Noticias

Autoridades socializan con sectores productivos de Gurabo construcción colector de aguas residuales

Martes, 19 Septiembre 2023
Autoridades socializan con sectores productivos de Gurabo construcción colector de aguas residuales   La obra contempla una inversión de 60 millones de pesos y comprende un trayecto de 2.4 kilómetros   Santiago de los Caballeros, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) sostuvo un encuentro con las federaciones de juntas de vecinos, comerciantes, amas de casa y grupos populares de Gurabo, con el fin de socializar acerca de la construcción del colector de aguas residuales de la carretera Luperón.   El ingeniero Andrés Burgos, director de la CORAASAN dijo que el proyecto, contenido en el acuerdo Presidencia-Compromiso Santiago, comprende un trayecto de 2.4 kilómetros, que  será iniciado en los próximos días con una inversión de 60 millones de pesos.   El ejecutivo, quien se hizo acompañar de su equipo técnico, dijo que este proyecto ha sido propuesto con el propósito de aliviar el flujo de las líneas de servicios existentes, que se han visto afectadas por el rápido crecimiento de la zona.   Burgos, señaló que el  colector dará inicio próximo al puente de la avenida Circunvalación y culminará su trayecto en la carretera Luperón,  intersectando la calle 11 de los Rieles de Gurabo, beneficiando una población aproximada de 109,330 personas en un período de diseño de 20 años.   La gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos dijo que estos trabajos ampliarán la capacidad de manejo de aguas residuales, mejorando la calidad de vida de los residentes y reduciendo los problemas de contaminación.   Santos, dijo que este proyecto es una respuesta a un clamor de más de veinte años y que por fin hoy se ve concretado. “Hemos tenido un gobierno que eficientiza y transparenta los recursos, por eso podemos iniciar este importante proyecto”.   El ingeniero Carl Sterling, encargado de la Unidad Ejecutora de la Dirección de Programas y Proyectos Especiales de la Coraasan, destacó que tratarán de comprimir el cronograma de trabajo, con el fin de culminar tan pronto como sea posible.   Celeste Suazo, directora de Aguas Residuales de la CORAASAN, explicó que las tuberías actuales perdieron su capacidad para responder a las demandas del crecimiento poblacional de la zona, lo que  afecta directamente la salud.   El director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI) Saúl Abreu, ofreció las palabras de bienvenida, en la que manifestó la necesidad de promover  la ciudad con dos características específicas; Santiago competitivo y habitable, por lo que se convierte en una necesidad la recolección de las aguas residuales, para evitar que lleguen al río Yaque del Norte.  

Coraasan anuncia que iniciará próximamente ampliación del colector de aguas residuales en Gurabo

Martes, 12 Septiembre 2023
Coraasan anuncia que iniciará próximamente ampliación del colector de aguas residuales en Gurabo   La obra forma parte del acuerdo entre el Gobierno y el conglomerado Compromiso Santiago   Santiago de los Caballeros, RD - Comprometidos con el saneamiento integral del litoral de las comunidades que convergen en la carretera Luperón, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) anunció que en los próximos días se estará dando inicio a la ampliación del colector de aguas residuales en Gurabo.   El proyecto, que forma parte de las obras acordadas entre el Gobierno y el colectivo Compromiso Santiago, servirá para complementar los trabajos que se desarrollan en el Arroyo Gurabo.   La entidad estatal dijo a través de un comunicado de prensa, que estará socializando con los sectores productivos de dicha zona para dar a conocer el cronograma de trabajo antes que inicie la obra.   La Coraasan informó que tiene previsto una reunión con la ruta del transporte público, comerciantes, empresarios, juntas de vecinos y demás sectores que inciden y transitan por dicha vía.   La obra, que había sido solicitada durante años por la comunidad, debido al crecimiento habitacional que ha experimentado la zona y que ha provocado que el viejo colector de aguas residuales haya colapsado, logrará descongestionar la vía de aguas negras, lo que se incidirá de manera positiva en salud y calidad de vida de los residentes en Gurabo.

Coraasan anuncia programa de responsabilidad social bajo la norma ISO 26000

Jueves, 31 Agosto 2023
  Coraasan anuncia programa de responsabilidad social bajo la norma ISO 26000   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), implementará un programa de responsabilidad social bajo la norma de calidad ISO 26000 y un modelo de gobernanza institucional para fortalecer el cumplimiento normativo y regulatorio, así como armonizar el funcionamiento de todos los grupos de interés en la administración de la entidad.    Al explicar la iniciativa, el ingeniero Andrés Burgos, director general, señaló que la institución que dirige nuevamente se convierte en pionera en la adopción de las mejores prácticas en el sector de agua potable y saneamiento.   Burgos señaló que esta es una guía global pertinente de responsabilidad social, la cual es implementada en las organizaciones públicas y privadas en su camino hacia la sostenibilidad abarcando los marcos económico, ambiental y social.   Señaló que esa iniciativa es parte de los objetivos reflejados en el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024, lo cual le permite a Coraasan ir en consonancia con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público, en cumplimiento con el reglamento de aplicación de la Ley 498-06 de Planificación e Inversión Pública.   Los pronunciamientos del ejecutivo se efectuaron durante la firma del contrato, suscrita con el señor Porfirio Quezada, director ejecutivo de Management Consulting Group, empresa adjudicada del proceso de contratación pública realizado bajo el amparo de la Ley 340-06.   Como producto de esta consultoría se formulará el plan de responsabilidad social empresarial y se elaborará el código de gobierno corporativo de la entidad, así como la implementación del voluntariado corporativo.   En el encuentro participaron, además, el ingeniero Francis Ortega, director Financiero de Coraasan, la licenciada Jacqueline Cruz, directora Ejecutiva y el licenciado Richard Olivo, encargado del departamento Legal de la institución

Coraasan anuncia todo sus sistema se encuentra en operación tras la tormenta Franklin

Martes, 29 Agosto 2023
Coraasan anuncia todo sus sistema se encuentra en operación tras la tormenta Franklin   Santiago, RD. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), anunció que todo su sistema de suministro de agua potable se encuentra en normal funcionamiento, tras el paso de la tormenta Franklin, que afectó el país recientemente.   La institución  hizo el pronunciamiento luego de que por disposición del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) salieran de servicio de manera preventiva  los canales Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat, con el objetivo de canalizar las precipitaciones esperadas, que pudieron haber saturado los caudales.   En tal sentido entraron en operación los acueductos de Cienfuegos, La Canela y Villa Gonzalez I y II. El servicio llegará paulatinamente a los sectores que fueron afectados.   Asimismo, anunció que debido a las bajas precipitaciones, la presa de Tavera mantuvo sus niveles en 314.05 metros sobre el nivel del mar.    En referencia a la avería ocurrida en Bella Vista y que dejó sin servicio a la comunidad durante ocho horas, la Coraasan señaló que debido a la respuesta oportuna de sus técnicos, pudieron restablecer el suministro en tiempo record.   Aclaró que el tramo de tubería donde se produjo dicha avería aún no ha sido sustituido, ya que está contemplado en la segunda etapa del proyecto de sustitución de la línea impulsión de 30 pulgadas que abastece el tanque de almacenamiento La Barranquita.   Recordó que recientemente se concluyó la conexión que inicia en la ribera del río Yaque del Norte atravesando la calle Fernando Bermúdez hasta la avenida Emilio Prud’ Homme, tramo que era considerado como el más vulnerable, debido a que las tuberías pasaban por debajo de las viviendas.   Indicó que cualquier daño a tercero que pudiera haber ocurrido, será  evaluado y resarcido, como ha sido la práctica de esta gestión.  

Coraasan reúne Comité de Emergencias en seguimiento a plan de contingencia ante paso de tormenta Franklin

Martes, 22 Agosto 2023
  Coraasan reúne Comité de Emergencias en seguimiento a plan de contingencia ante paso de tormenta Franklin   Santiago. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), reunió este martes el Comité de Emergencias de la institución, en busca de dar seguimiento a su plan de contingencia ante el posible paso de la tormenta  Franklin por el territorio dominicano,  que podría producir intensas lluvias en la provincia.   El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, como presidente de dicho comité lo declaró en sesión permanente desde este lunes y  activó los protocolos establecidos ante un fenómeno atmosférico de esta índole.   El ejecutivo informó que los equipos de soluciones rápidas de las direcciones de Acueductos, Aguas Residuales, Ingeniería, Programas y Proyectos Especiales, entre otras, están vigilantes ante cualquier eventualidad que se pueda producir por el paso del fenómeno atmosférico.   Explicó, que seguirán en alerta para enfrentar y mitigar de manera efectiva las situaciones que pudieran presentarse en Santiago y exhortó a los ciudadanos almacenar agua potable.   "Hasta el momento por disposición del Instituto Nacional De Recursos Hidráulicos (INDRHI), salieron de servicio de manera preventiva los canales Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat (UFE), lo cual dejó fuera de operaciones los acueductos de Cienfuegos, La Canela, y Villa González I y II", indicó Burgos.   Asimismo, recomendó a los ciudadanos dar seguimiento al progreso de este sistema y estar atentos a las alertas y avisos que emitan los organismos oficiales.   Finalmente dijo que dicho comité está a la disposición de las instituciones del Estado que lo requieran, para soporte ante cualquier situación y que por ejemplo, varias unidades vehiculares le están dando apoyo al Centro Operaciones de Emergencia (COE).  

Coraasan aumentó un 9% recolección de aguas residuales en Santiago en tres años

Lunes, 21 Agosto 2023
Coraasan aumentó un 9% recolección de aguas residuales en Santiago en tres años   La institución activa plan de contingencia ante posible paso de tormenta Franklin   Santiago de los Caballeros - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, dijo que, en busca de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible sobre agua limpia y saneamiento en los tres años de gestión, se ha logrado aumentar la recolección de aguas residuales un 9 por ciento.   Burgos manifestó que gracias a la inversión realizada con el apoyo del presidente Luis Abinader se ha avanzado significativamente en el tema de saneamiento, impactando positivamente en la salud de la población y al rio Yaque del Norte.   “En estos tres años de gestión hemos aumentado el volumen de recolección de las aguas residuales en un 9 por ciento como resultado de los colectores que hemos construidos con proyectos que forman parte del convenio Presidencia de la República-Compromiso Santiago y otros que son propios de la institución”, expresó burgos.   El ejecutivo explicó, que las obras de solución de aguas residuales han beneficiado a miles de personas, directamente en el casco urbano, incluyendo obras de recolección, conducción y tratamiento en la que están; construcción de los colectores de la avenida 27 de Febrero y Villas Del Norte, rehabilitación de 4 sifones, construcción estación de bombeo de aguas residuales Don Nicolás, entre otras.   Cito entre los sectores beneficiados: Don Nicolás, La Otra Banda, Villa Sor Ángel, Don José en La Barranquita, Mamá Tingó en Zamarrilla, Cristo Rey, Gurabo, Los Rieles, Los Peralta, Alma Rosa en Santiago Oeste y Canca La Piedra en Tamboril, entre otras.   Asimismo, recordó que se trabaja en el colector de aguas residuales de la calle Sergio Hernández con 30 Caballeros en Cienfuegos, al igual que la construcción y rehabilitación de las estaciones de bombeo Los Álamos, y las recientemente iniciadas del Emporium Dorado, Villa Magisterial en Pontezuela y otras que están en proceso para trabajarles.   El ingeniero Andrés Burgos, dijo estar consciente que el saneamiento es uno de los principales retos de la institución, pero que gracias a la determinación y el apoyo del presidente Luis Abinader, se ha avanzado.   “Para nadie es un secreto que se realizan esfuerzos mancomunados desde Coraasan en proyectos de alto impacto medioambientales y otros que lleva a cabo Inapa, como es el Arroyo Gurabo, la red de recolección de aguas residuales y planta de tratamiento de Licey al Medio, es decir, que el presidente ha dispuesto los recursos necesarios para que exista un verdadero cambio en saneamiento en Santiago”, indicó.     Tormenta Franklin El ingeniero Andrés Burgos, dijo que activó este lunes su plan de contingencia ante el posible paso de la tormenta  Franklin por el territorio dominicano,  que podría producir intensas lluvias en la provincia.La institución potabilizadora informó que los equipos de soluciones rápidas de las direcciones de Acueductos, Aguas Residuales, Ingeniería, Programa y Proyectos Especiales, entre otras, están vigilantes ante cualquier eventualidad que se pueda producir por el paso de Franklin.

Director Coraasan dice en Santiago aumentó producción de agua potable en 29% en tres años impactando unas 650 mil personas

Martes, 15 Agosto 2023
Director Coraasan dice en Santiago aumentó producción de agua potable en 29% en tres años impactando unas 650 mil personas   Andrés Burgos ponderó como positivo el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036”   Santiago de los Caballeros. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), dijo que gracias a la inversión realizada en casi tres años de gestión se ha logrado aumentar la producción del líquido para consumo humano en un 29 por ciento.   El ingeniero Andrés Burgos explicó, que, con la rehabilitación de la planta potabilizadora Noriega II y la toma de López se ha avanzado significativamente, impactando así a alrededor de 650 mil personas de la zona de influencia.   También enumeró la puesta en operación de los acueductos de Cienfuegos y La Canela, acciones que permitieron disminuir el déficit encontrado de 45 a 7 millones de galones diarios.   “Hemos aumentado en un 29 por ciento la producción esto gracias al apoyo del presidente Luis Abinader Corona a nosotros como Coraasan”, manifestó Burgos.   El ejecutivo agregó que se han intervenido estaciones de bombeo y redes de distribución en sectores que habían sufrido durante años del preciado líquido, pero que eso es cosa del pasado en los sectores beneficiados con estas obras.   Dijo que han sido rehabilitadas las estaciones de bombeo La Ceibita, Yagüita de Pastor, Cerros de Gurabo, Villa González I y II, entre otras.    También citó que se han colocado las redes de distribución en decenas de comunidades, entre los que mencionó; el Distrito Municipal La Canela, Francisco del Rosario Sánchez, Villa María y Los Jardines Metropolitanos.   De igual modo, Villa Liberación, Los Montones, en San José de las Matas, calle Palmar, en Las Palomas, entre otras comunidades, cuyas intervenciones impactan de forma invaluable.   Admitió que aún tienen retos para lograr el equilibrio entre la demanda y la producción, al igual que las redes de distribución, pero que siguen desarrollando proyectos como la rehabilitación de la planta potabilizadora Noriega I, que a medida que concluyan se reflejarán en mejoría en el servicio y la calidad de vida de la población.   Finalmente ponderó como positivo el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036” firmado ayer el cual, dijo, tiene como objetivo organizar y crear acciones en la preservación del líquido y no en la privatización como han querido vender sectores interesados en seguir pescando en ríos revueltos.   Dicho pacto compromete a sectores gubernamentales, académicos, universitarios, ambientales, municipales, empresas privadas, organismos regentes y partidos políticos en 38 acciones que aseguran el importante recurso hídrico para la República Dominicana.   La rúbrica fue encabezada por el presidente Luis Abinader, donde más de 100 representantes de diversas organizaciones e instituciones firmaron y fue realizado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Coraasan anuncia adquisición georradares de alta calidad para seguir mejorando el servicio

Jueves, 10 Agosto 2023
  Coraasan anuncia adquisición georradares de alta calidad para seguir mejorando el servicio   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), anunció la adquisición de dos georradares con tecnología de punta, para seguir avanzando hacia la transformación digital.   El ingeniero Andrés Burgos explicó, que, dentro de sus objetivos para seguir innovando, adquirió a un costo de 5.3 millones de pesos y está poniendo a disposición de los técnicos de la institución, dos radares de penetración terrestre (Georradares) Easy Locator.   El ejecutivo manifestó que los equipos estarán siendo utilizados para la detección de las tuberías que no están georreferenciadas y las conexiones no regulares.   "Esto aportará directamente a los levantamientos del catastro de redes, para suministrar de forma eficiente y confiable información a nivel cartográfico para el sistema de información geográfica (GIS) y a mejorar el índice de las pérdidas", expresó Burgos.   En ese mismo orden, el director general de la institución destacó que con la adquisición de estos dos georradares Coraasan se convierte en pionera dentro del sector agua potable y saneamiento en el uso de esta tecnología.   De su parte, el ingeniero geólogo Diego González, quien ha sido enviado por el fabricante para el entrenamiento de los colaboradores de la institución que serán certificados en el manejo e interpretación de los datos que ofrecen estos equipos.   Asimismo, informó que en Latinoamérica solo poseen el GPR Argentina, México, Costa Rica, Colombia y ahora República Dominicana de la mano de Coraasan.   Descripción del equipo: El georradar o GPR –por sus siglas en inglés Ground Penetrating Radar- es un radar de penetración terrestre. Su principal función es localizar objetos, estructuras o cavidades por debajo del nivel del suelo.  

Diputado Benedito Hernández pondera labor de Andrés Burgos al frente de Coraasan

Miércoles, 09 Agosto 2023
  Diputado Benedito Hernández pondera labor de Andrés Burgos al frente de Coraasan   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. El diputado de la circunscripción 02 de Santiago, Benedito Hernández, ponderó la labor del ingeniero Andrés Burgos al frente de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), al haber desarrollado proyectos de gran impacto para la provincia.   El legislador, que hace poco renunció del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y pasó a Justicia Social, realizó una visita de cortesía a Burgos, la cual calificó de productiva, al documentarse a profundidad de los proyectos que se han ejecutado en la parte Suroeste del municipio y los que se desarrollaran en lo adelante.   De su lado, Burgos le explico al congresista el proceso de sustitución de la primera etapa de la línea de impulsión 30 pulgadas de agua potable de Bella Vista, que comprendía la zona más vulnerable debido a la trayectoria por donde atravesaba la tubería vieja, que ponía en riesgo la vida de algunos comunitarios y que en el pasado provocó daños a viviendas, situación que con estos trabajos fue superado.   Tras su visita, Hernández escribió un mensaje en su cuenta de Instagram, “en reunión altamente productiva en Coraasan con el ingeniero Andrés Burgos director de la empresa, al cual ponderamos su labor y nos proporcionó detalles sobre la reparación de la tubería en Bella Vista”.   Continuó, “además, compartido la emocionante noticia acerca de la construcción de un nuevo tanque de agua potable de un millón de galones para la zona suroeste y la planificación del suministro de agua para el sector de Villa Hortensia”.   Andrés Burgos agradeció la ponderación y visita del representante de Santiago ante la Cámara Baja, a la vez se reiteró a las órdenes para seguir socializando los proyectos de agua potable y saneamiento que ejecuta la institución.

Vicepresidenta inaugura estación de bombeo de agua potable en Don Pedro

Lunes, 07 Agosto 2023
  Vicepresidenta inaugura estación de bombeo de agua potable en Don Pedro   El proyecto ejecutado por la Coraasan asciende a más de 60 millones de pesos   Santiago de los Caballeros, RD. -  La vicepresidente de la República, Raquel Peña, dejó inaugurada la rehabilitada Estación de Bombeo de Agua Potable Don Pedro, con una inversión que supera los sesenta millones de pesos. La obra fue ejecutada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).   Esta reforzadora, que dotará del preciado líquido a Tamboril, está ubicada entre las carreteras Don Pedro y Monte Adentro y recibe agua potable del acueducto Cibao Central a través de una tubería de 20 pulgadas de diámetro, hasta ser impulsada hacia el tanque del referido municipio beneficiado.   El ingeniero Andrés Burgos, director general de la Coraasan destacó que esta estación de bombeo de agua potable, beneficiará a más de 40 mil personas, aumentando considerablemente el uso de los recursos hídricos en todos los sectores.   Burgos señalo que “la rehabilitación incluyó la automatización de la estación de bombeo con sistema SCADA compuesta por 4 equipos, tres en línea y uno en stand by. Además de la válvula anticipadora de onda, centro de control, el acondicionamiento de la planta física, las instalaciones eléctricas y sistema de video vigilancia”.   “Hoy damos un paso de avance en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible sobre agua limpia y saneamiento, para dignificar a los ciudadanos, elevando su calidad de vida”, manifestó el ejecutivo.   De su lado, la segunda mandataria resaltó los avances que ha tenido la República Dominicana en la mejoría del servicio de agua, desde el 16 de agosto del 2020, cuando el presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno asumieron el gobierno.   La vicepresidenta, además, destacó la labor que ha venido desarrollando el ingeniero Burgos al frente de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado, e informó que la estación de bombea era un reclamo histórico de los tamborileros.   También agotaron turnos el presidente del senador, Eduardo Estrella y la Gobernadora Rosa Santos, quienes coincidieron en destacar la gestión del presidente Abinader en procura de la solución de los problemas del país, incluyendo al sector agua potable y saneamiento como prioridad.   Acompañaron en el corte de la cinta a la vicepresidente de la República Raquel Peña y al Andrés Burgos, el presidente del Senado y senador por la provincia, Eduardo Estrella, la gobernadora Rosa Santos, presidente del Consejo de la Coraasan, Conrado Asencio, y el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez.   También asistieron los alcaldes de Puñal y Tamboril, Enrique Romero y Anyolino Germosén, respectivamente, la diputada Soraya Suarez y el ex alcalde tamborileño Francisco Álvarez, entre otras autoridades civiles y militares e invitados. La bendición de la obra estuvo a cargo del Diaconó Jany Díaz.  

Inversión en obras de agua potable y saneamiento en Santiago, asciende a más de 3 mil millones de pesos

Jueves, 03 Agosto 2023
Inversión en obras de agua potable y saneamiento en Santiago, asciende a más de 3 mil millones de pesos   Santiago de los Caballeros.-Con la firme misión de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible sobre agua limpia y saneamiento, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), desarrolla un amplio programa de obras por más de tres mil millones de pesos, con el apoyo del presidente de la República, Luis Abinader, que les ha permitido a los ciudadanos de Santiago elevar su calidad de vida.   Con la entrega de la rehabilitada Planta de Tratamiento de Agua Potable La Noriega II, la estación de bombeo de la obra de toma del contraembalse de López y la puesta en operación de los acueductos de Cienfuegos y La Canela, la institución ha disminuido el déficit encontrado en 38 millones de galones diarios, beneficiado el municipio cabecera y los municipios Puñal, Licey, Tamboril, así como varios distritos.   Han sido rehabilitadas las estaciones de bombeo La Ceibita, Yagüita de Pastor, Cerros de Gurabo, Villa Gonzalez I y II, entre otras. Se han colocado las redes de distribución en decenas de comunidades, entre los que podemos mencionar distrito municipal La Canela, Francisco del Rosario Sánchez, Villa María, Los Jardines Metropolitanos, Villa Liberación, Los Montones en San José de las Matas, calle Palmar Las Palomas, entre otras obras de agua potable, que se han ejecutado e impactan las comunidades de forma invaluable.   Con más de 100 obras, algunas finalizadas y otras en ejecución, en estos 2.5 años CORAASAN ha mejorado sustancialmente la calidad y la frecuencia en el servicio, impactando así a alrededor de 650 mil personas de la zona de influencia. En adición, estos proyectos han venido a disminuir considerablemente los costos operativos, eficientizando el gasto y los procesos de producción.   En tanto que, las obras de soluciones de aguas residuales han beneficiado a  decenas de miles de personas, directamente en el casco urbano, incluyendo obras de recolección, conducción y tratamiento como Construcción Colector 27 de Febrero, Rehabilitación de 4 Sifones, Construcción colector Villas Del Norte, Construcción Estación de Bombeo de aguas residuales Don Nicolás, entre otras.  

Coraasan anuncia inicio de suministro de agua en Bella Vista tras concluir conexión línea de impulsión

Miércoles, 02 Agosto 2023
Coraasan anuncia inicio de suministro de agua en Bella Vista tras concluir conexión línea de impulsión   El anuncio lo hicieron Andrés Burgos y Rosa Santos luego de supervisar los trabajos   Santiago de los Caballeros. – En supervisión constante de los trabajos de la línea de impulsión de 30 pulgadas que se realiza en Bella Vista, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos y la gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos, acudieron de nuevo a la comunidad para constatar los avances de la atapa final.   El ejecutivo, quien también se hizo acompañar por su equipo técnico, dijo que ya concluida la conexión definitiva, iniciarán la tarde de hoy el circuito de suministro con una bomba, lo que proporcionará un abastecimiento parcial.   “En la medida en que vayamos agregando las demás bombas que operarán la línea de impulsión, la provisión de agua será mayor, hasta alcanzar la capacidad para la que fue creada, de llevar agua potable con mayor presión y frecuencia a las comunidades”, agregó Burgos.   De su lado la gobernadora Rosa Santos, manifestó que ha dado seguimiento muy de cerca a estos trabajos, con el fin de que se cumpliera a cabalidad con el cronograma establecido. Dijo además que previo a esto, habían sostenido una reunión con las juntas de vecinos y los lugareños, para informarles acerca del proceso de la obra, que será de gran impacto en el suministro de agua en esa zona.   Esta primera etapa de la línea de impulsión de Bella Vista,  comprende la zona más vulnerable debido a la trayectoria por donde atravesaba la tubería, que ponía en riesgo la vida de algunos comunitarios y que en el pasado provocó daños a viviendas, las cuales fueron resarcidas por esta administración de la Coraasan.   Los sectores beneficiados con este proyecto  son Bella Vista, La Herradura, Reparto Peralta y Tolentino, Barrio Nuevo, La Yagüita de Pastor, Valle Universitario, Corona Plaza, Los Castillo, Villa Progreso, La Otra Banda, San Rafael, La Barranquita, entre otros.   También participó del recorrido el subdirector de Prensa del Presidente, el licenciado Lucildo Gómez.  

Director de Coraasan supervisa proyectos de agua potable por 43 millones de pesos

Miércoles, 02 Agosto 2023
  Director de Coraasan supervisa proyectos de agua potable por 43 millones de pesos   Los mismos incluyen la rehabilitación del tanque Don Jaime y construcción estación de bombeo en el Mella I   Santiago de los Caballeros. –Orientado en dar seguimiento constante a los proyectos que se  ejecutan, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), supervisó los trabajos de la estación de bombeo del Mella I y la rehabilitación del tanque Don Jaime, una inversión que supera los 43 millones de pesos.   Durante el recorrido, el ingeniero Andrés Burgos estuvo acompañado de su equipo técnico, en una supervisión minuciosa para obtener de primera mano las informaciones y avances de los proyectos.   El ejecutivo explicó que las obras avanzan al ritmo estimado, mismos que incluyen la rehabilitación del tanque de almacenamiento de agua potable del sector Don Jaime, que tiene cuarenta años en servicio y una capacidad de provisión de noventa y ocho mil galones,  y la construcción de una nueva estación de bombeo en el tanque del Mella I, que beneficiarán a varios sectores y zonas aledañas, así como la parte alta de Cienfuegos, Santiago Oeste.   El director general de la Coraasan, indicó además que el proyecto contempla la colocación de una línea de impulsión desde la estación en el Mella I hasta el sector Don Jaime.   Precisó además, que la nueva estación sustituirá la planta de impulsión ubicada en la parte baja de la urbanización Don Jaime, la cual agotó su ciclo de vida útil y que debe ser reubicada, debido a que coincide en el trayecto del monorriel.   Añadió que la planta de impulsión que abastece a los sectores de La Mosca, Santa Lucía, La Fe, Hato Bonito, entre otros barrios de la parte alta de Cienfuegos, mejorará sustancialmente el servicio en la zona.