Noticias

Coraasan iniciará construcción colector de aguas residuales en Villa Verde

Martes, 05 Diciembre 2023
Coraasan iniciará construcción colector de aguas residuales en Villa Verde Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), anunció el inicio de la construcción de un colector de aguas residuales en Villa Verde, obra que forma parte del proyecto de construcción Estación de Bombeo Buena Vista. El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, afirmó que con este proyecto que se efectuará en la calle 10, la institución paga una deuda social de más de 20 años en esa zona. "Hace un año estuvo una comisión en Coraasan y hoy estamos dándole respuesta, alineados a las directrices de contribuir al saneamiento del Arroyo Gurabo. Coraasan ya licitó la estación de bombeo para instalarse en Buena Vista y que sean conducidas las aguas por el colector y lleguen a la planta de tratamiento de Rafey", dijo el funcionario. Los moradores de Villa Verde, agradecieron la pronta gestión de Burgos, indicando que esta obra dignifica a los moradores y se traduce en salud. "Hay que reconocer que nosotros vivíamos una agonía tiempo atrás con el agua en la pasada gestión. En esta nueva administración nosotros no tenemos que estar pidiendo camiones de agua, eso se lo agradecemos. Aquí estamos agradecidos", manifestó un dirigente comunitario. Manuel Morrobel, miembro de la junta de vecinos Siglo XXI expresó que ¨con la ayuda del Creador sabemos que usted solucionará ese problema el  problema que tenemos de las aguas residuales¨.  

Coraasan concluye con éxito torneo deportivo navideño en cuatro disciplinas

Lunes, 04 Diciembre 2023
  Coraasan concluye con éxito torneo deportivo navideño en cuatro disciplinasSantiago de los Caballeros, Santiago, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), concluyó este domingo, el "Torneo Navideño Coraasan" que se desarrolló durante dos días en el play de Rafey de la institución.El director general de Coraasan, Ing. Andrés Burgos, al encabezar la clausura del evento deportivo, manifestó "actividades recreativas como esta que contribuyen a la salud física y mental,  siempre recibirán nuestro respaldo, el deporte trae desarrollo y oportunidades. Felicito a los colaboradores y colaboradoras que han participado".Los equipos compitieron en Baloncesto, Dominó, Voleibol y Sóftbol.En Baloncesto, el equipo ganador fue el departamento de Usuarios Clandestinos que se alzó con 52 puntos frente a 41 de Corte y Reconexión.Mientras que, en Voleibol el equipo C resultó ganador, de los tres que participaron de la institución potabilizadora.Los departamentos de Lectura y Aviso resultaron ganadores en Sóftbol y en segundo lugar la dirección Administrativa.El primer lugar en Dominó, lo obtuvo Erasmo Rafael Rodríguez y Diego Saúl López; el segundo lugar, Juan García  y Otilio Gómez y en último lugar, José Rodríguez y Efigenio Hernández.El titular del Ministerio de Deportes y Recreación en Santiago, Tony Peña, expresó que la institución potabilizadora es un ejemplo a seguir en el desarrollo de jornadas deportivas.Asimismo, el encargado de Deporte de Coraasan, Diómedes Girón, agradeció el respaldo constante que le ha dado Burgos.En el evento participaron además, Víctor Almánzar, encargado de Deportes de Edenorte; el arquitecto Miguel Luna del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, entre otras personalidades.    

Coraasan y Medio Ambiente realizan jornada de siembra en la zona norte de Santiago

Viernes, 01 Diciembre 2023
Coraasan y Medio Ambiente realizan jornada de siembra en la zona norte de Santiago   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente, realizó una jornada de siembra de más de 500 plantas endémicas en la avenida Circunvalación Norte tramo Jacagua, como parte del Plan Nacional de Reforestación dispuesto por la Presidencia de la República.   El director de Gestión Ambiental de Coraasan, ingeniero Juan Franco, destacó la relevancia de jornadas de siembra como esta para combatir los estragos del cambio climático.   "Esto va a tener un impacto positivo a largo plazo para hacer frente a los efectos del cambio climático", sostuvo.   Asimismo, la directora de Acueductos Rurales, ingeniera Karina Durán, resaltó que la reforestación contribuirá a la producción de agua subterránea en Jacagua, lo que contribuirá al abastecimiento de esa zona.   "El impacto negativo que la deforestación ha causado en la zona norte ha hecho estragos en los ríos. En Jacagua los ríos están muriendo, por lo que, este aporte de Coraasan en nombre del ingeniero Andrés Burgos, contribuirá con el abastecimiento por pozos tubulares en esta zona", dijo Durán.   Colaboradores de la institución potabilizadora sembraron plantas de Caoba Criolla, Mara, Guayacán, Cabra, Flamboyán, Roble Amarillo y Prieto, por ser de fácil adaptación a esa zona de vida de bosques secos.    En la jornada de forestación participaron, en representación del director general de Coraasan, su asistente Marcos Rodríguez, la coordinadora de Cultura del Agua, Nelly Estrella, así como, directores, encargados y colaboradores de la institución.   Estuvieron además, del Ministerio de Medio Ambiente, el coordinador de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente, José Peña Suazo; el asesor de esa dependencia del Estado en Santiago, Alejandro Reyes y el encargado de Reforestación del Ministerio, Diosander Reyes.

Coraasan inicia construcción de estación de bombeo y red de distribución de agua potable en Villa Hortensia

Lunes, 27 Noviembre 2023
  Coraasan inicia construcción de estación de bombeo y red de distribución de agua potable en Villa Hortensia   "Coraasan con la comunidad" e instituciones gubernamentales asisten a cientos de comunitarios de la zona    La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), inició los trabajos de construcción de la estación de bombeo de agua potable y la instalación de líneas de impulsión para mejorar el suministro en la parte alta de la urbanización Villa Hortensia en La Herradura que carecía por más de 17 años del líquido.   El director general de la institución, ingeniero, Andrés Burgos, dio a conocer los detalles del proyecto en el operativo "Coraasan con la comunidad", en el que participaron además diferentes instituciones gubernamentales.   Burgos dijo que la obra consiste en la construcción de una cisterna en el punto más bajo y bombear directamente a la red a través de una tubería de 6 pulgadas para que pueda llegar el agua a todas las áreas del sector incluyendo a los puntos más altos.   Señaló que la longitud de las redes es de aproximadamente 570 metros de tubería de impulsión y 125 metros de línea de conducción hacia la cisterna.   "Nada mejor que terminar con esta actividad el presente año, con este proyecto. Con estos trabajos, la Urbanización Villa Hortensia, que carecía de un servicio de agua potable estable producto de la topografía muy accidentada de la zona, contará con la presión suficiente para abastecer la parte alta", explicó el funcionario.   La inversión en este proyecto asciende los 54 millones de pesos y beneficiará a más de 700 viviendas.   Burgos añadió "esta obra se va a complementar con la rehabilitación de la estación de bombeo de Pastor que abastece la planta de 25 millones de galones diarios que está en Nibaje que a su vez envía por bombeo el agua al tanque que está en la UASD, el cual desde 1994 no se había rehabilitado, inversión que sobrepasa los 210 millones de pesos".   En representación de la localidad, la niña Adriana Salcedo, agradeció al gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader y a Coraasan, por hacer una realidad que pueda llegar agua a sus hogares.   "Esta comunidad ha sufrido por 17 años la escasez del preciado líquido, por lo que, hoy nos sentimos felices al darle inicio a este importante proyecto. Hoy es un día histórico, damos gracias a Dios por esta bendición", manifestó la infante.   Sixta García, dirigente comunitaria de Altos de la Herradura, localidad que también resultará beneficiada con la obra, se hizo eco de la gratitud que sienten los moradores de la zona al ver el inicio del proyecto.    "20 años de espera porque la parte alta de La Herradura no ha visto un poco de agua sólo con camiones que envían, pero eso se acabó, vamos a tener agua en la llave", afirmó la comunitaria.   La gobernadora provincial de Santiago, licenciada Rosa Santos, felicitó a Coraasan por tener pendiente siempre las localidades y resolver los problemas que les aquejan en cuanto a agua y saneamiento se refiere.   "En Coraasan tenemos un gerente que ha entendido que el agua es un recurso importante para el ser humano y ha asumido el mandato del presidente Luis Abinader para llevar soluciones" dijo la representante del Poder Ejecutivo.   "Coraasan con la comunidad" agrupó a diferentes instituciones del Estado como, Inespre, Salud Pública, Senasa, Promipyme, Plan Social de la Presidencia y Supérate Norcentral, las cuales ofrecieron sus servicios a los comunitarios de Villa Hortensia.   Supérate, inscribió a 115 personas y Senasa atendió a más de 100 personas, brindándoles asistencia para la inclusión a titulares y dependientes al régimen subsidiado.   El Ministerio de Salud Pública, aplicó vacunas a más de 70 personas contra la Difteria, Tetano y COVID.    Asimismo, Inespre vendió a bajo costo alimentos de la canasta básica; Edenorte colocó más de 50 lámparas en las calles de la localidad y  atendió averías.   En la actividad participaron además, el presidente del Consejo de Directores de Coraasan, Conrado Asencio; el asistente del director general de Coraasan, Marcos Rodríguez; la directora regional Norte del Plan Social de la Presidencia, Dianelba Almonte; el diputado por Santiago, Francisco Díaz; en representación del gerente general de Edenorte, Braulio Batista.   Además estuvieron presentes, la directora del Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, Dra. Mirna López; el director de la DPS II del Ministerio Salud Pública, Dr. Pedro Manuel Felipe; el encargado de la oficina Regional Norte del Ministerio de Hacienda, Oscar García; la regidora del municipio,Yudelka Castellanos; el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Hortensia, Nelson Muñoz; el sacerdote Alberto Rivas de la parroquia San Vicente de Paul y el contratista del proyecto, Ing. Ernesto Martínez, consorcio Troata Mares.

Coraasan inicia transformación tecnológica para telemedir varios sistemas

Miércoles, 22 Noviembre 2023
  Coraasan inicia transformación tecnológica para telemedir varios sistemas   La institución logra estos avances en el marco del programa "Aceleración de metas y resultados" del Banco Mundial   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.-La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), logró con éxito en el marco del programa “Aceleración de metas y resultados" del Banco Mundial,  la telemedición de tres tanques de distribución de agua potable; la toma de Pastor, las plantas de tratamiento de agua potable Noriega I y de 25 millones de galones diarios de Nibaje.   Los resultados obtenidos en tres meses y dos semanas presentados en el salón del Consejo de Directores de Coraasan, incluyen la georeferenciación de 2,270 acometidas de aguas residuales y de 2,158 acometidas de agua potable, así como el cierre hidráulico del macrosector de la autopista Duarte.   La iniciativa estuvo orientada también a la regularización de 1,113 usuarios y la actualización catastral de 20 mil 497 de usuarios.   El consultor del Banco Mundial, Daniel Manitsky, ponderó la labor de la institución potabilizadora en la meta trazada para la consecución de estas acciones.   “Lo que más me impresiona es el trabajo en equipo, la innovación, aprendizaje de los equipos a lo interno de la organización, eso quiere decir que Coraasan es más fuerte de lo que era hace 100 días y va a seguir siendo más fuerte cada día", aseveró Manitsky.   En tanto que, el director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, felicitó al equipo por su desempeño y esmero en el cumplimiento de estos objetivos, haciendo uso eficiente de las tecnologías de la información en el proceso de documentación y digitalización de los trabajos.    “Hemos estado trabajando en la institución en macromedidores y el cierre hidráulico y la telemedición de los macrosectores en la autopista Duarte y Gurabo II. Además, queremos seguir avanzando para que todos nuestros usuarios puedan ser telemedidos y no tener que salir a levantar la caja para medir el consumo y tener una mayor precisión del micro consumo”, apuntó el titular de la institución potabilizadora.   Burgos agradeció a la entidad internacional por el respaldo para la consecución del proyecto, que comprende cinco años de desarrollo en favor de la institución.   Las acciones fueron coordinadas por las direcciones de Planificación y Desarrollo y Programas y Proyectos Especiales de Coraasan, las cuales dieron acompañamiento a los equipos.      Los resultados fueron presentados por el ingeniero Yordi Morán, coordinador del proyecto, quien dijo que en Coraasan están comprometidos con la innovación de los procesos y la transformación digital.  

Director de Coraasan supervisa obras de soluciones de agua potable y aguas residuales

Miércoles, 15 Noviembre 2023
  Director de Coraasan supervisa obras de soluciones de agua potable y aguas residuales   El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, supervisó los trabajos de varias obras de agua potable y aguas residuales que están en ejecución, las cuales traerán a Santiago estabilidad en el suministro de agua potable y saneamiento.   El recorrido inició en el tanque de La Zurza, cuyos trabajos de rehabilitación se encuentran en fase final.   La inversión en este tanque asciende los 186 millones de pesos, está siendo construido en acero vitrificado.    Tiene una capacidad para dos millones de galones de almacenamiento y beneficiará a alrededor de 50 mil personas, aportando estabilidad al abastecimiento del centro de la ciudad.   Del mismo modo, el titular de la institución potabilizadora supervisó los trabajos de construcción de la segunda etapa del colector de aguas residuales de Villas del Norte y de las estaciones de bombeo de aguas residuales Emporium Dorado y Villa Magisterial en Pontezuela, éstas últimas con una inversión que sobrepasa los 50 millones de pesos; proyectos contemplados en el acuerdo Presidencia de la República-Compromiso Santiago que aumentará la recolección de las aguas.   "Estas dos estaciones de bombeo, una tiene 12 litros por segundo y  la otra 35 litros por segundo aumentarán la recolección de las aguas residuales en esas zonas", afirmó.   Luego, Burgos se trasladó junto a su equipo técnico a la avenida Gregorio Luperón donde se construye el colector de aguas residuales de 2.4 kilómetros de extensión.   Este proyecto se construye a raíz de la sobrecarga actual del alcantarillado debido al crecimiento poblacional urbano.    El colector que se construye a un costo de más de 60 millones de pesos, abarca la avenida Luperón intersectando la calle 11 de los Rieles de Gurabo.   El director de Coraasan, manifestó "es un proyecto extraordinario que se inició hace 26 días y lleva un promedio de un 20 por ciento de ejecución. Se ha dispuesto que la construcción se haga en horas de la noche para facilitar el tránsito de las personas que utilizan está vía".   El funcionario dijo que para la tercera semana de diciembre, pausarán los trabajos y cerrarán las excavaciones para que los ciudadanos no tengan inconvenientes al transitar y disfrutar la navidad.

Coraasan agiliza proyectos de agua potable y aguas residuales en Santiago Oeste

Viernes, 10 Noviembre 2023
  Coraasan agiliza proyectos de agua potable y aguas residuales en Santiago Oeste   Santiago de los Caballeros, Santiago, Rep. Dom.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Ingeniero Andrés Burgos, informó que están agilizando las obras que  ejecuta la institución en Santiago Oeste, a fin de viabilizar el libre tránsito por las vías intervenidas.   En un recorrido que realizó por los proyectos que se ejecutan y tras sostener una reunión con el director distrital de Santiago Oeste, Eddy Báez y los sectores productivos de esa zona, señaló que en diciembre las intervenciones que no se hayan podido concluir, serán cerradas para que en las fiestas de fin de año los moradores del distrito puedan celebrar la navidad sin inconvenientes.   "Estamos aquí con el equipo para darle agilidad a todos los procesos que tenemos iniciados en Cienfuegos. Para diciembre cerraremos las intervenciones que no se puedan concluir y así puedan celebrar la navidad sin inconvenientes en las calles", apuntó.   El director distrital de Santiago Oeste, Eddy Báez, instó a la población de esa demarcación a tener paciencia respecto a los trabajos de agua potable y aguas residuales que se realizan en beneficio de una población de más de 300 mil habitantes.   "Coraasan está invirtiendo alrededor de 600 millones de pesos en obras en el distrito. Éstas son una solución a problemas de 25 o 30 años que no habían tenido respuesta porque a gestiones anteriores no les gustaba invertir abajo de la tierra pero este gobierno ha venido a resolver las demandas de Santiago Oeste", señaló el funcionario distrital.   Entre las obras que la institución potabilizadora ejecuta en la zona, están:  instalación de redes de agua potable para abastecer a 18 sectores, la colocación de una línea en la avenida Tamboril para reforzar la avenida Joaquín Balaguer y la construcción de un colector de aguas residuales en la avenida 30 Caballeros con Sergio Hernández ,entre otras.   Se recuerda que en esta gestión se dejó en operación el Acueducto de Cienfuegos que ha mejorado el suministro en esa zona.  

Concluye con éxito instalación macromedidor de caudal y mantenimiento en toma de Bao

Martes, 07 Noviembre 2023
Concluye con éxito instalación macromedidor de caudal y mantenimiento en toma de Bao   Santiago de los Caballeros, Santiago, Rep. Dom.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Ingeniero Andrés Burgos, informó que concluyó con éxito la instalación de un macromedidor de caudal y el mantenimiento de las rejillas de captación de la toma de Bao, por cuyos trabajos fue sacado de operación el Acueducto Cibao Central este viernes 5 de noviembre.     El sistema se encuentra operando con normalidad tras estas mejoras, por lo que, el servicio llegará paulatinamente a los sectores que son abastecidos por este sistema.     "Estamos dejando en operación este macromedidor, trabajos de instalación que ejecutamos para eficientizar el Acueducto Cibao Central. Esto redunda en beneficio de la gente", afirmó Burgos.     El macromedidor de caudal instalado en la línea de 48 pulgadas de la compuerta de la toma de Bao, permitirá llevar un control del caudal captado.     Es el quinto que ha instalado la institución en esta gestión, siendo la primera ocasión en que se podrá medir el caudal de captación de Bao desde la construcción del Acueducto Cibao Central.     Asimismo, fue sustituida una válvula en la carretera de La Ceibita, la cual aportará estabilidad al suministro de agua potable en algunos sectores de la zona sur.     El director de la institución potabilizadora anunció que próximamente instalarán macromedidor de la toma de López para medir todos los caudales de captación del Cibao Central y tener más control de la cantidad de agua manejada.    

Coraasan instalará macromedidor de caudal y hará mantenimiento en toma de Bao

Miércoles, 01 Noviembre 2023
Coraasan instalará macromedidor de caudal y hará mantenimiento en toma de BaoSantiago de los Caballeros, Santiago, Rep. Dom.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), anunció que este viernes 3 de noviembre sacará de operación el Acueducto Cibao Central  por trabajos de mantenimiento y la instalación de un macromedidor de caudal.El director general de la institución, ingeniero Andrés Burgos, indicó que el macromedidor de caudal se instalará en la línea de 48 pulgadas de la compuerta de la toma de Bao donde además, se realizarán trabajos de limpieza en las rejillas de captación."Este macromedidor  nos permitirá llevar un control del caudal captado. En paradas como esta, hacemos varias intervenciones para no afectar el servicio por días sino resolver en el menor tiempo posible", indicó el funcionario.Este macromedidor es el quinto que ha instalado la institución en esta gestión, siendo la primera ocasión en que se podrá medir el caudal de captación en la toma de Bao en la historia del Acueducto Cibao Central. Burgos señaló que el viernes se sustituirá también una válvula en la carretera de La Ceibita, la cual aportará estabilidad al suministro de agua potable en algunos sectores de la zona sur.El acueducto Cibao Central abastece los municipios de Licey al Medio, Puñal, Tamboril y gran parte del municipio cabecera de Santiago, razón por la cual la institución potabilizadora está permanentemente dándole mantenimiento.  

Coraasan realiza exitosamente simulacro de evacuación de terremoto

Miércoles, 25 Octubre 2023
  Coraasan realiza exitosamente simulacro de evacuación de terremoto   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), se sumó al tercer Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto 2023, por disposición del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).   La institución realizó la simulación en su oficina principal en Nibaje y en las oficinas periféricas.    En representación del director general de la institución, el encargado del departamento de Comunicaciones, Nicolás Arias, manifestó que el objetivo de esta simulación es poder medir la capacidad de respuesta en caso de emergencias y a la vez determinar si los colaboradores responden al protocolo de seguridad.   "Estamos cumpliendo con las disposiciones del COE. Permanentemente se le instruye al personal para que cumpla con las rutas de evacuación y sepan cuales son los puntos de encuentro",  afirmó.   El subdirector nacional de la Defensa Civil, Francisco Arias, indicó "esto no es más que un ensayo ante un posible terremoto creando una conciencia sísmica. Hemos elegido esta institución por la capacidad de respuesta que tienen todos los integrantes de Seguridad y Salud Ocupacional de Coraasan".   El simulacro fue organizado por la división de Seguridad y Salud Ocupacional de la dirección de Recursos Humanos de Coraasan con el respaldo de la dirección general.  

Coraasan afirma acueductos operan a plena capacidad en Santiago

Martes, 24 Octubre 2023
Coraasan afirma acueductos operan a plena capacidad en Santiago Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), informó que todos los sistemas de distribución de agua potable están funcionando a plena capacidad al día de hoy.Al ser abordado por periodistas, el director de Operaciones de Coraasan, Ing. Elwin Rodríguez, afirmó que en este último mes, varios factores puntuales han afectado el suministro en algunas zonas.Entre los que citó el alto nivel de turbidez en los afluentes de captación por el reciente desfogue de la compuerta de fondo del contra embalse Tavera-Bao, así como, las lluvias caídas en la cuenca media alta del río Yaque del Norte  y la avería en el canal Monsieur Bogaert que ocasionó también la salida de operación del canal Ulises Francisco Espaillat y a su vez de varios acueductos.Asimismo, las interrupciones eléctricas por los trabajos del Monorriel y las averías ocasionadas por las infraestructuras que se construyen en la ciudad, han provocado que el suministro haya sido afectado en algunos sectores del centro, suroeste y oeste de Santiago.El funcionario destacó además, que el nivel de la presa Tavera - Bao ha estado en los últimos tres meses por debajo de los 316 metros sobre el nivel del mar (MSNM), siendo el nivel óptimo desde los 320.00 a 322.00 MSNM.Rodríguez indicó que la capacidad de producción de agua potable ha aumentado en un 29 por ciento en esta gestión,  tras la rehabilitación de la Toma de López, de la planta Noriega II, la puesta en operación de los acueductos de Cienfuegos, La Canela y la rehabilitación de seis estaciones de bombeo.Enfatizó que cada situación que se ha dado con el servicio ha sido puesta en conocimiento a la población a través de los medios de comunicación y las redes sociales por medio de avisos, comunicados y notas de prensa. Rodríguez manifestó que la institución mantiene un programa de distribución en Santiago que ha beneficiado a sectores que en el pasado no recibían el líquido.

Coraasan inicia construcción colector Ave. Juan Pablo Duarte - calle Maimón

Viernes, 20 Octubre 2023
  Coraasan inicia construcción colector Ave. Juan Pablo Duarte - calle Maimón   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), inició los trabajos de construcción del colector de aguas residuales de la avenida Juan Pablo Duarte - calle Maimón, con una inversión ascendente a los 35 millones de pesos.   Se trata de 1,200 metros de tubería de aguas residuales de 12 pulgadas.   La obra persigue aumentar la capacidad de conducción del sistema de alcantarillado sanitario, ubicado en la avenida Juan Pablo Duarte hacia el este y al oeste la avenida Estrella Sadhalá, conectando con la 27 de Febrero por la calle Profesor Jiménez y la calle Maimón, respectivamente.   El director general de Coraasan, Ing. Andrés Burgos, afirmó que este era un proyecto que se tenía en carpeta y uno de los que el conglomerado Compromiso Santiago planteó como vitales para el saneamiento de Santiago.   "La construcción de este colector obedece a los recurrentes desbordamientos en la avenida Juan Pablo Duarte esquina Estrella Sadhalá, lo que ocasiona molestia y contaminación", señaló el funcionario.   El tramo que se está interviniendo en estos momentos es la avenida 27 de Febrero esquina Maimón y llegará hasta la avenida Juan Pablo Duarte.   Los límites geográficos del proyecto, contemplan la avenida 27 de Febrero y Jardines Metropolitanos al norte; al este La Junta, La Esmeralda y reparto del Este; al sur, La Trinitaria; y al oeste, Reparto Panorama.   Este colector forma parte de los proyectos de saneamiento que ejecuta la institución que recientemente inauguró varias soluciones de aguas residuales por un monto ascendente a 460 millones de pesos.   Con estas acciones se contribuye además, al saneamiento del río Yaque del Norte.   Burgos recordó que en estos tres años de gestión Coraasan ha aumentado la recolección de aguas residuales en un 9 por ciento.