejecutado por la Coraasan asciende a más de 60 millones de pesos   Santiago de los Caballeros, RD. -  La vicepresidente de la República, Raquel Peña, dejó inaugurada la rehabilitada Estación de Bombeo de Agua Potable Don Pedro, con una inversión que supera los sesenta millones de pesos. La obra fue ejecutada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).   Esta reforzadora, que dotará del preciado líquido a Tamboril, está ubicada entre las carreteras Don Pedro y Monte Adentro y recibe agua potable del acueducto Cibao Central a través de una tubería de 20 pulgadas de diámetro, hasta ser impulsada hacia el tanque del referido municipio beneficiado.   El ingeniero Andrés Burgos, director general de la Coraasan destacó que esta estación de bombeo de agua potable, beneficiará a más de 40 mil personas, aumentando considerablemente el uso de los recursos hídricos en todos los sectores.   Burgos señalo que “la rehabilitación incluyó la automatización de la estación de bombeo con sistema SCADA compuesta por 4 equipos, tres en línea y uno en stand by. Además de la válvula anticipadora de onda, centro de control, el acondicionamiento de la planta física, las instalaciones eléctricas y sistema de video vigilancia”.   “Hoy damos un paso de avance en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible sobre agua limpia y saneamiento, para dignificar a los ciudadanos, elevando su calidad de vida”, manifestó el ejecutivo.   De su lado, la segunda mandataria resaltó los avances que ha tenido la República Dominicana en la mejoría del servicio de agua, desde el 16 de agosto del 2020, cuando el presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno asumieron el gobierno.   La vicepresidenta, además, destacó la labor que ha venido desarrollando el ingeniero Burgos al frente de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado, e informó que la estación de bombea era un reclamo histórico de los tamborileros.   También agotaron turnos el presidente del senador, Eduardo Estrella y la Gobernadora Rosa Santos, quienes coincidieron en destacar la gestión del presidente Abinader en procura de la solución de los problemas del país, incluyendo al sector agua potable y saneamiento como prioridad.   Acompañaron en el corte de la cinta a la vicepresidente de la República Raquel Peña y al Andrés Burgos, el presidente del Senado y senador por la provincia, Eduardo Estrella, la gobernadora Rosa Santos, presidente del Consejo de la Coraasan, Conrado Asencio, y el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez.   También asistieron los alcaldes de Puñal y Tamboril, Enrique Romero y Anyolino Germosén, respectivamente, la diputada Soraya Suarez y el ex alcalde tamborileño Francisco Álvarez, entre otras autoridades civiles y militares e invitados. La bendición de la obra estuvo a cargo del Diaconó Jany Díaz.  

Inversión en obras de agua potable y saneamiento en Santiago, asciende a más de 3 mil millones de pesos

Jueves, 03 Agosto 2023
Inversión en obras de agua potable y saneamiento en Santiago, asciende a más de 3 mil millones de pesos   Santiago de los Caballeros.-Con la firme misión de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible sobre agua limpia y saneamiento, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), desarrolla un amplio programa de obras por más de tres mil millones de pesos, con el apoyo del presidente de la República, Luis Abinader, que les ha permitido a los ciudadanos de Santiago elevar su calidad de vida.   Con la entrega de la rehabilitada Planta de Tratamiento de Agua Potable La Noriega II, la estación de bombeo de la obra de toma del contraembalse de López y la puesta en operación de los acueductos de Cienfuegos y La Canela, la institución ha disminuido el déficit encontrado en 38 millones de galones diarios, beneficiado el municipio cabecera y los municipios Puñal, Licey, Tamboril, así como varios distritos.   Han sido rehabilitadas las estaciones de bombeo La Ceibita, Yagüita de Pastor, Cerros de Gurabo, Villa Gonzalez I y II, entre otras. Se han colocado las redes de distribución en decenas de comunidades, entre los que podemos mencionar distrito municipal La Canela, Francisco del Rosario Sánchez, Villa María, Los Jardines Metropolitanos, Villa Liberación, Los Montones en San José de las Matas, calle Palmar Las Palomas, entre otras obras de agua potable, que se han ejecutado e impactan las comunidades de forma invaluable.   Con más de 100 obras, algunas finalizadas y otras en ejecución, en estos 2.5 años CORAASAN ha mejorado sustancialmente la calidad y la frecuencia en el servicio, impactando así a alrededor de 650 mil personas de la zona de influencia. En adición, estos proyectos han venido a disminuir considerablemente los costos operativos, eficientizando el gasto y los procesos de producción.   En tanto que, las obras de soluciones de aguas residuales han beneficiado a  decenas de miles de personas, directamente en el casco urbano, incluyendo obras de recolección, conducción y tratamiento como Construcción Colector 27 de Febrero, Rehabilitación de 4 Sifones, Construcción colector Villas Del Norte, Construcción Estación de Bombeo de aguas residuales Don Nicolás, entre otras.  

Coraasan anuncia inicio de suministro de agua en Bella Vista tras concluir conexión línea de impulsión

Miércoles, 02 Agosto 2023
Coraasan anuncia inicio de suministro de agua en Bella Vista tras concluir conexión línea de impulsión   El anuncio lo hicieron Andrés Burgos y Rosa Santos luego de supervisar los trabajos   Santiago de los Caballeros. – En supervisión constante de los trabajos de la línea de impulsión de 30 pulgadas que se realiza en Bella Vista, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos y la gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos, acudieron de nuevo a la comunidad para constatar los avances de la atapa final.   El ejecutivo, quien también se hizo acompañar por su equipo técnico, dijo que ya concluida la conexión definitiva, iniciarán la tarde de hoy el circuito de suministro con una bomba, lo que proporcionará un abastecimiento parcial.   “En la medida en que vayamos agregando las demás bombas que operarán la línea de impulsión, la provisión de agua será mayor, hasta alcanzar la capacidad para la que fue creada, de llevar agua potable con mayor presión y frecuencia a las comunidades”, agregó Burgos.   De su lado la gobernadora Rosa Santos, manifestó que ha dado seguimiento muy de cerca a estos trabajos, con el fin de que se cumpliera a cabalidad con el cronograma establecido. Dijo además que previo a esto, habían sostenido una reunión con las juntas de vecinos y los lugareños, para informarles acerca del proceso de la obra, que será de gran impacto en el suministro de agua en esa zona.   Esta primera etapa de la línea de impulsión de Bella Vista,  comprende la zona más vulnerable debido a la trayectoria por donde atravesaba la tubería, que ponía en riesgo la vida de algunos comunitarios y que en el pasado provocó daños a viviendas, las cuales fueron resarcidas por esta administración de la Coraasan.   Los sectores beneficiados con este proyecto  son Bella Vista, La Herradura, Reparto Peralta y Tolentino, Barrio Nuevo, La Yagüita de Pastor, Valle Universitario, Corona Plaza, Los Castillo, Villa Progreso, La Otra Banda, San Rafael, La Barranquita, entre otros.   También participó del recorrido el subdirector de Prensa del Presidente, el licenciado Lucildo Gómez.  

Director de Coraasan supervisa proyectos de agua potable por 43 millones de pesos

Miércoles, 02 Agosto 2023
  Director de Coraasan supervisa proyectos de agua potable por 43 millones de pesos   Los mismos incluyen la rehabilitación del tanque Don Jaime y construcción estación de bombeo en el Mella I   Santiago de los Caballeros. –Orientado en dar seguimiento constante a los proyectos que se  ejecutan, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), supervisó los trabajos de la estación de bombeo del Mella I y la rehabilitación del tanque Don Jaime, una inversión que supera los 43 millones de pesos.   Durante el recorrido, el ingeniero Andrés Burgos estuvo acompañado de su equipo técnico, en una supervisión minuciosa para obtener de primera mano las informaciones y avances de los proyectos.   El ejecutivo explicó que las obras avanzan al ritmo estimado, mismos que incluyen la rehabilitación del tanque de almacenamiento de agua potable del sector Don Jaime, que tiene cuarenta años en servicio y una capacidad de provisión de noventa y ocho mil galones,  y la construcción de una nueva estación de bombeo en el tanque del Mella I, que beneficiarán a varios sectores y zonas aledañas, así como la parte alta de Cienfuegos, Santiago Oeste.   El director general de la Coraasan, indicó además que el proyecto contempla la colocación de una línea de impulsión desde la estación en el Mella I hasta el sector Don Jaime.   Precisó además, que la nueva estación sustituirá la planta de impulsión ubicada en la parte baja de la urbanización Don Jaime, la cual agotó su ciclo de vida útil y que debe ser reubicada, debido a que coincide en el trayecto del monorriel.   Añadió que la planta de impulsión que abastece a los sectores de La Mosca, Santa Lucía, La Fe, Hato Bonito, entre otros barrios de la parte alta de Cienfuegos, mejorará sustancialmente el servicio en la zona.

Avanzan de acuerdo al cronograma trabajos de conexión tubería de impulsión en Bella Vista

Martes, 01 Agosto 2023
Avanzan de acuerdo al cronograma trabajos de conexión tubería de impulsión en Bella Vista   Santiago de los Caballeros. - El director general de la  Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, dijo que se  trabaja sin descanso en la conexión de la tubería de impulsión de 30 pulgadas de agua potable, del proyecto que ejecuta en Bella Vista, el cual está en su fase final.   Burgos manifestó que el cronograma se desarrolla tal y como se estableció y este martes entrará en operación una bomba que abastecerá el tanque de la Barranquita y poder suplir gran parte de la zona suroeste.   Este fin de semana, las brigadas instalaron la tubería,  este lunes se hará el anclaje para recubrir los codos instalados. Con la puesta en funcionamiento de esta línea se evitará futuros daños por averías en se tramo e interrupciones en el servicio.   "Están siendo ensambladas unas parrillas, para luego encofrar y gestionar el vaciado de hormigón para esta noche, lo que le dará estabilidad a la línea", expresó el director general de Coraasan.   Como medida paliativa, la institución dispuso camiones cisternas que han estado distribuyendo el preciado líquido a los sectores afectados  y sugirió a los habitantes de dicha zona,  racionalizar el agua potable.   Dicha conexión corresponde a la primera etapa del proyecto,  que inicia en la ribera del río Yaque del Norte, atraviesa la calle Fernando Bermúdez hasta la avenida Emilio Prud´Homme, tramo considerado el más vulnerable, debido a que las tuberías pasan por debajo de las viviendas.   Por último, Burgos hizo un llamado a la paciencia de los residentes de la zona, entendiendo las molestias temporales que puedan surgir debido a los trabajos en curso.    

Coraasan inicia rehabilitación estaciones de bombeo de aguas residuales Emporium Dorado y Villa Magisterial en Pontezuela

Miércoles, 26 Julio 2023
  Coraasan inicia rehabilitación estaciones de bombeo de aguas residuales Emporium Dorado y Villa Magisterial en Pontezuela   Las obras están contenidas en el acuerdo Presidencia de la República- Compromiso Santiago.   Santiago de los Caballeros, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), dejó iniciados los trabajos de rehabilitación de las estaciones de bombeo de aguas residuales Emporium Dorado y Villa Magisterial en Pontezuela, a   un costo de alrededor de 50 millones de pesos, proyectos que forman parte del convenio Presidencia de la República-Compromiso Santiago.   El director general de la institución, Andrés Burgos, dijo que actualmente ambas estaciones de bombeo están fuera de operación, sin embargo, sus estructuras se encuentran en buen estado, por lo que, se tomó la decisión de reacondicionarlas y ponerlas en funcionamiento.   “La estación de bombeo de aguas residuales Emporium Dorado será equipada con dos bombas sumergibles, una bomba en operación y otra en reserva. Este proyecto beneficiará a una población estimada de más de cuatro mil personas, garantizando así vivienda digna en entornos saludables”, sostuvo el funcionario.   La gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos, destacó los esfuerzos que realiza Coraasan en procura de soluciones de saneamiento y agua potable. Asimismo, resaltó las ejecutorias del presidente Luis Abinader en Santiago, con obras de impacto social que mejoran la calidad de vida de la población.   “Hemos estado dando seguimiento a todas las instituciones del Estado en Santiago, en el caso de Coraasan, el ingeniero Burgos es un director que escucha y resuelve porque ese es el mandato del presidente de la República, llevar soluciones a las comunidades", manifestó la representante del Poder Ejecutivo.   En tanto que, el director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo (APEDI), Saúl Abreu, expresó su satisfacción por el inicio de estas obras, afirmando que “es una expresión del cumplimiento de la palabra del gobierno dominicano con los acuerdos que llegamos, que están siendo ejecutados por entidades muy responsables”, destacó Abreu.   La presidenta de la junta de vecinos de Villa Magisterial en Pontezuela, Rosa Rosario y el tesorero de la junta de vecinos de Emporium Dorado, Gaspar Hernández, agradecieron a Coraasan por escuchar su clamor  de más de 15 años, sin haber obtenido respuesta.

Coraasan socializa con comunitarios zona suroeste avances de trabajos en Bella Vista

Miércoles, 26 Julio 2023
  Coraasan socializa con comunitarios zona suroeste avances de trabajos en Bella Vista   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, junto a su equipo técnico socializó con dirigentes comunitarios y residentes en localidades del suroeste de la ciudad, los avances de los trabajos de conexión que se ejecutan en la tubería de impulsión de 30 pulgadas en Bella Vista.   Burgos dijo que el cronograma de trabajo se desarrollará esta semana y  la siguiente, salvo que se presenten inconvenientes que retrasen las labores.   "Estamos conscientes de que estas comunidades del suroeste han sufrido estrés por los trabajos pero esperamos que el cronograma continúe de manera satisfactoria y tengan por seguro, que continuaremos enviándole camiones cisterna para paliar la situación", afirmó el funcionario.   La gobernadora provincial de Santiago, licenciada Rosa Santos, instó a los comunitarios a tener paciencia al indicar que "en todo proceso hay imprevistos. Yo estaré al lado de Andrés como veedora para que estos trabajos se hagan en el menor tiempo posible".   Los trabajos de sustitución de tuberías que corresponden a la primera etapa del proyecto, con los que se pretende mejorar el suministro de agua potable en esa zona, evitarán futuros daños por averías e interrupciones en el servicio.   Los dirigentes comunitarios agradecieron a las autoridades de Coraasan y a la representante del Poder Ejecutivo el diálogo franco para la solución del suministro de agua potable  y otras problemáticas que por años han sido demandadas.  

Valoran como positivo Plan Estratégico de Coraasan y monitoreo de seguimiento a través de software

Lunes, 24 Julio 2023
Valoran como positivo Plan Estratégico de Coraasan y monitoreo de seguimiento a través de software   Director general de Inversión Pública exhorta a mantener esfuerzos para seguir siendo líder en el sector agua potable y saneamiento en el país.   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D. - Los licenciados Martin Francos y Nelson David Chávez, director general de Inversión Pública y encargado del departamento Formulación de Políticas y Planes de Desarrollo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), respectivamente, valoraron como ejemplo a seguir el Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).   La valoración de los funcionarios se produjo luego de que el equipo técnico de la institución realizara una presentación de los ejes fundamentales del PEI, el software de monitoreo para seguimiento del mismo.   “Después de esta presentación, nos satisface ver lo bien organizado que están, así como todo el plan que están desarrollando, como es el monitoreo que hacen al PEI y las herramientas que usan para seguimiento", manifestó Francos.   El especialista en planificación recomienda continuar los esfuerzos para seguir esa línea de trabajo y mantenerse siendo líderes en la eficiencia del sector agua potable y saneamiento.   Mientras que Chávez motivó a Coraasan a seguir cumpliendo con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y que el Plan Estratégico Institucional sea el instrumento que dirija la gestión.   En ese mismo orden, el director general de la Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, indicó que, "este es un intercambio de ideas de lo que nosotros hacemos, buscando siempre alinear lo que son nuestros planes, con el plan nacional de desarrollo del Gobierno Central, lo que se traduce en beneficio para el pueblo de Santiago".   El ejecutivo agradeció la visita, orientaciones y ponderaciones de los funcionarios del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y se comprometió a seguir trabajando bajos esos mismos lineamientos, como lo ha hecho hasta ahora.

Coraasan anuncia conexión final de primer tramo línea impulsión Bella Vista

Jueves, 20 Julio 2023
Coraasan anuncia conexión final de primer tramo línea impulsión Bella Vista Santiago de los Caballeros, RD.-  La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) realiza los trabajos de conexión final de la tubería de impulsión de 30 pulgadas de agua potable, del proyecto que ejecuta en Bella Vista y que en ocasiones interrumpirá el servicio en la comunidad. Dicha conexión corresponde a la primera etapa del proyecto,  que inicia en la ribera del río Yaque del Norte, atraviesa la calle Fernando Bermúdez hasta la avenida Emilio Prud´Homme, tramo considerado el más vulnerable, debido a que las tuberías pasan por debajo de las viviendas. La institución estableció un cronograma que sugiere realizar un corte del servicio para el próximo lunes 24, martes 25 y miércoles 26, días en que se harán las conexiones definitivas de dicho tramo. Como medida paliativa, la institución ha dispuesto camiones cisternas y sugirió a los habitantes de dicho sector,  racionalizar el preciado líquido. La dirección general aseguró que estos trabajos traerán a la postre beneficios significativos al sector y zonas aledañas, una obra que evitará los daños por explosión y fallos de la anterior línea, cuyo tramo pasaba por debajo de las viviendas.   Asimismo destacaron que el proyecto favorecerá al suroeste del municipio de Santiago y que procura evitar las interrupciones del servicio y poner en riesgo a los habitantes del sector, debido a que este sistema se somete a sobrepresión causada por el golpe de ariete. Entre las acciones que seguirá ejecutando la institución, destaca la instalación de dos válvulas tipo Check, para mitigar los daños que podrían ocasionar de presentarse futuras averías en la línea de impulsión que no ha sido sustituida. Los sectores afectados son:  Bella Vista, La Herradura, Reparto Peralta y Tolentino, Barrio Nuevo, La Yagüita de Pastor, Valle Universitario, Corona Plaza, Los Castillo, Villa Progreso, La Otra Banda, San Rafael, La Barranquita, entre otros.  

CORAASAN y PUCMM presentan panel sobre “Planificación e Inversión Pública”

Jueves, 20 Julio 2023
CORAASAN y PUCMM presentan panel sobre “Planificación e Inversión Pública”Santiago, R.D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago y la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, celebraron el panel “Planificación e Inversión Pública “, a cargo de los licenciados Martín Francos y Nelson David Chávez, director general de Inversión Pública y encargado del departamento Formulación de Políticas y Planes de Desarrollo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, respectivamente. Encuentro académico que tiene el propósito de socializar conocimientos generales sobre las perspectivas de cómo funciona el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y toda la integración que permite el desarrollo económico del país con la comunidad de servidores públicos, académicos, empresarios, estudiantes y todos los sectores sociales organizados. La profesora Julissa Pichardo, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Madre y Maestra, tuvo su cargo las palabras de bienvenida, en la que destacó que “ la PUCMM,  a través de la escuela de Negocios y CORAASAN se unen para desarrollar un ciclo de conferencias sobre administración pública, con diferentes propósitos acercar la academia a la gestión pública, promoviendo el conocimiento y discusión de temas relacionados a procesos, estructuras, políticas y proyectos del Estado, fortaleciendo las competencias de los futuros profesionales de negocios para insertarse en la administración del sector público”. De su lado, el ingeniero Andrés Burgos, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), ofreció unas palabras de motivación, en las que destacó la importancia de conocer de primera mano los procesos y principios que guían la concepción y formulación de los programas y proyectos, considerando la planificación y el desarrollo del país El panel contó con las ponencias de Martín Francos, director General de Inversión Pública, Nelson David Chávez, encargado del departamento de Formulación de Políticas y Planes de Desarrollo y Luis Ernesto Guevara, director de Programas y Proyectos Especiales de CORAASAN y docente de la escuela de Negocios, quien fungió como moderador.Durante el encuentro se abordó el papel que juega el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) al proporcionar un marco normativo y técnico que guía la concepción y formulación de programas y proyectos estratégicos. Estos proyectos abarcan diversos sectores, desde infraestructura y educación hasta salud y desarrollo social, que buscan impulsar el desarrollo económico y social de manera equitativa y sostenible.La actividad contó con la presencia de la profesora Diana Frías, directora de la Escuela de Negocios, Ángel Taveras Difó, director del Organismo Dominicano de Acreditación, la profesora Vianna Núñez, coordinadora Programa de Dirección Empresarial y Gisela León, coordinadora Programa de Gestión Financiera y Auditoría.  Además, estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales de la ciudad, empresarios, docentes y estudiantes de la escuela de Negocios. Asistieron además la gobernadora provincial Rosa Santos, el director de Proindustria Ulises Rodríguez, el director regional de Obras Públicas Alexis Sosa, el subdirector de Información y Prensa de la Presidencia Lucildo Gómez, entre otras personalidades

Coraasan deja iniciado proyecto en Santiago Oeste por más 240 millones de pesos

Lunes, 17 Julio 2023
Coraasan deja iniciado proyecto en Santiago Oeste por más 240 millones de pesosEl mismo incluye solución de agua potable y saneamiento a más de 15 sectores Santiago de los Caballeros, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) dejó iniciados los trabajos del proyecto de agua potable y saneamiento en la zona oeste de Cienfuegos, con una inversión superior a los 240 millones de pesos. El proyecto comprende la construcción de redes de agua potable para abastecer a más 15 sectores de la zona, la cual conectará a la línea ubicada  en la prolongación Avenida 30 Caballeros y que a su vez se alimenta del tanque de Coraasan del distrito municipal. La actividad estuvo presidida por el ingeniero Andrés Burgos, director general de la Coraasan, quien destacó que estas obras de soluciones de agua potable y saneamiento que se desarrollan en estas localidades, constituyen un gigantesco avance que elevará de manera considerada la calidad de vida de sus habitantes.“Hoy, tal y como lo dispusiera nuestro Presidente Luis Abinader, estamos materializando el sueño acariciado por años, de miles de personas que carecen del preciado líquido, en un acto sin precedentes en la historia de Santiago Oeste, de atender de manera inmediata su solicitud”, señaló Burgos.La licenciada Rosa Santos, gobernadora provincial dijo en referencia al proyecto, que Santiago Oeste ha sido uno de los lugares donde más inversión está haciendo la Presidencia de la República.Wellinton Arnaud, director de INAPA, dijo que  “una cosa es prometer y otra cumplir, cuando el Presidente vino aquí se comprometió y hoy damos inicio a estos trabajos con el que soñaban hace más de 20 años”.El presidente del Senado y senador provincial, ingeniero Eduardo Estrella, dijo que Santiago Oeste es muy especial para el Presidente, quien está pendiente de la ejecución de cada una de las obras para dar respuestas a sus demandas.Eddy Báez, director distrital Santiago Oeste ofreció las palabras de bienvenida, en las que señaló que “luego de solicitar al Presidente agua para estos sectores, hoy estamos recibiendo respuesta contundente a esta demanda”.Félix de la Cruz, presidente Federación de Juntas de Vecinos Mirador Sur de Santiago Oeste, agradeció en nombre de todas las comunidades beneficiadas con el proyecto de agua potable.Del acto participaron además el presidente del Consejo de la Coraasan, ingeniero Conrado Asencio, el director general de Proindustria,  Ulises Rodríguez, el gerente general de Edenorte, ingeniero Andrés Cueto, el licenciado Saúl Abreu, director ejecutivo de APEDI, el alcalde del municipio de Puñal, doctor Enrique Romero, Alexis Sosa, director regional Obras Públicas, entre otras personalidades.Estos trabajos, que corresponden a la segunda etapa del proyecto de los macro sectores, incluyen además la construcción de la línea de aguas residuales del barrio Ensanche la Fe, Cienfuegos, donde serán colocados 213.83 metros lineales y la construcción de 11 registros.La bendición del acto estuvo a cargo del pastor Nicolás Rojas, presidente de la junta vecinos del sector Los Mangos, uno de los sectores beneficiados del proyecto.Los sectores beneficiados con estas obras son Villa del Valle, Villa Progreso 3, Los Samanes, Los Mangos, Villa Progreso 3A, Villa Las Minas, Dádiva de Dios, Brisas del Llano, Villa Progreso II, El Progreso I, La Emboscada, Paraíso Oeste, La Pequeña Isla, Sol Radiante, entre otros.    

Coraasan avanza trabajos proyectos de saneamiento en Santiago

Jueves, 06 Julio 2023
Coraasan avanza trabajos proyectos de saneamiento en Santiago   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.-  De manera acelerada avanzan los trabajos de varias obras de saneamiento que ejecuta La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan)  que aumentarán significativamente su capacidad para tratar las aguas residuales.   El ingeniero Andrés Burgos, director general de la Coraasan, supervisó las obras junto a los empresarios Ricardo Fondeur, Fernando Puig y Saúl Abreu, comitiva del colectivo Compromiso Santiago.   Dentro de las obras que lleva a cabo la institución y que forman parte de este acuerdo Gobierno-Empresariado de Santiago,  están las estaciones de bombeo Don Nicolás y Los Álamos, así como los cuatro sifones que recolectan las aguas provenientes de la zona sur, cuya inversión global asciende los 91 millones de pesos.   Burgos, explicó que "esta obra es de gran impacto ambiental y contribuirá al saneamiento y preservación del Río Yaque del Norte, ya que las aguas residuales serán tratadas y conducidas hacia nuestra planta de tratamiento de Rafey".   El empresario Ricardo Fondeur, dijo que estos trabajos son un gran paso de avance hacia el saneamiento de las aguas y que serán agradecidos por las futuras generaciones y el propio río Yaque del Norte.    Saul Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de (APEDI), valoró el entusiasmo con el que la Coraasan ha asumido estos proyectos, que consensuó Compromiso Santiago con la Presidencia de la Republica.   “Ya hay obras concluidas y otras en proceso, lo que significa una gran  contribución al saneamiento del río Yaque del Norte, en su tramo urbano.  Tenemos amplias expectativas del impacto de estas obras y esperamos otras ya iniciadas y construidas en breve plazo”, destacó Abreu.   Fernando Puig, director ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, destacó que: “para nosotros resultan de altísimo interés estas obras de saneamiento, que han reducido la contaminación del río, contribuyendo a la salud de toda la región. Estas obras a simple vista no alcanzan notoriedad porque se ejecutan debajo de la tierra, pero su impacto a la salud es enorme”.   Sobre estas obras   La estación de bombeo Don Nicolás está siendo construida en el sector La Otra Banda; será equipada con 3 bombas sumergibles, 2 bombas de operación y otra en reserva. Contará con una rejilla metálica para evitar que residuos sólidos entren a la estación, provocando el taponamiento.   Estación de bombeo Los Álamos, ubicada al sureste del municipio, conducirá las aguas residuales desde el referido sector hacia la planta de tratamiento El Embrujo III, beneficiando a  más de 350 familias que residen en este sector y zonas aledañas que en la actualidad vierten las aguas residuales en la cañada de Pontezuela.   La rehabilitación de cuatro sifones o registros que conducen las aguas residuales desde el sector Nibaje hasta Bella Vista para desembocar en la planta de tratamiento de Rafey.  

Director Coraasan pondera importancia de acuerdo entre RD e Israel sobre gestión del agua

Miércoles, 28 Junio 2023
  Director Coraasan pondera importancia de acuerdo entre RD e Israel sobre gestión del agua   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, ponderó la relevancia del  "Plan Maestro de Gestión del Agua en la República Dominicana", acuerdo suscrito con el gobierno de Israel, que permitirá gestionar este recurso desde el Estado de manera eficiente y eficaz.   "Israel tiene 70 por ciento de desierto, por lo cual ha tenido que desarrollar un sistema eficiente de manejo de agua potable. Esto ha permitido que sean líderes a nivel mundial; la compañía Mekorot tiene bastante experiencia  y tras este acuerdo que encabezó el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional y que suscribió el director ejecutivo de INAPA, Wellington Arnaud, ellos nos darán asesoría en el manejo eficiente de las aguas tanto de riego como potable", manifestó Burgos.   Este plan tiene varios objetivos definidos según informó Wellington Arnaud: evaluar la disponibilidad actual de agua, las pérdidas y usos de los recursos hídricos, formular escenarios alternativos de desarrollo para la gestión del agua potable y demanda, desarrollar soluciones de acuerdo a la realidad territorial de cada región, identificar reglamentos legales para la medición, consumo, preservación y protección de los recursos hídricos y gestionar que se puedan cubrir las principales fuentes para responder a la demanda de agua en el futuro.   Resalta inversión del gobierno en obras de agua potable en la provincia   El titular de la institución potabilizadora, dijo que en poco tiempo en la provincia de Santiago, se ha avanzado en materia de agua potable y saneamiento.   Citó los acueductos de La Canela y Cienfuegos, la Toma de López y la entrega rehabilitada de la Planta de Tratamiento  de Agua Potable Noriega II, obras que han traído una mejora considerable al sistema de distribución del líquido.   Señaló que en estos momentos está siendo rehabilitada Noriega I, con cuya puesta en operación se recuperarán  400 litros de agua potable que se perdían por grietas y compuertas.   El ejecutivo manifestó que el Cibao Central va a sentir la mejoría del servicio, en calidad y cantidad.  

Coraasan firma convenio con junta distrital Canca La Piedra para construcción de parque

Jueves, 22 Junio 2023
  Coraasan firma convenio con junta distrital Canca La Piedra para construcción de parque   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),  firmó un convenio interinstitucional con la junta distrital de Canca La Piedra en el municipio de Tamboril para la construcción del Parque del Manguito, un espacio para la sana recreación de las familias que residen allí.   El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, informó que los terrenos fueron cedidos tras la aprobación a unanimidad del Consejo de Directores de la institución que dirige.   "Sometimos el proyecto ante el Consejo de Directores el cual aprobó que fueran cedidos 622.25 metros cuadrados de terreno para la construcción de este parque. Nos sentimos regocijados, sabemos que la comunidad de Canca La Piedra le dará buen uso", afirmó Burgos.   Lisandro de la Cruz, director distrital de Canca la Piedra agradeció al titular de la institución potabilizadora el apoyo para la construcción del espacio recreativo.   "Doy gracias a Dios por permitirnos iniciar esta obra para los niños, la juventud y envejecientes. Agradecer también al director de Coraasan y al Consejo de Directores por apoyar este proyecto", expresó Cruz.   Andrés Burgos manifestó que este acuerdo va en consonancia con la visión corporativa de la institución en beneficio de la colectividad.