Noticias

Coraasan, Apedi y Fondo Agua realizan jornada de forestación en el marco del Día Mundial del Agua

Lunes, 21 Marzo 2022
  Coraasan, Apedi y Fondo Agua realizan jornada de forestación en el marco del Día Mundial del Agua   En el marco de la celebración del Día Internacional de los Bosques y el Día Mundial del Agua, Coraasan siembra más de dos mil árboles, contribuyendo a la  conservación de la cuenca del Yaque del Norte.    Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), junto a la Asociación para el Desarrollo (Apedi) y Fondo Agua Yaque del Norte, realizó una jornada de forestación en la comunidad El Guano, al sur de Santiago, en el marco del Día Mundial del Agua y el Día Internacional de los Bosques, por la importancia que revisten los recursos hídricos y su preservación.    El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos y representantes de otras instituciones, participaron en la jornada de siembra de 22 especies de árboles, contribuyendo a la conservación del medio ambiente.    Más de dos mil plantas de Roble Prieto, Cedro, Juan Primero, Corazón de Paloma, Ceiba, Samán, Cigua Amarilla y otras especies nativas y endémicas fueron sembradas por ser de fácil adaptación a esa zona de vida de bosques secos.    Durante la jornada de forestación Burgos indicó que con la siembra de estos árboles se contribuye a la preservación del bosque y por ende, de los ríos.   “Nosotros reafirmamos como Coraasan el compromiso de mantener el bosque como fuente de producción de agua potable, porque es un compromiso con la vida”, manifestó el funcionario.    Burgos resaltó que Coraasan respalda activamente las instituciones que promueven la conservación de los recursos naturales, como: Medio Ambiente, Fondo Agua, Apedi, y programas como Pagos por Servicios Ambientales, que patrocina la institución.   Añadió que en su gestión se ha incrementado de manera considerable la producción de agua potable de Santiago.   Indicando que se están ejecutando varios proyectos, como la construcción de obras para el mejoramiento del servicio de agua potable y colectores de aguas residuales, con el propósito de sanear las aguas que son vertidas en el río Yaque.   De su lado, la directora ejecutiva de Fondo Agua Yaque del Norte, Walkiria Estévez, afirmó que  desde esa institución no escatiman esfuerzos para respaldar acciones que contribuyan a la preservación de los recursos naturales.   “Nosotros desde el Fondo Agua Yaque del Norte, ratificamos nuestro compromiso de seguir gestionando recursos, no solo financieros, sino recursos humanos institucionales y moviendo a la comunidad para preservar el agua y todos los recursos naturales”, apuntó Estévez.   El director provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jorge Ruíz, resaltó la importancia de actividades de reforestación para poblar los bosques.    “Al día de hoy en el último conteo forestal, República Dominicana cuenta con una capa forestal del cuarenta y tres por ciento de todo el territorio nacional”, reseñó Ruíz.   En la jornada de forestación participaron el arquitecto Conrado Ascencio, presidente del Consejo; directores, encargados y colaboradores de Coraasan, así como estudiantes de diferentes centros educativos de la Regional 08 de Educación.   Asimismo, Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo (Apedi), representantes de los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura, Industria y Comercio, así como del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco) y Agrodosa. 

Coraasan pone en funcionamiento moderna cisterna de 80 mil galones de agua en universidad ISA

Lunes, 14 Marzo 2022
Coraasan pone en funcionamiento moderna cisterna de 80 mil galones de agua en universidad ISA   Santiago de los Caballeros. Santiago, RD – La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) y la Universidad ISA (Unisa), inauguraron una moderna cisterna con capacidad de almacenamiento de 80,000 galones, que mejorará el abastecimiento y distribución de agua potable en las instalaciones del recinto académico.   La obra, concebida y construida en el marco del convenio de cooperación interinstitucional rubricado por ambas instituciones, ofrece hasta 600 metros cúbicos de agua potable mensualmente a la ISA, desde la planta potabilizadora de agua de La Canela.   El acuerdo de cooperación estableció ceder a Coraasan, los terrenos para la construcción de la planta de tratamiento de agua potable del acueducto La Canela, que en la actualidad, abastece del preciado líquido a los moradores de ese distrito municipal con una superficie de ocho mil metros cuadrados (8,000 m2). Mientras que, la entidad acuífera construyó la referida cisterna para el uso de la casa de altos estudios.   El director general de Coraasan, Ing. Andrés Burgos, destacó las buenas relaciones que mantiene la institución que dirige con la academia y explicó que el proyecto fue construido a un costo aproximado de 2.8 millones de pesos.   El ejecutivo dijo que el proyecto está compuesto por una estación de bombeo con una capacidad de 400 galones por minuto, una tubería de impulsión de 6 pulgadas y 800 metros lineales, en tanto que, la cisterna puede almacenar hasta 80 mil galones de agua.   En ese orden, el rector de Unisa, Ing. Benito A. Ferreiras, sostuvo que el manejo y operación de la planta de agua potable de la universidad, será sostenible y de calidad, al tiempo que, expresó su agradecimiento por el apoyo y consideraciones que ha recibido de la institución que dirige el ingeniero Burgos.   Manifestó, que la universidad dispondrá del Laboratorio de Inocuidad de Alimento y Análisis Industrial para hacer exámenes de seguimiento a la calidad del agua producida y suministrada desde el sistema dejado en operación.   El sistema fue supervisado por la Unidad Ejecutora de la Dirección de Programas y Proyectos Especiales de Coraasan.    En la actividad participó una comisión de egresados de la universidad, quienes manifestaron su satisfacción con la obra.

Coraasan corrige avería avenida Francia

Viernes, 11 Marzo 2022
Coraasan corrige avería avenida Francia El servicio de agua potable se irá restableciendo paulatinamente.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), corrigió la avería que se produjo en la línea de impulsión del tanque de almacenamiento de agua potable de La Zurza, producto de los trabajos de reconstrucción que realiza el Ministerio de Obras Públicas en la avenida Francia, y se espera que en las próximas horas el servicio empiece a restablecerse. El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, informó que brigadas de la institución estuvieron desde el día de ayer, trabajando arduamente para restablecer el servicio a los sectores: Retiro I y II, El Ensueño, centro de la ciudad, Los Pepines, La Joya, Pueblo Nuevo, Baracoa, El Congo, incluida la zona de Bella Vista, entre otros sectores que resultaron afectados. “Hemos tenido una brigada permanente que ha estado apoyando a Obras Públicas en los trabajos que se están haciendo en esta avenida, por eso pudimos reaccionar a tiempo y tuvimos menos consecuencia, cuando ayer a las 5:30 de la tarde, fue impactada esta tubería, resultando en una avería que provocó sacar de operaciones el acueducto Nibaje, por lo que le pedimos excusas a la población por los inconvenientes”, expresó el funcionario. Burgos informó además, que dos brigadas de agua potable y de aguas residuales se mantienen en la avenida Francia dándole acompañamiento a Obras Públicas en la intervención que realiza en dicha vía, por lo que Coraasan se mantiene en permanente comunicación con el director regional norte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, arquitecto Alexis Sosa, para trabajar en conjunto.   Coraasan continúa comprometida con ofrecer un servicio eficiente a la población, mejorando su calidad de vida. 

Embajadora de RD en EEUU califica de extraordinaria labor realiza Coraasan a favor de Santiago

Jueves, 10 Marzo 2022
Embajadora de RD en EEUU califica de extraordinaria labor realiza Coraasan a favor de Santiago   Santiago, RD.-La embajadora de República Dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán, realizó una visita de cortesía al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Burgos, en cuyo encuentro trataron varios temas de interés para la provincia.   La diplomática afirmó que desde que Burgos asumió la dirección general de Coraasan, ha hecho una labor extraordinaria sobre todo la de mantenimiento.   "Creo que en las gestiones anteriores se descuidó enormemente el tema mantenimiento y se priorizó compras que ustedes saben que se prestan para muchas cosas, pero nosotros con el cambio, a través del ingeniero Andrés Burgos, hemos hecho una extraordinaria labor de mantenimiento y hemos dado, me atrevo a asegurar, un flujo de agua potable a Santiago y sus alrededores”, manifestó Guzmán.   La embajadora valoró que sectores que tenían años que no recibían el servicio de agua potable, en la actualidad reciben el preciado líquido por la labor que ha realizado la institución a favor de la población.   Asimismo, felicitó al ingeniero Andrés Burgos por los trabajos y proyectos de rehabilitación que próximamente se ejecutarán como son las plantas de tratamiento del acueducto Cibao Central.   Por su parte, el funcionario dijo sentirse halagado con la visita de la embajadora de República Dominicana en Washington, hija de dos ilustres, el expresidente Antonio Guzmán y doña Reneé Klang, a quienes calificó como su fuente de inspiración en su formación política y profesional.   "Nosotros nos sentimos reivindicados y honrados con la visita de tan distinguida personalidad de Santiago y que está representando nuestro país en esa gran nación, Estados Unidos", expresó el funcionario.   Burgos agradeció la ponderación de la embajadora y dijo estar aún más comprometido con mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta provincia.

CORAASAN ofrece conferencia: “Retos que superan el 8 de marzo”, en Día Internacional de la Mujer

Martes, 08 Marzo 2022
CORAASAN ofrece conferencia: “Retos que superan el 8 de marzo”, en Día Internacional de la Mujer   La periodista Grisbel Medina enfatizó sobre la necesidad de la erradicación de la violencia contra la mujer, que ha arrebatado la vida de tantas y que durante el confinamiento por la pandemia de COVID 19  representó un retroceso de diez años.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), realizó la conferencia: “Retos que superan el 8 de marzo”, disertada por la periodista y consultora de Comunicación, Grisbel Medina Rodríguez.   “En Coraasan nos sentimos satisfechos con esta misión sagrada de llevar vida a la familia a través del agua, así como las mujeres dan vida”, dijo el ingeniero Andrés Burgos al ofrecer las palabras centrales del acto.   El funcionario señaló que en la institución que dirige el número de mujeres ha superado el de los hombres, “tenemos un equipo valioso, la presencia dominante de la mujer en base al talento, al esfuerzo, trabajo e inteligencia”.   “Ayer juramentaba el Comité de Transversalización de Enfoque de Género de la institución, hoy vamos a disfrutar una motivadora conferencia, de manos de la periodista Grisbel Medina, quien se ha destacado y trascendido por su talento”, afirmó Burgos.   Rosanna Gomera, coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género de Coraasan, estuvo a cargo de las palabras de motivación al darle la bienvenida a las colaboradoras mientras que, Rossina Abreu, encargada del departamento de Cooperación Institucional, leyó el perfil de la conferencista, la licenciada Grisbel Medina Rodríguez.   “Hoy no nos celebramos, hoy es una fecha luctuosa por la significación de la fecha, aunque debemos celebrar la unión y la fuerza de la mujer”,  dijo Medina al iniciar su disertación.   Al abordar el tema “Retos que superan el 8 de marzo”, la también presidenta de Sonríete Relaciones Públicas, señaló que aunque internamente las mujeres son distintas, no son rivales, deben reconocerse una a la otra y valorarse en sus diferencias.   La destacada comunicadora habló sobre la necesidad de la erradicación de la violencia contra la mujer, que ha arrebatado la vida de tantas y que durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, representó un retroceso de diez años, con respecto de las agresiones contra el género.   Medina destacó que las mujeres no quieren estar por encima de nadie, sino a la par en derechos y oportunidades.           La actividad tuvo lugar en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), con la participación de un importante número de mujeres de la institución de manera presencial y a través de la plataforma Zoom desde las oficinas.

Director general Coraasan destaca más del 50 % direcciones de la institución están ocupadas por mujeres

Lunes, 07 Marzo 2022
Director general Coraasan destaca más del 50 % direcciones de la institución están ocupadas por mujeres   Juramentan Comité Transversalización en Enfoque de Género   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- Con el propósito de facilitar los procesos dirigidos a la toma de decisiones para la creación de políticas y procedimientos institucionales sobre enfoque de género, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago juramentó el comité correspondiente a estas iniciativas.   El ingeniero Andrés Burgos destacó que el cuerpo directivo y gerencial de la entidad está integrado por mujeres en más de un cincuenta por ciento, lo que evidencia un avance en materia de crear igualdad de condiciones para todos los trabajadores.   Asimismo dijo que esta iniciativa de Coraasan es un indicador de que la institución apuesta por el trabajo y el talento de cada una de las mujeres que laboran para la misma.   La coordinadora del comité, Rosanna Gomera, destacó que apegados a la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible), se establece la creación de la Unidad de Igualdad de Género (UIG) en las instituciones públicas, mediante la resolución conjunta de los ministerios de la Mujer y de Administración Pública.   “El comité ha sido conformado siguiendo las pautas y lineamientos de la dirección de Coordinación Intersectorial del MMujer, órgano rector de la UIG, contando con la representación paritaria entre hombres y mujeres,” resaltó Gomera.     La gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos, aprovechó la ocasión para felicitar la participación de la mujer en Coraasan y las exhortó a ganarse los espacios a través del trabajo arduo y diáfano, manteniendo la sororidad.   Luz Brito, quien habló en representación de la dirección Provincial del Ministerio de la Mujer, destacó que en lo que respecta a las condiciones que hoy se deben establecer los asuntos de igualdad, debemos conocer las raíces profundas de las desigualdades y desmitificar estas condiciones.   A la actividad asistieron además la directora de la regional 08 del Ministerio de  Educación, Magister Marieta Díaz, directores y encargados departamentales de Coraasan, entre otras personalidades.   El encuentro para la juramentación de dicho comité, forma parte del programa de actividades concernientes a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que incluye además conferencias con destacadas personalidades, entre otras.   Del comité además funge como secretario, el Lic. Pablo Pichardo, y como miembros: Francis Ortega, Rossina Abreu, Eddy Ortega, Yohilys Molina Cid, Karina Durán, Elwin Rodríguez, Celeste Suazo, Richard Olivo Tavarez, María León, Yris Vásquez y Ramón Nicolás Arias.

CORAASAN y la Regional 08 de Educación suscriben acuerdo para promover programa sobre Cultura del Agua

Martes, 01 Marzo 2022
CORAASAN y la Regional 08 de Educación suscriben acuerdo para promover programa sobre Cultura del Agua.   Con el programa buscan crear conciencia en los niños y adolescentes sobre el ahorro y cuidado del agua y los recursos naturales.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) y la Regional 08 del Ministerio de Educación firmaron un acuerdo interinstitucional en el que se comprometen a respaldar e impulsar el “Programa de Educación sobre Cultura del Agua”, a fin de crear conciencia e informar sobre el uso adecuado, valor económico, social y ambiental del preciado líquido.   El programa tiene varios objetivos: sensibilizar a la comunidad educativa sobre los beneficios del uso racional y responsable del agua, la capacitación de docentes y estudiantes de diferentes centros educativos privados y públicos de Santiago, la producción de materiales  didácticos sobre el uso consciente de este recurso, así como la creación de campañas de educación ambiental en la localidad donde estos centros estén ubicados.   El acuerdo rubricado entre el director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos y la directora de la Regional 08 de Educación, magíster Marieta Díaz, establece los compromisos de cada parte.   “El ochenta por ciento del agua que usamos en riego se desperdicia, una cifra alarmante para el país, y en el sector agua potable, un setenta por ciento de las aguas que destinamos al uso humano también se desperdicia; por eso celebramos este acuerdo porque tenemos que trabajar con visión hacia el futuro, porque el agua es un bien perecedero”, afirmó el ingeniero Andrés Burgos.   La magíster Marieta Díaz manifestó: “Es un acuerdo para prevenir, para hacer conciencia con los niños, para educar a nuestros niños. Sería bueno hacer una cátedra ciudadana; presentarla como un aporte de Santiago al Ministerio de Educación”.   La  Regional de Educación 08 se compromete a designar espacios en los centros educativos para la reproducción de plantas, la creación de los Guardianes del Agua, conformado por estudiantes y maestros, el seguimiento a las acciones de preservación de plantas a través del envío de fotografías a Coraasan, la realización  de trabajos de multiplicación de especies en el vivero que está ubicado en la planta de tratamiento de aguas residuales de Rafey, así como participar en los planes de foresta de la institución para cuyas actividades aportará una contribución económica y parte de su personal.   Mientras que Coraasan  planificará conferencias de concienciación, dará soporte técnico en la planificación de las capacitaciones y las forestas, apoyará la realización anual de certificación de las treinta (30) horas de Servicio Ambiental Estudiantil que establece la ley 179-03 y también  destinará recursos económicos para la ejecución de las acciones del programa y parte de su personal.   La coordinación del acuerdo estará a cargo de un comité de ejecución que represente las instituciones  firmantes, integrado por un coordinador,  la cantidad de delegados que las partes entiendan necesario y los departamentos que consideren deban integrarse, dependiendo de las actividades.   El convenio se suscribió en el salón del Consejo de Directores de Coraasan, con la presencia de parte del equipo técnico de la institución y miembros de la Regional 08 de Educación.

AECID expuso a Coraasan proyecto para abastecer agua a Pedro García

Viernes, 25 Febrero 2022
AECID expuso a Coraasan proyecto para abastecer agua a Pedro García   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en coordinación con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), presentó a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) el proyecto piloto para asegurar el derecho humano al agua del distrito municipal de Pedro García.   El mismo, que consistente en una captación de agua para el acueducto rural de Pedro García, servirá de plataforma a Coraasan para replicar en otras comunidades el modelo de desarrollo resultante de dicho proyecto.   La inversión para dicho proyecto, que incluye reforestación y protección de las cuencas, asciende a la suma de 730 000 euros, de los cuales el ochenta por ciento será cubierto por la entidad de cooperación internacional y el veinte por ciento restante por Coraasan.   La comisión, integrada por Mercedes García Muñiz por la AECID y Verónica  Muñiz por el MEPYD, fue recibida por el ingeniero Andrés Burgos, director general de la institución acuífera, junto a parte de su equipo técnico.   El ingeniero Burgos valoró de manera positiva el apoyo que han recibido de la AECID, en procura del desarrollo de las comunidades.   “Agradecemos estas colaboraciones, de tanta utilidad para Coraasan como para las comunidades beneficiadas”, destacó Burgos.   María Mercedes Muñiz, representante de la AECID, señaló que la idea de este proyecto, aparte de traer desarrollo a la zona rural, es proveer a la entidad estatal herramientas que le permitan fortalecerla, a través de protocolos y programas de trabajo.   Verónica Muñiz, del MEPYD, destacó que esa institución está encargada de que los procesos en este proyecto se lleven a cabo de manera organizada y dentro de los regímenes establecidos.   Del encuentro participaron demás líderes comunitarios del distrito municipal de Pedro García, quienes compartieron sus preocupaciones y manifestaron agradecimiento y apoyo por este proyecto.

CORAASAN inicia trabajos de rehabilitación de estaciones de bombeo por más de RD$ 30 millones de pesos

Martes, 22 Febrero 2022
CORAASAN inicia trabajos de rehabilitación de estaciones de bombeo por más de RD$ 30 millones de pesos Santiago, República Dominicana.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), inició los trabajos de rehabilitación de las estaciones de bombeo de la Yagüita de Pastor y Cerros de Gurabo, para estabilizar el sistema de abastecimiento del suministro de agua potable. Con estos trabajos, la parte alta de la Yagüita de Pastor se beneficiará y los Cerros de Gurabo, así como los sectores circundantes: Cerros de Gurabo I, II y III, Cerro Hermoso, Los Cerritos, El Paraíso, El Edén, para del reparto Consuelo, Villa Cruz y Mainardi Reina.  El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, hizo el anuncio y agregó que llegaron cuatro bombas horizontales que serán utilizadas para los sistemas de bombeo de Yagüita de Pastor, los Cerros de Gurabo y Villa Gonzalez I y II. Otras obras en proceso son la rehabilitación de las estaciones de La Ceibita e Inoa en San José de las Matas. La inversión global de estas seis estaciones de bombeo es de RD$30 millones de pesos.   El funcionario informó que próximamente serán remozados el resto de los trece sistemas de bombeo y captación de agua potable, con los que cuenta el acueducto Cibao Central. La planta de tratamiento de agua potable Noriega II del acueducto Cibao Central, que produce 23 millones de galones diarios, también está en proceso de rehabilitación tras más de dos años fuera de servicio, según refirió Burgos, con cuyo remozamiento el servicio de abastecimiento del líquido será más eficiente. El ingeniero también indicó que está en proyecto el remozamiento de la toma de Pastor, desde la cual se capta el agua que abastece a las plantas de 25 y 10 millones de galones. Coraasan reafirma su compromiso con la población de ofrecer un servicio de agua potable oportuno y de calidad.

Comunitarios de Gurabo valoran positivamente gestión de Coraasan

Lunes, 21 Febrero 2022
Comunitarios de Gurabo valoran positivamente gestión de Coraasan Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- Comunitarios de varias localidades que componen a Gurabo, al norte de esta ciudad, valoraron como positiva la gestión que encabeza el ingeniero Andrés Burgos al frente de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), con la eficientización del servicio de agua potable, tras años de recibido de manera deficiente y escaso. En un encuentro realizado en el club Mambuiche, dirigentes comunitarios de Cristo Rey, Los Pérez, Villa Verde y otras localidades circundantes, manifestaron que la distribución del líquido ha mejorado considerablemente con el aumento de la producción de agua potable, lo que dicen, los incentiva a pagar religiosamente. Destacaron la labor que realiza la institución en procura de mejorar la calidad de vida de los moradores de esa zona y de otros puntos de Santiago. En la actividad,  las direcciones de Agua Potable y Aguas Residuales,  respondieron las inquietudes de los comunitarios, dando una respuesta oportuna a las necesidades. El ingeniero Andrés Burgos destacó que al llegar a Coraasan, hace un año y cinco meses, el déficit de agua potable era de cuarenta y cinco millones de galones, el cual ha disminuido considerablemente. El funcionario indicó que están rehabilitando varios tanques y reforzadoras en la provincia para aumentar la producción diaria. Asimismo informó que en los próximos días iniciarán la rehabilitación de seis estaciones de bombeo de las trece con las que cuenta el acueducto y posteriormente continuarán con las restantes.

Coraasan ejecuta más de 50 obras dando respuesta a reclamos sociales

Lunes, 14 Febrero 2022
Coraasan ejecuta más de 50 obras dando respuesta a reclamos sociales Santiago de los Caballeros, Santiago, Rep. Dom.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ejecuta decenas de obras en la provincia que impactarán de manera positiva a los habitantes de sectores del casco urbano y las periferias de la provincia, en respuesta a las demandas sociales que por décadas han hecho los comunitarios.   Al ser abordado por periodistas, el director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, informó que las obras están siendo ejecutadas por más de RD$400 millones de pesos y entre ellas figuran la construcción de redes de distribución del distrito municipal La Canela, sustitución de tramo de tubería del alcantarillado sanitario en Los Prados, la construcción de registros para reductoras de presión y medidores de caudal en varios puntos de Santiago.   El titular de la entidad acuífera llamó a los comunitarios a tener paciencia y esperar la conclusión de las intervenciones en el menor tiempo posible, y a la vez garantizó que las excavaciones serán cerradas y que el asfalto en las calles será repuesto, una vez que las brigadas finalicen los trabajos; mientras que, en las localidades que ya se han concluido, se iniciará un plan de asfaltado junto con Obras Públicas.   Asimismo, señaló que la institución trabaja en la sustitución de redes de agua potable de los  Jardines Metropolitanos, la construcción de la línea de agua potable de 12 pulgadas de la calle Penetración en Los Reyes, la construcción de la tubería de agua potable de 4 pulgadas de la Manolo Tavárez Justo, en San José de las Matas y la colocación de la línea de ocho pulgadas del tanque de Pekín, en la urbanización Fernando Valerio.   El funcionario agregó que se están ejecutando obras para la recolección de aguas residuales en Villa Sor Ángel, El Papayo, el barrio Francisco del Rosario Sánchez, Alma Rosa, Cienfuegos, La Barranquita, La Otra Banda, entre otras.   Añadió que están trabajando en la sustitución del colector de aguas residuales de la avenida 27 de Febrero, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales tipo humedal, entre otras obras acordadas entre la Presidencia de la República y Compromiso Santiago.    También dijo que se está trabajando en la construcción del tanque de almacenamiento de agua potable La Zurza y la construcción de un tramo de la tubería de impulsión de 30 pulgadas Nibaje-tanque La Barranquita, entre otras.   Burgos, considera que esta inversión millonaria en este conjunto de obras constituye el cumplimiento a la palabra empeñada a los comunitarios de estas zonas que han externado la necesidad de que estas sean una realidad así como el desarrollo que traerán a las localidades.   El funcionario llamó a la ciudadanía a tener paciencia y a esperar la conclusión de estas intervenciones, y a la vez agregó que seguirán mejorando los servicios de agua potable y aguas residuales, impactando de manera oportuna a la población.  

Coraasan sustituirá tramo colector aguas residuales de Zamarrilla

Jueves, 10 Febrero 2022
Coraasan sustituirá tramo colector aguas residuales de Zamarrilla.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) acudió al llamado que hacían los moradores de Zamarrilla, para la solución a la problemática de desbordamientos constantes de aguas residuales.   Con una inversión de 16 372 665 de pesos, el director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, dio el primer palazo para la colocación de tubería de aguas residuales en un tramo de la calle Mamá Tingó; solución que viene a beneficiar a las familias del sector Zamarilla, que llevaban años viviendo en una situación preocupante.   Burgos explicó que el proyecto a cargo de J Méndez Construcciones, consiste en la colocación de 125 metros lineales de tubería de 12 pulgadas en material PVC SDR-26, a una profundidad de cuatro a siete metros, con la finalidad de reparar una obstrucción en el colector de la zona.   El funcionario agregó que además se colocarán 125 metros lineales más de tubería de ocho pulgadas PVC SDR-26, para recoger las aguas servidas de las viviendas que corresponden al tramo a reparar.   “Es de suma satisfacción poder iniciar la reparación de este colector tan demandado por la comunidad. Solicitamos de la colaboración de ustedes para llevar a término estos trabajos que son muy delicados, y que gracias al apoyo que nos ha dado el presidente Luis Abinader, podemos realizar”, indicó el ejecutivo.   La gobernadora provincial, Rosa Santos, exhortó a los comunitarios a cuidar de los trabajos que el Estado hace, a no tirar las basuras en los entornos para que el sistema cloacal no se congestione, y así no se eche a perder el dinero y tiempo invertido.   La presidenta de la junta de vecinos Despertar Comunitario, Joselyn Vásquez, agradeció a Coraasan por haber atendido la solicitud que venían demandando hacía años y llevar solución a la problemática del sector.