Noticias

Propietarios de lavaderos se comprometen a adoptar acciones para racionalizar agua

Viernes, 24 Marzo 2023
  Propietarios de lavaderos se comprometen a adoptar acciones para racionalizar agua   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. - Propietarios de lavaderos se comprometieron a asumir las medidas sugeridas por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), para racionalizar el agua ante la sequía estacionaria que afecta el país.   En una reunión que sostuvieron con el director general de la institución, ingeniero Andrés Burgos, los administradores y dueños de lavaderos de vehículos fueron orientados sobre el plan de contingencia que se ha emprendido para enfrentar los efectos de la sequía que ha provocado un déficit para la institución que ronda los 27 millones de galones diarios, lo que representa un 18 por ciento de pérdida de producción.     El director general, ingeniero Andrés Burgos, consideró como oportuno e idóneo socializar con estos usuarios que tienen como materia prima en sus negocios, el agua.   "Con esta reunión pretendemos concientizar de la situación que tenemos en el país por la sequía y hacerle un llamado a que nos ayuden en el uso racional del agua y así todos podremos ser parte de la solución, ya que para el mes de abril no hay lluvias previstas", sostuvo el ejecutivo.   Los dueños de estos negocios dedicados al aseo de vehículos, afirmaron que acatarán las medidas para ahorrar el líquido.   "Tomaremos las medidas aquí expuestas, aunque ya estábamos tomando algunas medidas para reducir el consumo del agua, ahora lo haremos con más consciencia", indicó Vinicio Cruz al hablar en representación de los ejecutivos de los lavaderos.   En tanto que, Eduardo Sued resaltó "veo muy bien esta reunión porque entiendo que con relación de lo que está sucediendo por la sequía debemos tomar más consciencia y regularizar su uso".   El nivel del embalse Bao al día de hoy es de 315.25 metros sobre el nivel del mar. El nivel óptimo del embalse  con el que opera la institución es de 322.50 msnm.

Coraasan activa plan de contingencia para mitigar efectos de sequía

Lunes, 20 Marzo 2023
  Coraasan activa plan de contingencia para mitigar efectos de sequía   El nivel del embalse Bao al día de hoy es de 315.65 metros sobre el nivel del mar. El nivel óptimo del embalse  con el que opera la institución es de 322.50 msnm.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), puso en marcha un plan de contingencia para enfrentar los efectos de la sequía que ha provocado un déficit para la institución que ronda los 27 millones de galones diarios, lo que representa un 18 por ciento de pérdida de producción.   El director general, ingeniero Andrés Burgos, afirmó que se le dará un seguimiento al programa de distribución de agua potable, acción que será complementada con el aumento de la flotilla de camiones cisterna para hacer frente a la escasez del líquido.   Al mismo tiempo, señaló que se ampliarán los puntos de abastecimiento de camiones cisterna y se intensificarán los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas del recurso.   Burgos advirtió que cerrarán los lavaderos de vehículos improvisados y en cuanto a los lavaderos formales, un equipo de la institución estará educándoles para evitar el desperdicio de agua. Asimismo, indicó que a partir del acuerdo interinstitucional que suscribió la institución con la Regional 08 de Educación, se fortalecerá el "Programa de Educación sobre Cultura del Agua", con charlas de concienciación en centros educativos.   El ejecutivo añadió que el departamento de Gestión Comunitaria de la institución, también estará brindando acompañamiento a las juntas de vecinos para educar a la ciudadanía sobre la racionalización del agua.   Anunció que la institución potabilizadora inició una campaña con publicaciones de mensajes de concienciación a la ciudadanía a través de las redes sociales, la cual abarcará en lo adelante  medios de comunicación masivos.   En cuanto a los acueductos rurales, que alcanzan la población rural más remota de la provincia, y donde las condiciones de relieve no permiten el suministro por bombeo, de 11 pozos tubulares, la institución tiene dos fuera de operación por bajo caudal y otros dos que han bajado el caudal en un 75 por ciento; cuyas comunidades están siendo impactadas con camiones cisterna.   Como parte de las medidas para mitigar la sequía se creó un comité que se mantendrá en sesión permanente y procurando el cumplimiento de estas acciones.   El ejecutivo reiteró a la población el llamado a hacer un uso racional de agua potable para garantizar el suministro.   La gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos, respaldó las iniciativas tomadas por la entidad potabilizadora y reiteró su disposición de trabajar creando conciencia sobre la situación. En la conferencia de prensa acompañaron al ingeniero Burgos, el presidente del Consejo de Directores de la institución, arquitecto Conrado Ascencio; el director de Acueductos, Ing. Elwin Rodríguez; la directora de Acueductos Rurales, Ing. Karina Durán; el subdirector de Prensa del Presidente, Lucildo Gómez, el director regional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Rafael Romero; la encargada de operaciones de INAPA, Ing. Rafaela Rodríguez en representación del subdirector de esa entidad, Erickson Peralta; el técnico Eddy Betances en representación de la magíster Marieta Díaz, directora Regional de Educación 08, entre otras personalidades.   Departamento de Comunicaciones.   

Director de Coraasan pone en marcha medidas para mitigar el impacto de la sequía

Martes, 14 Marzo 2023
Director de Coraasan pone en marcha medidas para mitigar el impacto de la sequía   El nivel del embalse Bao al día de hoy es de 315.80 metros sobre el nivel del mar.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. - El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, anunció un conjunto de medidas para mitigar el impacto de la sequía en la población.   Entre las acciones a implementar se contempla el aumento de la flotilla de camiones cisterna para ampliar las zonas de distribución de agua potable, así como la intensificación de los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas del líquido.   Además, la publicación de mensajes de concienciación a la ciudadanía a través de las redes sociales, medios impresos, radiales y televisivos de hacer uso racional del agua, utilizando el recurso sólo en labores esenciales domésticas y  evitando el desperdicio del mineral en el lavado de vehículos.   Burgos indicó que el departamento de Gestión Comunitaria de la institución, está brindando acompañamiento a las  juntas de vecinos para  educar a la ciudadanía sobre la racionalización del agua.   El ejecutivo reiteró a la población hacer un uso racional de agua potable para garantizar este recurso, en momentos en que la institución tiene un déficit  que ronda los 27 millones de galones diarios, lo que representa un 18 por ciento de pérdida de producción, debido a la baja de los caudales para la captación.   El titular de Coraasan expresó que en la medida de lo requerido se tomarán otras acciones preventivas.

Tras 20 años de precariedades, moradores en La Torre reciben servicio de agua potable

Lunes, 13 Marzo 2023
Tras 20 años de precariedades, moradores en La Torre reciben servicio de agua potable   Santiago de los Caballeros, Santiago, Rep.Dom. - Tras más de dos décadas sin recibir el servicio de agua potable,  moradores de La Torre en La Vega,  manifestaron su agradecimiento a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), por los trabajos de instalación de una nueva línea de tubería que conecta la red de distribución al sistema principal.   Los residentes se mostraron satisfechos con la diligente gestión de la dirección de Coraasan, que encabeza el ingeniero Andrés Burgos, que instruido por el presidente Luis Abinader, dispuso el inicio de los trabajos que habían sido demandados a través del Comité Pro-Agua a pasadas autoridades, sin obtener ninguna respuesta.   "Esta localidad está en el centro de 23 comunidades y era la única a la que no le llegaba el agua, pero gracias a Dios y a Coraasan ya tenemos", sostuvo Euclides Rosa.   "Nos sentimos agradecidos, darle las gracias a Andrés Burgos que nos  escuchó, había agua en los cuatro puntos cardinales y nosotros no teníamos", expresó la profesora Claudia Cepeda, secretaria junta de vecinos, La Torre.   "Gracias a Dios y a Coraasan ya no tendremos que comprar camiones de agua, nos vamos ahorrar dos mil pesos", indicó Inocencio Mercedes, residente  en la zona.   Los moradores realizaron un levantamiento en la zona que arrojó que la comunidad está compuesta por al menos 2,600 casas y más de 80 microempresas.   "Queremos darle las gracias primero a Dios, después a Coraasan, al director Andrés Burgos, al director de Acueductos, Elwin Rodríguez, que se hizo la gestión para los levantamientos;  luego de reuniones con ellos se logró lo que buscamos, el agua potable", dijo el coordinador del proyecto Pro-Agua, Andrés Jiménez.   Este proyecto viene a suplir la demanda de agua potable en la zona y a facilitar la vida de los comunitarios.

Coraasan imparte taller sobre finanzas a colaboradoras

Lunes, 13 Marzo 2023
Coraasan imparte taller sobre finanzas a colaboradoras   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.-La Unidad de Igualdad de Género de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), realizó la conferencia-taller Mujer : Finanzas y Política dirigido a colaboradoras de la institución en el que recibieron formación sobre cómo crear una cultura financiera para construir un bienestar sostenible y el rol social que puede jugar cada fémina a través de la política, generando cambios.   La licenciada Odilis Rodríguez del programa Preserva de Banreservas, aportó consejos prácticos para tener un manejo disciplinado y consciente de las finanzas partiendo del ahorro y la elaboración de un presupuesto.   Destacó que el salir de deudas implica un cambio de mentalidad, desaprendiendo patrones y desmontando creencias como : "el crédito es una extensión del salario" y "el lío es normal", haciendo referencia a compromisos económicos que se asumen   para adquirir un bien material o de salud.   "Debemos cambiar la cultura de la improvisación por la planificación a través del instrumento por excelencia para organizar las finanzas que es el presupuesto", añadió la facilitadora.   Por su parte, la directora de Planificación y Desarrollo de Coraasan, Lic. Ana Eridania Ortega, con su ponencia "Mujer Política", hizo un llamado de atención a las participantes a involucrarse en los procesos políticos para proponer y trabajar en proyectos de desarrollo y mejores condiciones de vida.   "Cuál es el mayor aporte que podemos hacer a la sociedad, identificar cuáles son las necesidades de tu comunidad, invertir tiempo en ello y generar cambios a través de la proactividad", sostuvo Ortega.   La actividad fue realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Director de Coraasan llama a población a racionalizar agua ante disminución nivel de presa

Jueves, 09 Marzo 2023
Director de Coraasan llama a población a racionalizar agua ante disminución nivel de presa   Santiago de los Caballeros, Santiago, Rep.Dom.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Ing. Andrés Burgos, llamó a la población a hacer un uso racional de agua potable para garantizar este recurso, en momentos en que los embalses Tavera-Bao de la presa están presentando una disminución considerable.   Al día de hoy el nivel del embalse de la presa Bao es de 316.15 metros sobre el nivel del mar. El nivel máximo es de 327.50 m.s.n.m.   Burgos afirmó "tenemos una sequía en pie. Todos los organismos nacionales como el INDHRI, Agricultura, INAPA y las Cora estamos tomando medidas para disminuir el uso del agua, al tener un pronóstico de que no lloverá en 3 meses".   El ejecutivo resaltó que al llegar a los 316 metros sale de operación la primera compuerta.   "La semana próxima nos desconectaremos de la compuerta en Bao", sostuvo.   A la fecha la institución tiene un déficit de más de 20 millones de galones diarios por captación.   Próximamente será integrada la planta de tratamiento de agua potable Noriega II, con cuya operación el déficit de producción disminuirá.   Las declaraciones del funcionario se produjeron al ser interpelado sobre el tema por periodistas.   Coraasan apela a la conciencia de la población de hacer uso racional del líquido entendiendo que es un recurso agotable.

Director de Coraasan afirma inversión del gobierno a sector agua es sin precedentes; pondera discurso Abinader

Martes, 28 Febrero 2023
  Director de Coraasan afirma inversión del gobierno a sector agua es sin precedentes; pondera discurso Abinader   Producción nacional de agua potable aumentó al cierre de diciembre del 2022, 54 millones de metros cúbicos por mes   Santiago, R.D. -El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, calificó como sin precedentes la inversión en el sector agua potable en todo el país, lo cual se traduce en la eficiencia y calidad del servicio que llega a la población.   Dijo que el aumento de la producción nacional de agua potable estimada en 54 millones de metros cúbicos por mes, al cierre de diciembre del 2022, es una muestra del compromiso de su gestión con la gente.   Burgos afirmó que en su tercera rendición de cuentas en el marco del 179 aniversario de la Independencia Nacional ante la Asamblea Nacional, el presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, exhibió cifras que muestran cuánto se ha avanzado con la inauguración de 9 sistemas de agua potable y saneamiento, que implica una inversión de más de 4 mil millones de pesos, impactando una población de más de 700 mil habitantes en las provincias de San Cristóbal, Barahona, Peravia, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Dajabón, Hato Mayor y la provincia Duarte.   En materia de saneamiento el mandatario refirió sobre el saneamiento del Arroyo Gurabo en Santiago a cargo del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), con cuya obra se pondrá fin a la contaminación directa que recibe el río Yaque del Norte, la cual se estima en un 43 por ciento.   El director de Coraasan resaltó que junto a esos trabajos, la institución ejecuta otras obras de aguas residuales como: las estaciones de Bombeo Don Nicolás, Los Álamos, los colectores de aguas residuales de Villas del Norte y la avenida 27 de Febrero, así como cuatro sifones que recolectan las aguas provenientes de la zona sur de Santiago.   El funcionario informó que al día de hoy, se han concluido 42 obras, entre las que se encuentran, 5 estaciones de bombeo de agua potable y soluciones de aguas residuales en los sectores Los Peralta, Los Rieles, Canca La Piedra, Tamboril, Alma Rosa, Cienfuegos, Francisco del Rosario Sánchez, entre otras, a una inversión ascendente a RD$433,660,923.49.   Andrés Burgos manifestó que este año, gracias al respaldo constante del presidente, se pondrá en funcionamiento la planta de tratamiento de agua potable Noriega II, que sumará a la red de agua potable 23 millones de galones diarios, reduciendo el actual déficit a 7 millones de galones.   Asimismo, a finales del año próximo será inaugurado Noriega I , el acueducto de mayor importancia en la zona norte del país que suplirá del líquido al 70 por ciento de la población de Santiago de los Caballeros, Puñal, Licey al Medio y Tamboril.   "Estas dos plantas que se rehabilitan a un costo superior a los 700 millones de pesos, producirán 5 metros cúbicos por segundo de agua. Con la rehabilitación de Noriega I, cuyos trabajos ya iniciaron,  se eliminarán las fugas y filtraciones de la Noriega I, estimadas en unos 350 litros por segundo", destacó Burgos.   Burgos valoró los logros que ha alcanzado la gestión que encabeza el mandatario en materia de economía, el manejo de la inflación, el tema migratorio, la generación de empleos, el apoyo a productores en todo el país, las ayudas sociales, el subsidio a los combustibles, el crecimiento del turismo, la inversión en materia energética y de obras de infraestructura, así como en la educación, salud, transporte y, asimismo las intervenciones para mejorar la operatividad de los sistemas de acueductos y alcantarillados en todo el país.   Burgos afirmó que en este momento Coraasan ejecuta decenas de obras en beneficio de la población de Santiago que han sido posible por la voluntad del presidente Abinader que ha puesto su oído en el sentir de la gente, para dignificar y mejorar su calidad de vida.  

Alcantarillado sanitario en urbanización Don José es una realidad; residentes destacan rápida respuesta de Coraasan

Viernes, 24 Febrero 2023
Alcantarillado sanitario en urbanización Don José es una realidad; residentes destacan rápida respuesta de Coraasan   La obra forma parte del esquema de proyectos de saneamiento que ejecuta Coraasan   Santiago de los Caballeros, Santiago, Rep.Dom.- Moradores en la urbanización Don José en La Barranquita valoraron la rápida y efectiva intervención de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), con la construcción de 1,867 metros de tubería de alcantarillado sanitario.   Los residentes dijeron que tras varios años de reclamo, la recolección de aguas residuales que mejorará la calidad de vida de los residentes es una realidad.   "Teníamos tres o cuatro años solicitando estos trabajos de aguas residuales, las autoridades anteriores no hicieron nada, pero estas nuevas autoridades dieron respuesta y han impactado a nuestra comunidad de manera positiva; estamos contentos con estos servicios", indicó José Minaya, presidente de la Junta de Vecinos.   De su lado, la dirigente comunitaria Ana Iluminada Méndez, expresó: "Yo me sorprendí con la respuesta que nos dieron tan rápido", al hacer referencia que las autoridades pasadas no acataron su llamado.   Alrededor de 120 familias están siendo impactadas positivamente con esta obra y la zona, según manifestaron, ha cobrado mayor valor las viviendas después de las mejoras en la recolección de aguas residuales y el servicio de agua potable.   "Los que se ha hecho ha aumentado el valor de nuestras propiedades", indicó el comunitario Ramón González Reynoso.   En tanto que, Enrique Peralta afirmó que " la comunidad está contenta porque eso contribuye al desarrollo".   La obra que implica la colocación de 1,867 metros lineales de tubería de 8 pulgadas P.V.C. y la construcción de 36 registros de alcantarillado sanitario, a un costo superior a los 16 millones de pesos, será inaugurada junto a otras de saneamiento próximamente.

Gabinete del Agua socializa con las Coraa Pacto Nacional del Agua al aproximarse firma de documento

Miércoles, 22 Febrero 2023
Gabinete del Agua socializa con las Coraa Pacto Nacional del Agua al aproximarse firma de documento   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD-.La Mesa Nacional del Agua conformada por las diferentes Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados de la región del Cibao, sostuvo una sesión de trabajo con miras a la firma del Pacto Nacional del Agua.   El salón del Consejo de Directores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), fue el espacio de discusión en el que cada representante de las Coraa manifestó su parecer sobre lo que contempla el convenio, con cuya inversión el gobierno aportará al sector  8,500 millones de dólares con la construcción de diferentes estructuras de agua potable.   La reunión estuvo presidida por el director del Gabinete del Agua, ingeniero Gilberto Reynoso, quien resaltó que la puesta en marcha del Pacto contribuirá a la sostenibilidad y fortalecimiento de los recursos hídricos.   "El Pacto Nacional del Agua una iniciativa del presidente de la República Luis Abinader, contiene los principales desafíos que tiene pendiente el país en materia de agua en un horizonte de 15 años. Los temas de agua potable y saneamiento son uno de los grandes vacíos históricos que tiene el país. Aquí discutimos a profundidad con todos los miembros lo que significa la parte del sistema de tratamiento de aguas residuales que impacta la salud, el medio ambiente", explicó Reynoso.   Esta normativa ha sido socializada con diferentes sectores de la sociedad a fin de llegar a un consenso.   En tal sentido, el director de Coraasan,  ingeniero Andrés Burgos, afirmó que el documento ayudará a la regulación de la interacción de todos los actores del sector y muestra la voluntad del presidente Abinader en el desarrollo de los acueductos y estructuras que forman parte del sistema de tratamiento y distribución de agua potable y la recolección de las aguas residuales.   "La inversión que ha hecho este gobierno en estos dos años y medio es tres veces lo que habían invertido los gobiernos en años anteriores y nosotros tenemos ese conocimiento por el apoyo que ha dado a Coraasan", señaló Burgos.   Para el presidente del Consejo de Directores de Coraasan, arquitecto Conrado Asencio la inversión gubernamental junto al consenso de las Coraa permitirá llevar un servicio de calidad a la población que alcanzará a las próximas generaciones.   “El agua es el factor principal. Este grupo de Coraa ha entendido el mensaje del Presidente Luis Abinader; hay que buscar la manera de que se integre la población", planteó.   En la sesión de trabajo participaron además, el director CORAAMOCA, licenciado Reynaldo Méndez; de CORAAMON, licenciado Roque Alexio Badía; de CORAAPPLATA, ingeniero Oliver Nazario Brugal, el director ejecutivo de Apedi, Saúl Abreu; el subdirector de Prensa del Presidente, Lucildo Gómez; el director de Comunidad Segura, David Polanco, entre otras personalidades del sector.

Coraasan concluye con éxito corrección de averías y labores de mantenimiento en Acueducto Cibao Central

Viernes, 17 Febrero 2023
Coraasan concluye con éxito corrección de averías y labores de mantenimiento en Acueducto Cibao Central   Santiago de los Caballeros, Santiago, Rep.Dom.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), realizó varias correcciones de averías y labores de mantenimiento al Acueducto Cibao Central, que se produjeron en diferentes líneas de impulsión al norte y este de la ciudad.   El director general de la institución, ingeniero Andrés Burgos, informó que con ese  propósito fue sacado de operación el acueducto, cuyas plantas están siendo rehabilitadas actualmente,  debido a que estos trabajos de mantenimiento prolongan la vida útil de las tuberías.   "Estas paradas nosotros la programamos y hacemos varias intervenciones, las vamos identificando cuando no son de emergencia para solucionarlas. El servicio ya fue restablecido con la puesta en operación del acueducto", indicó el funcionario.   Burgos indicó que se realizaron trabajos de reparación en la tubería de 36 pulgadas  de hierro dúctil en la avenida Estrella Sadhalá sobre el puente del sector La Lotería que abastece gran parte de la zona norte, la cual tenía "una fuga como consecuencia del paso de los años, ya que su instalación data de 1994".   Asimismo, se corrigió una avería que se produjo por el alto nivel de corrosión en la tubería de 12 pulgadas en la Autopista Duarte, en el puente sobre la cañada Pontezuela entre el Embrujo III y la avenida Rafael Vidal.   Las labores de intervención incluyeron la reparación de la tubería de seis pulgadas de Noriega I que inyecta el cloro a la precloración de esa planta de tratamiento de agua potable.   Del mismo modo, se realizaron labores de mantenimiento en la compuerta de la Toma de Bao y se limpiaron las rejillas de fondo de captación.   El acueducto Cibao Central abastece al 70 por ciento de la población de Santiago, razón por la que la institución potabilizadora se mantiene dándole mantenimiento para su correcto funcionamiento y mayor captación de agua.

Coraasan resarcirá afectados por avería en tubería en Bella Vista

Martes, 14 Febrero 2023
Coraasan resarcirá afectados por avería en tubería en  Bella Vista   Avanzan en más de un 50 porciento trabajos primer tramo de sustitución de tubería   Santiago de los Caballeros, Santiago, Rep.Dom.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, informó hoy que la institución resarcirá a las familias afectadas por los daños ocasionados a sus bienes tras la avería producida en la calle Fernando Bermúdez en Bella Vista.   Burgos lamentó la situación y garantizó que "pueden tener la seguridad que Coraasan va a responderle a los propietarios de las viviendas que resultaron afectadas por la fuga de agua, estamos trabajando para restablecer el servicio a más tardar mañana ".   El funcionario indicó que brigadas de Coraasan trabajan arduamente para que el servicio sea restablecido desde esta noche o a primeras horas de este martes, con el encendido de los motores que conducen el agua hacia el tanque de estabilización en la Barranquita y de allí ser redistribuida a los diferentes sectores de la zona que es abastecida por este sistema.   El ejecutivo afirmó que en la zona afectada se están ejecutando trabajos de sustitución de tuberías de agua potable, los cuales están avanzados en más de un 50 por ciento y comprenden la ribera del río Yaque del Norte atravesando la calle Fernando Bermúdez hasta la avenida Emilio Prud’ Homme, tramo considerado como el más vulnerable, debido a que las tuberías pasan por debajo de las viviendas.   En una primera etapa, están siendo sustituidos alrededor de 300 metros de una tubería de impulsión de hierro dúctil y acero al carbono, trabajos que implican una inversión superior a los 24 millones de pesos.   Las tuberías están hechas de materiales que ofrecen las capacidades técnicas necesarias para manejar las presiones de trabajo de la línea de impulsión, así como las sobrepresiones producidas.    Se estima que el primer tramo sea concluido en dos meses aproximadamente.  

Federación de pastores del Cibao destaca gestión de Andrés Burgos

Miércoles, 08 Febrero 2023
Federación de pastores del Cibao destaca gestión de Andrés Burgos   Director de Coraasan resalta apoyo del presidente Luis Abinader en obras de agua potable y saneamiento.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.-Por su gestión en favor de la población de Santiago, la Federación de Pastores Evangélicos de la Región del Cibao (Feperci), que agrupa a más de novecientos líderes cristianos, reconoció al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).   El presidente de Feperci, reverendo Osvaldo Torres, resaltó la diligente labor que ha realizado Burgos brindando soluciones efectivas de agua potable y recolección de aguas residuales.   Destacó que el titular de la institución "trabaja 24/7, somos testigos del trabajo que ha venido realizando. Hay muchas obras en ejecución, y es que el ingeniero tiene un buen equipo, funcionarios que funcionan".   Al recibir la distinción, Andrés Burgos agradeció el gesto y resaltó que "la labor de este equipo técnico es la que ha logrado el éxito en la implementación de los proyectos que ha respaldado el presidente Luis Abinader, a quien agradezco y le transfiero este reconocimiento, porque gracias a su apoyo hemos ejecutado en los dos años y medio de gestión,  alrededor de 3 mil millones en inversiones en agua potable y saneamiento en Santiago".   Feperci tiene 50 años de fundación y 30 de incorporada, realizando una labor social-espiritual en las diferentes provincias de la región del Cibao.

CORAASAN y SIUBEN suscriben acuerdo para el fortalecimiento de proyectos de agua potable y saneamiento en Santiago

Miércoles, 01 Febrero 2023
CORAASAN y SIUBEN suscriben acuerdo para el fortalecimiento de proyectos de agua potable y saneamiento en Santiago   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.-La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional en el que se comprometen a intercambiar información para la mejora en el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en viviendas que se encuentren en zonas vulnerables en la provincia de Santiago.   El convenio rubricado por el director general de CORAASAN, Andrés Burgos y el titular del Siuben, Jefrey Rafael Lizardo Ortíz, establece que ambas instituciones mediante mecanismos garantizarán la interconexión de las bases de datos e intercambiarán buenas prácticas y metodologías, cálculos de índices, estudios y encuestas con el objetivo de identificar posibles áreas de trabajo para investigaciones conjuntas.   La institución potabilizadora se comprometió a colaborar con el SIUBEN en la conformación del Registro Social Universal y el Registro Único de Beneficiarios a través del fortalecimiento de la interoperabilidad, el intercambio de registros y bases de datos, garantizando la privacidad y respetando la dignidad de las personas.   El director general de CORAASAN, señaló que “desde la institución se está cumpliendo con la palabra empeñada de incorporar la mayor cantidad de hogares a la recolección de las aguas residuales y ampliando el sistema de distribución de agua potable cuya producción aumentó en dos años de un 20 a un 22 por ciento, lo que se traduce en un verdadero cambio para esos hogares vulnerables”.   “Ahora con este acuerdo con el SIUBEN vamos a fortalecer nuestro banco de información, nosotros nos ponemos a la disposición para colaborar en todo lo que sea posible para mejorar el trabajo que hacen y fortalecer nuestra data”.     Por su parte, el SIUBEN acordó aportar información para facilitar la data socioeconómica disponible, sobre el levantamiento de los hogares en condición de vulnerabilidad.   El titular del SIUBEN, Jefrey Lizardo manifestó, “con esta alianza estratégica con CORAASAN damos un paso adicional, pues no sólo estamos facilitando la data socioeconómica de los hogares, también, estamos contribuyendo a la actualización permanente de la misma y a la generación de sinergias entre ambas instituciones, compartiendo metodologías para asegurar una mayor calidad en los levantamientos de datos, a la vez que aseguramos el manejo ético de los mismos, garantizando confidencialidad y privacidad de los datos de los hogares y la población registrada a nivel general”.   Lizardo destacó que han registrado, “el 50% de los 361,058 hogares proyectados para el año 2022 en la provincia de Santiago. Hoy, estamos cambiando esta estrategia, pues la meta es llegar a tener registrada el 85% de la población y no hay dudas de que esta alianza con CORAASAN es un paso de avance hacia el fortalecimiento de nuestro registro”.   En la firma del acuerdo participaron además, de CORAASAN; la directora de Planificación y Desarrollo, Eridania Ortega; el director Financiero, Francis Ortega; la encargada Cooperación Interinstitucional, Rossina Abreu, la directora Comercial, María Teresa León, entre otros.   Del SIUBEN, estuvieron presentes, la encargada del departamento de Planificación, Susana Doñé, el encargado de la regional Norcentral, Geraldo Ortíz, la analista de proyectos, Narolin Inoa, la encargada departamento de Comunicaciones, Carmela Jacobo, entre otras personalidades.