Noticias

Director de Coraasan: el presidente Abinader honra deuda histórica de inversión en Santiago

Lunes, 04 Octubre 2021
Director de Coraasan: el presidente Abinader honra deuda histórica de inversión en Santiago Andrés Burgos dice Expo Cibao dinamiza la economía y reactiva el sector comercial. Santiago de los Caballeros, R.D. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), realizó un recorrido por la feria Expo Cibao, donde ponderó los proyectos de saneamiento y obras viales que anunció el presidente Luis Abinader. El ingeniero Andrés Burgos indicó que la construcción de nuevas plantas de tratamiento tipo humedales, de colectores y sifones entre otros trabajos que realizará la institución que dirige, en conjunto con Compromiso Santiago, darán un gran impulso al saneamiento del río Yaque del Norte. El titular de Coraasan manifestó que con los anuncios hechos por el presidente habrá un antes y después en esta ciudad, y que esos proyectos honra una deuda histórica que se tenía en materia de inversión con Santiago. Burgos participó en el ciclo de conferencias que ha estado dictando la  dirección de Aguas Residuales del organismo en la feria, para dar a conocer a la ciudadanía los proyectos de saneamiento que se ejecutarán en esta demarcación. El funcionario felicitó a la Cámara de Comercio y Producción por el éxito de la nueva versión de la muestra, la cual a su entender, pone de manifiesto el potencial de desarrollo empresarial y contribuye a dinamizar la economía. La versión número 34 de Expo Cibao contó con la participación, de entre otras instituciones, de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, en cuyo módulo la ciudadanía pudo realizar el pago de su servicio y aprovechando la oferta de descuento de entre un 10 a un 85 por ciento. En su recorrido por la feria, realizada en un área del Parque Central, Burgos estuvo acompañado de la gobernadora provincial, Rosa Santos y de funcionarios de la entidad.  

Presidente Abinader anuncia el saneamiento de arroyo en Santiago

Viernes, 01 Octubre 2021
Presidente Abinader anuncia el saneamiento de arroyo en Santiago   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- El presidente de la República, licenciado Luis Abinader, anunció el saneamiento del arroyo Gurabo-Yaque del Norte, para mejorar la vida y garantizar los derechos de todos los santiagueros.   “Bajo la bandera de este gobierno, que es la transparencia y el seguimiento a la Ley de Compras y Contrataciones, esta semana estaremos subiendo el pliego para la licitación”, destacó el Presidente.   Asimismo, señaló que tienen en carpeta la construcción de nuevas estaciones de bombeo de aguas residuales, reparación de sifones, construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas y nuevos colectores, así como una actuación integral que proteja e impulse el paisajismo de la zona y la protección de taludes.   “Quiero destacar en este punto, que el arroyo Gurabo se encuentra extremadamente contaminado, afectando a más de 2700 familias de Santiago de los Caballeros”, dijo el Presidente, resaltando que años de abandono tienen a estas comunidades viviendo bajo muy malas condiciones.   Durante su discurso, en el acto inaugural de Expo Cibao 2021, Abinader manifestó que ha encomendado a INAPA con el apoyo de CORAASAN, a mejorar la vida de los dominicanos a través de varios proyectos, que van a impactar de manera directa a 14 comunidades, pero que además traerá beneficio a los más de novecientos mil dominicanos que viven en esta ciudad.   Dijo que el gobierno contempla también un plan integral para la colocación de tuberías y alcantarillas, para asegurar los servicios básicos de los que hoy carece la ciudadanía.   Mientras que Coraasan a través de conferencias en la feria ha estado dando a conocer estos proyectos de saneamiento que se ejecutarán con Compromiso Santiago, necesarios para la vida del río Yaque del norte y por supuesto, la salubridad de la provincia santiaguera.   La feria Expo Cibao, que celebra su versión número 34, cuenta con la participación, de entre otras instituciones, de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, (Coraasan), donde la ciudadanía podrá realizar el pago de su servicio, así como aprovechar la oferta de descuento de un 10 a un 85 por ciento de descuento   Departamento de Comunicaciones.

Coraasan inicia trabajos en La Canela por más de 30 millones de pesos

Miércoles, 29 Septiembre 2021
Coraasan inicia trabajos en La Canela por más de 30 millones de pesos Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D. - Con una inversión que supera los treinta millones de pesos, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), inició los trabajos de construcción de redes de distribución de este distrito municipal.   La obra, que impactará de manera positiva la vida de diecisiete mil habitantes, ofrecerá agua en calidad y cantidad a las comunidades que componen el distrito municipal.   El ingeniero Andrés Burgos, director general de Coraasan, señaló que trabajan de manera ardua bajo el liderazgo del presidente Abinader, sin distracciones y respetando los procesos.   “Cuando asumimos el reto de dirigir Coraasan, solicitamos al Presidente con urgencia la terminación del acueducto de La Canela y es por esto que hoy damos seguimiento a los procesos para completar todos los trabajos “, manifestó el ejecutivo.   El ingeniero Andrés Burgos dijo que la obra será finalizada dentro de cuatro meses, donde las comunidades tendrán acceso al servicio contínuo.   La gobernadora provincial de Santiago, licenciada Rosa Santos, ofreció unas palabras de motivación a la comunidad, en las que destacó que hace dos meses le fue presentado el proyecto al presidente Abinader y hoy da efectiva respuesta.   Acompañaron al ingeniero Burgos en el primer palazo el presidente del Consejo de Directores, Conrado Asencio, autoridades civiles y dirigentes comunitarios.   El pastor Melvin Ubri bendijo la obra y el señor Eddy Chávez, director del distrito municipal de La Canela, ofreció el discurso de bienvenida, en el que señaló que están trabajando de manera aunada por el bienestar de las comunidades.   En nombre de los comunitarios, el señor William Valdez, agradeció sobre manera que se haya tomado en cuenta a La Canela, luego de una espera de más de cuarenta años.   El proyecto, imprescindible para dotar de agua potable a La Canela, trata de la colocación de las redes internas de distribución, para aprovechar la capacidad de la planta de tratamiento de agua potable, inaugurada a finales del 2020 por el presidente Luis Abinader, así como del tanque nuevo “Ciudad Juan Bosch”.   Los trabajos incluyen rehabilitar, aumentar el diámetro y ampliar la capacidad y alcance de la red con estas tuberías internas, necesarias para solucionar el tema de la escasez del líquido, las constantes averías y algunas zonas sin acceso de agua en las mismas comunidades.  

Coraasan inicia obras para optimizar servicio de agua potable en Sajoma

Jueves, 23 Septiembre 2021
Coraasan inicia obras para optimizar servicio de agua potable en Sajoma   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- Continuando con el programa de ejecución de obras para solución de los servicios de agua potable y aguas residuales, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) se trasladó al municipio de San José de las Matas, donde dejó iniciado dos proyectos, por una inversión de casi seis millones de pesos.   El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, dio el palazo simbólico para el inicio de la construcción de la tubería de agua potable de cuatro pulgadas en la calle Manolo Tavárez Justo y la rehabilitación de la estación de bombeo de Inoa, San José de las Matas.   Burgos expresó que estas dos obras, al igual que las anteriores, fueron sorteadas en el mes de agosto, gracias al apoyo del presidente Luis Abinader, a quien le ha planteado las necesidades de la población y ha dado el soporte.   Las dos obras fueron descritas por la directora de Ingeniería, arquitecta Yohilys Molina, quien aseguró que el objetivo de la rehabilitación de la estación de bombeo de Inoa es garantizar la captación y la continuidad del servicio, con la construcción de un dique en el río, el cual evitará que el servicio se afecte cuando llueve; que además se sustituirán los paneles y transformadores eléctricos, para el suministro de energía a la bomba, favoreciendo a una población estimada de dos mil quinientos.   En tanto que para la colocación de la línea de agua potable de cuatro pulgadas en la calle Manolo Tavárez Justo, Molina indicó que garantizará la continuidad del servicio, debido a que la existente pasa por terreno privado, resultando tedioso cuando debe ser intervenida por las brigadas.   Molina agregó que las comunidades a beneficiar con la colocación de esta línea son: La Peñita, Ojo de Agua y una parte de la avenida Santiago, para una población estimada de mil habitantes.   Comunitarios presentes en el acto dieron las gracias al Presidente y al director general de Coraasan por ser sus aliados y ayudarlos a tener mejor calidad de vida.   Acompañaron a Burgos representantes del ayuntamiento de Sajoma, comunitarios, el presidente del Consejo de Directores, Conrado Asencio, directores y encargados de distintas áreas de Coraasan.   Departamento de Comunicaciones.

Coraasan sustituye tramo de colector en la 27 de Febrero

Miércoles, 22 Septiembre 2021
Coraasan sustituye tramo de colector en la 27 de Febrero   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) sustituyó un tramo de la tubería del colector de aguas residuales de 24 pulgadas de la avenida 27 de Febrero, por una inversión estimada de más de 2.3 millones de pesos.   El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, indicó que las labores se encuentran en su fase final, donde fueron cambiados 110 metros de tuberías colocadas a 5 metros de profundidad.   El ejecutivo dijo que la intervención se produjo de manera urgente, debido a un hundimiento producido en las tuberías de dicha vía, que comprende el tramo de las avenidas Las Colinas y Cuesta Colorada.   "Sustituimos la tubería GRP de 24 pulgadas, que son más duraderas y aumentan la capacidad para un mejor funcionamiento del drenaje de las aguas residuales de la zona", manifestó Burgos.   Asimismo expresó que el presidente Luis Abinader sigue dando apoyo para seguir trabajando en materia de saneamiento y mejorar el servicio de agua potable, por lo que en los próximos días se estará interviniendo otros tramos en la misma avenida para sustituir completamente este colector, que ha agotado su capacidad de operación.   El ejecutivo exhortó a movilizarse con precaución por esta vía, debido a que la excavación está abierta hasta hacer las pruebas de lugar, para proceder con el relleno.     Departamento de Comunicaciones.

Coraasan realizará trabajos de mantenimiento en sistemas de Santiago Oeste

Martes, 21 Septiembre 2021
Coraasan realizará trabajos de mantenimiento en sistemas de Santiago Oeste   Sectores de Cienfuegos estarán sin servicio de agua potable durante parte del día de este miércoles 22.   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.-La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informa que este miércoles 22 de septiembre estará haciendo trabajos de mantenimiento en los sistemas de agua potable y aguas residuales del distrito municipal Santiago Oeste (Cienfuegos), por lo que todos los sectores del lugar estarán sin servicio.   Coraasan dice que estos trabajos de mantenimiento iniciarán a partir de las 8:00 de la mañana y se podrían extender hasta horas de la tarde del miércoles, con el objetivo de optimizar los servicios de agua potable y aguas residuales de los sectores que dependen de estos sistemas.   La institución indica que dentro de los sectores que estarán fuera de servicio de agua potable se encuentran: La Ciénaga, El Ingenio, Cienfuegos, barrio La Mosca, ensanche Mella I y II, autopista Joaquín Balaguer (desde el Ingenio Arriba hasta Quinigua), La Tinaja, Monterrico, ensanche Espaillat, además del Parque Industrial de Zonas Francas Víctor Espaillat Mera y el Parque Industrial Santiago Norte (PISANO).   Coraasan pide disculpas y comprensión por los inconvenientes ocasionados a esta parte de la población.   Departamento de Comunicaciones.

Más de 325 familias de Santa Lucía, Villa Rosa y Alma Rosa I tendrán sistema de recolección de aguas residuales

Lunes, 20 Septiembre 2021
Más de 325 familias de Santa Lucía, Villa Rosa y Alma Rosa I tendrán sistema de recolección de aguas residuales   Coraasan invierte más de 16 millones de pesos para saneamiento de sectores en Cienfuegos.   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- La construcción del alcantarillado sanitario de la comunidad de Alma Rosa I, en Cienfuegos, es un hecho. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) inició los trabajos para esta obra, sorteada en el mes de agosto, por una inversión de más de 16 millones de pesos.   Los inicios de estos trabajos fueron anunciados en Alma Rosa I, por el director general de Coraasan, Andrés Burgos, quien estuvo acompañado de la gobernadora provincial, Rosa Santos; el presidente del Consejo de directores de la entidad, Conrado Asencio y el alcalde del distrito municipal Santiago Oeste, Eddy Baéz, ante moradores de Cienfuegos, con un palazo simbólico, indicándole al contratista de esta obra, Jean Carlos Quezada, que podía proceder con la construcción.   Ante los presentes, Rosa Santos recalcó que el Presidente tiene los oídos puestos en el corazón de la población, que está desarrollando un programa de saneamiento a nivel nacional, una muestra palpable de ello es el apoyo que le ha dado al ingeniero Andrés Burgos, para que lleve solución a cada sector que necesite ser saneado y del servicio de agua potable, para que la gente tenga mejor calidad de vida.   El ingeniero Andrés Burgos, durante su intervención, dijo que tres sectores van a ser beneficiados con esta obra: Santa Lucía, Villa Rosa y Alma Rosa I; y que esta solución al igual que las demás que se han estado ejecutando, son gracias al apoyo del presidente Luis Abinader.   Burgos detalló que la obra consiste en la colocación de 1,755.40 metros lineales de tubería de ocho pulgadas PVC SDR-26 y la construcción de 119 registros sanitarios, para proveer del alcantarillado sanitario a las comunidades antes mencionadas.   “Con esta obra se pretende mejorar la calidad de vida de aproximadamente 325 familias a través del saneamiento de sus viviendas”, indicó el funcionario.   El director general de Coraasan también manifestó que está en proceso de licitación el colector del ensanche La Fe, y que además están diseñando las redes de agua potable de los sectores de Cienfuegos que no reciben este servicio por tubería.   Mientras que Eddy Báez, alcalde del distrito municipal, expresó agradecimiento al Presidente y a Andrés Burgos por resolver parte de las problemáticas de Cienfuegos.

Coraasan sustituirá las redes de agua potable de Los Jardines Metropolitanos

Viernes, 17 Septiembre 2021
Coraasan sustituirá las redes de agua potable de Los Jardines Metropolitanos   Santiago de los Caballeros, Santiago, Rep. Dom.-La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), inició los trabajos de sustitución de redes de agua potable del sector Los Jardines Metropolitanos, con una inversión de alrededor de seis millones de pesos.   La obra fue sorteada el pasado mes de agosto, junto a otras trece concernientes a la mejora del servicio de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales, en el que la compañía Formas Atlántica, representada por Yudelka Medina, resultó ganadora.   Este proyecto consiste en la sustitución de las tuberías de agua potable en las calles Aquiles Ramírez, República del Líbano, Dr. Arturo Grullón, Eusebio Manzueta, Ramón Peralta, Eduardo Ramírez, C/ Proyecto 6, y C/ Proyecto 5, del sector Los Jardines Metropolitanos en Santiago.   Jenny Bejarán, presidente de la junta de vecinos Los Jardines, quien habló en nombre de los comunitarios, dijo estar feliz con esta iniciativa, que llevará agua a cada uno de los hogares de Los Jardines y precisó: “Tenemos fe en Dios y esta administración, gracias por poner manos a la obra”.   El ingeniero Andrés Burgos, director general de Coraasan, manifestó: “Hoy estamos dando el primer picazo para colocar tuberías nuevas y dar respuestas a las demandas de agua potable del sector”.   Asimismo destacó el apoyo del presidente Luis Abinader para la realización de importantes obras, que van a redundar en beneficio para todas las comunidades de la provincia de Santiago.   Acompañaron al ingeniero en el primer palazo, la gobernadora Rosa Santos, el presidente del Consejo de Directores, ingeniero Conrado Asencio y parte el cuerpo de directores y encargados departamentales de la institución.

Coraasan inicia solución de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en sectores zona sur

Jueves, 16 Septiembre 2021
Coraasan inicia solución de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en sectores zona sur   Las aguas residuales de la comunidad Villa Sor Ángel serán recogidas y tratadas. Mientras que en la urbanización Fernando Valerio tendrán mejoría en el servicio de agua potable.   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.-Las catorce obras sorteadas por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) el pasado mes de agosto, para la solución de agua potable y aguas residuales, han ido iniciando de manera consecutiva; hoy le tocó a la urbanización Fernando Valerio y Villa Sor Ángel, El Papayo.     En un mismo acto, celebrado en el sector Villa Sor Ángel, del Papayo, el director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, dio el primer palazo, junto al alcalde de Puñal, doctor Enrique Romero y comunitarios, para los trabajos de construcción del alcantarillado sanitario de este sector y la línea de agua potable del tanque de Pekín, en la urbanización Fernando Valerio.   Al dirigirse a los presentes, el ingeniero Andrés Burgos dijo que estas dos obras conllevan una inversión de más de 13 millones de pesos, gracias al apoyo del presidente, Luis Abinader, para la solución de múltiples problemas que tiene la provincia.   “Hoy es una realidad la construcción de los colectores de aguas residuales de este sector. Ya no tendrán la necesidad de pozos sépticos, porque sus aguas serán conducidas a nuestras plantas de tratamiento. Y también tenemos una obra para mejorar el servicio de agua potable de la parte alta de La Ceibita”, indicó Burgos.   El funcionario explicó que la obra de construcción del alcantarillado sanitario en Villa Sor Ángel, El Papayo, la cual estará a cargo del contratista Vladimir de Jesús Domínguez, contempla la colocación de 1424.53 metros lineales de tubería de ocho pulgadas, en materia PVC SDR-26 y la construcción de sesenta y un registros sanitarios, para mejorar la calidad de vida de aproximadamente 150 familias, a través del saneamiento de sus viviendas.   Burgos añadió que también a partir de hoy el contratista Mario Junior González, iniciará la colocación de 311 metros lineales de ocho pulgadas en material pvc del tanque de Pekín, desde la calle Juan Lucas Díaz del referido sector hasta la calle 7 de la urbanización Fernando Valerio, para mejorar el servicio de agua potable de este último.   Por otro lado, el alcalde de Puñal, doctor Enrique Romero, expresó que le hizo la solicitud de esta necesidad al ingeniero Burgos, quien fue sensible; hoy gracias a él inicia la solución al problema de la cloaca de Villa Sor Ángel. Además expresó: “Automáticamente se concluya este trabajo vamos a asfaltar. El cambio se está viendo en Puñal”.   En nombre de las comunidades se dirigió Crispulo Frías y la regidora Leonisia Ramos de la junta de vecinos de Villa Sor Ángel y Gumesindo Ramírez, de la junta de vecinos de la urbanización Fernando Valerio, quienes dijeron sentirse contentos por haberlos tomado en cuenta después de muchos años de lucha. Dieron las gracias al presidente Luis Abinader y a Andrés Burgos por esta realidad.   También estuvo presente Randy Estrella, miembro del Consejo, directores de Coraasan y encargados departamentales.   Departamento de Comunicaciones. 

Coraasan inicia trabajos de obras sorteadas para soluciones de servicios

Martes, 14 Septiembre 2021
Coraasan inicia trabajos de obras sorteadas para soluciones de servicio   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) dejó iniciada dos de las obras sorteadas el pasado mes de agosto, para solución de agua potable y aguas residuales en el barrio Francisco del Rosario Sánchez y Los Reyes.     Para el inicio de estos trabajos, el director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, dio un palazo simbólico junto a la gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos, primero en la calle Quisqueya del barrio Francisco del Rosario Sánchez y luego en la calle Penetración de Los Reyes.   La gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos, felicitó al ingeniero Andrés Burgos y a su equipo, por haber atendido con tanta rapidez las demandas a las necesidades de los sectores, debido a que el presidente de la República tiene el oído en el corazón del pueblo.   En la primera intervención, el director general de Coraasan aseguró que a partir de la fecha se van a iniciar las catorce obras sorteadas el pasado mes. En el caso del Francisco del Rosario Sánchez, dijo que los trabajos a ejecutar son para la solución de los problemas de aguas residuales, recogerlas y conducirlas hasta las plantas de tratamiento, para que no contaminen el río Yaque, ni los hogares. Esta obra tiene un valor de RD$ 16 007 087.   El funcionario también agregó que la institución tiene en proceso la construcción de la línea de agua potable, para abastecer a ese sector, debido a que la existente no es suficiente.   Mientras que en la calle Penetración de Los Reyes, Burgos expresó que se colocarán las redes de agua potable, por unos RD$ 11 834 902, para reforzar el abastecimiento de agua potable en los sectores: Los Reyes, Jardines del Rey, Los Prados, Vuelta Larga, entre otros.   “Encontramos múltiples problemas, pero hallamos un gran aliado en el presidente Luis Abinader, que nos ha estado dando el apoyo y que ha asumido el compromiso de que el agua potable le llegue a cada habitante en calidad y en cantidad y también recoger y tratar las aguas residuales”, indicó Burgos.   Los comunitarios de ambos sectores manifestaron agradecimiento por los trabajos que se están haciendo en las comunidades.   Además de la gobernadora, acompañaron al funcionario los directores de Coraasan, encargados departamentales, autoridades municipales y las distintas juntas de vecinos.   Departamento de Comunicaciones.

CORAASAN anuncia trabajos para mejorar el servicio de agua potable en Tamboril

Lunes, 13 Septiembre 2021
CORAASAN anuncia trabajos para mejorar el servicio de agua potable en Tamboril   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) celebró un encuentro con representantes del comercio, juntas de vecinos y líderes comunitarios de Tamboril, donde anunció el inicio de los trabajos para mejorar el servicio del líquido a sus habitantes.   Durante la reunión el director general de la institución, ingeniero Andrés Burgos, anunció un conjunto de acciones que potencializarán el servicio de agua potable en el referido poblado.   Entre los trabajos a iniciar de inmediato está la corrección de una fuga en el anillo perimetral del tanque de tres millones de galones, que abastece gran parte del municipio, que impide que este tome agua a su máxima capacidad y se desperdicie el preciado líquido.   El director general de la institución también anunció que próximamente se estará iniciando la rehabilitación de la estación de bombeo de Monte Adentro, la cual permitirá eficientizar el servicio y mejorar el caudal que llega al referido municipio.   “Esa estación fue puesta en funcionamiento en 1994, la cual la hace deficiente, por lo que estamos trabajando para darle el frente a ese y otros casos. No les vamos a fallar. Todas las soluciones que se determinen y sean favorables para Tamboril, las vamos a socializar con las comisiones aquí representadas”, expresó.   Además destacó que se rehabilitará la planta de tratamiento de aguas residuales de dicho municipio y el alcantarillado sanitario de Canca.   De su parte, Gilberto Ramírez, quien habló en representación de la Federación de Juntas de Vecinos, planteó las problemáticas de algunos sectores del municipio y a la vez se mostró satisfecho con la labor que va a realizar Coraasan en favor de las diferentes comunidades, las cuales sobrepasan los ochenta mil habitantes.     En el encuentro participaron el ex alcalde del municipio, Francisco Álvarez (Juan Bo), el regidor Leandro Gómez,  Alex Morales, entre otros.   Burgos manifestó que gracias al apoyo que ha recibido del presidente Luis Abinader, en este año de gestión pudo poner en operación la toma de López, los acueductos de La Canela y Cienfuegos, cumplir con los suplidores e implementar otras acciones en favor de Santiago.   El funcionario recordó que su administración heredó muchos problemas en las infraestructuras y financieros.   El ejecutivo estuvo acompañado del director de Acueductos, Elwin Rodríguez; del director Administrativo, Eddy Ortega; de su asistente, Marcos Rodríguez; de la encargada de la oficina periférica de Tamboril, Rosana de la Cruz; del encargado de Gestión Comunitaria, David Polanco, así como del encargado de Operación y Mantenimiento de Redes de Agua Potable de las zonas periféricas, Aglisberto Castellanos y de la encargada de Redes de Tamboril, Dominga Hernández, entre otros.  

Prevalece diálogo y concertación entre dirección Coraasan y sindicato

Miércoles, 08 Septiembre 2021
Prevalece diálogo y concertación entre dirección Coraasan y sindicato   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D. -El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos y el secretario general del Sindicato de trabajadores de esta, licenciado José Domínguez, se reunieron al medio día de este miércoles, para seguir los procesos de diálogo que se han estado desarrollando.   En el diálogo sostenido entre los representantes de Coraasan y el Sitracoraasan, en el que también participó el presidente del Consejo de Directores, ingeniero Conrado Asencio, se buscó soluciones a algunas de las demandas del gremio y para otras seguirán sentados en la mesa del diálogo, para evaluar alternativas viables para la institución y los trabajadores.     Tanto Burgos como Domínguez coincidieron en que fue una reunión muy importante, para que puedan seguir trabajando en la solución de los problemas, por el interés común de la entidad y Santiago.   “Entendemos que en algún momento podemos tener disparidad de criterios, pero siempre terminamos sentados en la mesa, armonizando, porque ambas partes trabajamos por el fortalecimiento de la institución, para darle un mejor servicio a la ciudadanía de Santiago”, manifestó Burgos.   “Siempre vamos a respetar ese espacio del sindicato y reconocemos la labor que hacen a favor de la institución”, agregó el funcionario. De su parte, Domínguez indicó: “Este diálogo ha sido sin desperdicio y esperando que se mantenga y se fortalezca para poder seguir trabajando en la solución de los problemas, que es el interés superior del sindicato de colaborar para que Coraasan siga trabajando por el bien de la ciudadanía de Santiago y sus trabajadores, porque así podemos continuar creciendo y superando las desavenencias que puedan existir”.   Dominguez concluyó agradeciendo al ingeniero Andrés Burgos por la oportunidad de recibirlo, para buscar soluciones para bien de todos.   “Hubo mucho conocimiento de parte de Coraasan y el sindicato. Ellos pudieron enterarse de las cosas que esta administración está sacrificando y haciendo de cada cual una solución, porque se encontró muchos problemas, que Andrés los está manejando de forma magistral. Gracias a la suma de todos se están solucionando muchas cosas”, fueron las declaraciones de Conrado Asencio.   Ambos representantes reiteraron el compromiso con la ciudadanía de Santiago de llevar soluciones de los problemas y trabajar en conjunto.   Departamento de Comunicaciones.

Contratistas reciben desembolso del 20% de las obras sorteadas por Coraasan

Martes, 07 Septiembre 2021
Contratistas reciben desembolso del 20% de las obras sorteadas por Coraasan Funcionarios exhortan a ejecutar trabajos con calidad y brevedad.   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) entregó un avance del veinte por ciento del monto total de las obras que fueron sorteadas el pasado mes de agosto, por una inversión de 103, 841,801.43, equivalente a 21 millones de pesos. El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, hizo la entrega de los cheques a los contratistas junto a la gobernadora de la provincia, licenciada Rosa Santos y al presidente del Consejo de Directores, ingeniero Conrado Asencio.   Andrés Burgos identificó que estos trabajos a ejecutar son soluciones para un mejor Santiago; que hay otras que iniciarán más adelante, lo que indica que no se detiene la ejecución de obras a favor del saneamiento y abastecimiento de agua potable de la provincia.   Rosa Santos indicó a los contratistas que las obras sorteadas son necesidades sentidas y puntuales de cada comunidad, que la diligencia, la eficiencia y la calidad de los trabajos es fundamental para que estas comunidades tengan una respuesta rápida a esas demandas y necesidades. “Por dinero estas obras no se detendrán, porque como lo ha dicho muchas veces el ingeniero Burgos, gracias al apoyo del Presidente, los fondos están”.   Por otro lado, Conrado Asencio exhortó a cumplir con los trabajos como profesionales y que se realicen rápido, porque así podrán tener la oportunidad de participar en otros de los concursos que se harán en la institución y que además todo lo que se efectúe es para el bien de Santiago. “El Presidente está poniendo en las manos de ustedes soluciones de la provincia”.   Dentro de las obras a ejecutar para el mejoramiento del servicio de agua potable se encuentran: la rehabilitación de las estaciones de bombeo de los Cerros de Gurabo, Yagüita de Pastor, también las estaciones de las plantas de tratamiento Villa González I y II, la de Inoa en San José de las Matas y La Ceibita, así como sustitución de las redes en Los Jardines Metropolitanos, Pekín y Los Reyes, entre otras obras. Además se realizarán obras para la recolección de las aguas residuales de sectores como: Villa Sor Ángel, El Papayo, ubicado en la carretera Matanza; también en la calle Quisqueya del barrio Francisco del Rosario Sánchez y en Alma Rosa, Cienfuegos para proveer de este servicio a más de 600 familias de dicha comunidad.   A la entrega de los cheques asistieron los contratistas agraciados, directores de Coraasan y su comité de Compras.     Departamento de Comunicaciones. 

ACIS resalta avances en primer año gestión CORAASAN

Viernes, 03 Septiembre 2021
ACIS resalta avances en primer año gestión CORAASAN   La producción de agua potable ha aumentado un veinte por ciento Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.-El Presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, Sandy Filpo, valoró como positivo el plan articulado de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, con respecto al servicio de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales, con lo que se impulsa el desarrollo de las comunidades y se eleva la calidad de vida de sus ciudadanos.   Las declaraciones de Filpo fueron hechas mediante un encuentro en el que el director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, así como su equipo técnico, compartieron con el empresariado de Santiago acerca de los logros obtenidos durante el primer año de gestión y los planes para el futuro inmediato. El presidente de la ACIS destacó asimismo el apoyo y la confianza que el presidente de la República, Luis Abinader, ha depositado en la institución del agua, motivo que debe llenar de orgullo no solo a los santiagueros, sino también a la dirección de la Coraasan.   El ingeniero Andrés Burgos, director general, manifestó su agradecimiento por el respaldo a su gestión, e invitó a la unidad de todos los santiagueros, para realizar el trabajo que demandan las comunidades y así elevar la calidad de vida de su gente.   Asimismo, indicó que la producción de agua potable ha aumentado un veinte por ciento con la rehabilitación de la estación de bombeo del contraembalse de López, y señaló como esperanzador los esfuerzos de la institución en potencializar la capacidad de la planta de tratamiento Noriega I y la rehabilitación de la Noriega II, con lo que pondrían en equilibrio la dinámica de oferta y demanda del preciado líquido.   Burgos presentó su equipo de trabajo, integrado por los ingenieros Luis Ernesto Guevara, Celeste Suazo, Francis Ortega y Aglisberto Castellanos, quienes expusieron los trabajos que han venido haciendo para mejorar los servicios de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales, así como los planes a futuro.   Durante la actividad, los empresarios felicitaron al equipo por el trabajo que se está realizando y le exhortaron a seguir trabajando por el desarrollo y crecimiento de ciudad.   Departamento de Comunicaciones.