Noticias

Coraasan adquiere gamma densímetro aportará efectividad en jornada de bacheo

Jueves, 04 Agosto 2022
  Coraasan adquiere gamma densímetro aportará efectividad en jornada de bacheo   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), adquirió a un costo de un millón cuatrocientos mil pesos, un gamma densímetro que garantizará la calidad en la jornada de bacheo que se realiza en varios puntos intervenidos en Santiago, en soluciones de agua potable y aguas residuales.   El gamma densímetro es un equipo que permite medir el nivel de compactación del terreno y aporta conocimiento para  asegurar el asfalto colocado.   El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, indicó que "desde que llegamos a la institución decidimos adquirirlo porque nos va a ayudar en la calidad del servicio que brindamos a la población en esta jornada de bacheo".   El funcionario expresó que están haciendo todos los esfuerzos por brindar un mejor servicio cada día, para lo cual no se escatiman recursos económicos en favor de la población.   Este aparato constituye una herramienta fundamental para los técnicos de ingeniería y bacheo que están trabajando a toda capacidad en el centro de la ciudad y diversos puntos de Santiago, mejorando la viabilización del tránsito.   El equipo fue entregado al director de ingeniería, ingeniero Saúl Vargas, quien indicó que este viene a eficientizar las jornadas que desarrolla la institución.   Las brigadas de la institución están realizando labores de bacheo en Cuesta Colorada, Avenida Imbert, en calles internas y la vía de la ruta de transporte público de Pekín, en Los Jazmines y la Yapur Dumit en la zona sur, en el Reparto Universitario, el centro de la ciudad, avenida 27 de Febrero, Mejoramiento Social, en Alma Rosa, Cienfuegos, La Canela y los municipios Licey y Tamboril.

Coraasan desarrolla de manera exitosa plan de bacheo en Santiago

Lunes, 01 Agosto 2022
 Coraasan desarrolla de manera exitosa plan de bacheo en Santiago   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- Al menos setenta y cinco intervenciones ha realizado la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), en la jornada de bacheo que ejecuta en las zonas donde trabaja en obras de soluciones de agua potable y aguas residuales.   En Cuesta Colorada, Avenida Imbert, en calles internas y la vía de la ruta de transporte público de Pekín, en Los Jazmines y la Yapur Dumit en la zona sur, en el Reparto Universitario, el centro de la ciudad, avenida 27 de Febrero, Mejoramiento Social, los municipios Licey y Tamboril, son algunos de los puntos intervenidos.   El funcionario informó además, que tal y como se anunció, están en fase final los trabajos que se ejecutan en los Jardines Metropolitanos, concernientes a la sustitución de redes de agua potable, las cuales habían agotado su vida útil hace alrededor de diez años.  Las brigadas de bacheo iniciaron la imprimación en el referido sector, para concluir el proceso de asfaltado que se había retrasado por las constantes lluvias de los últimos días.    En tanto que, en Alma Rosa, Cienfuegos, los trabajos de la construcción de tuberías y registros de aguas residuales se está construyendo con el bacheo de las vías intervenidas.   Además, se está bacheando para dejar concluidos los trabajos del alcantarillado sanitario Don José en La Barranquita y Don Pedro, Tamboril, al igual que una línea de agua potable del tanque de Pekín hasta la urbanización Fernando Valerio.   El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, supervisa constantemente los trabajos y ratificó el compromiso de la institución en viabilizar las principales calles donde se han realizado las intervenciones, sobre todo, las utilizadas por las rutas de transporte urbano.

Coraasan desarrolla proyectos de aguas residuales en beneficio de Santiago

Miércoles, 27 Julio 2022
  Coraasan desarrolla proyectos de aguas residuales en beneficio de Santiago   Santiago de los Caballeros, Santiago. RD.-  Con una  inversión que supera los 10 millones de pesos, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), puso en ejecución la primera etapa de dos proyectos de aguas residuales de gran impacto para el municipio cabecera y algunas vías de Tamboril.   El director general de la institución, ingeniero Andrés Burgos destacó que estos proyectos están orientados a prevenir accidentes a consecuencia de la sustracción de tapas de registros.   El primero, consiste en el aumento de la altura de los registros que se encuentran por debajo del nivel de la rasante de las principales calles y puntos de mayor tránsito.   El proyecto contempla la intervención de 650 registros de aguas residuales, a los que se les aumentará hasta cuatro líneas de ladrillos que permitirán que la tapa de la estructura quede al ras con el nivel de la vía.   En tanto que, el sellado de tapas de imbornales de hierro fundido con poliuretano en registros de aguas residuales, es otro de los proyectos; se estima la colocación de al menos cinco mil tapas.    Se fijarán las tapas de hierro fundido para evitar la sustracción de las mismas y por consiguiente, prevenir accidentes tanto vehiculares como peatonales producto del hurtos en la vía pública.    El funcionario hizo el anuncio a los representantes de la prensa en la calle Cuba esquina Del Sol, uno de los puntos que serán intervenidos para tales fines.    Burgos estuvo acompañado de la directora de Aguas Residuales, ingeniera Celeste Suazo, y del director de Ingeniería,  Saúl Vargas, quienes tendrán a su cargo la selección y supervisión de los puntos que serán intervenidos.    Asimismo, estuvieron presentes el director de Programas y Proyectos Especiales, ingeniero Luis Ernesto Guevara; de la Dirección de Control de Pérdida, la licenciada Jacquelin Cruz, el asistente del dirrctor general de Coraasan, licenciado Marcos Rodríguez y el director en Santiago de la Digesett, coronel de la Policía Nacional, licenciado Juan Bautista Jiménez Reynoso.

Coraasan continúa plan de bacheo en vías intervenidas en Santiago

Lunes, 25 Julio 2022
Coraasan continúa plan de bacheo en vías intervenidas en Santiago   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- Con jornadas extendidas, trabajando a toda capacidad, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago continuó este fin de semana el plan de bacheo que realiza en las zonas en las que se ejecutan obras de soluciones de agua potable y aguas residuales.   El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, supervisó los trabajos en la avenida 27 de Febrero y destacó que no se van a detener hasta tanto concluyan.   El bacheo de la citada avenida se realiza tras ser sustituido el colector de aguas residuales que impactará la vida de más de diecisiete mil personas, obra que forma parte de una promesa cumplida del presidente de la República, Luis Abinader, con el colectivo Compromiso Santiago.   “Estamos trabajando intensamente, no nos vamos a detener, sabemos que hemos causado molestias a los transeúntes de esta zona, sin embargo, estos sacrificios valdrán la pena, pues van a redundar en beneficio de todas estas comunidades”, destacó el ejecutivo.   La institución potabilizadora desarrolla el plan de bacheo en las zonas de la avenida 27 de Febrero donde ha concluido la instalación del colector, obra que sobrepasa el setenta por ciento de ejecución.   El director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi) y miembro de Compromiso Santiago, Saúl Abreu, acompañó a Burgos y aprovechó la ocasión para valorar el trabajo tesonero de la actual gestión.   “Es de gran satisfacción ver la fase final de la primera obra de varias acordadas entre el presidente Abinader y Compromiso Santiago. Este proyecto será de gran impacto en el saneamiento de Santiago  y el río Yaque del Norte para lograr una ciudad sana y competitiva”, destacó Abreu.   El gerente general de Edenorte, ingeniero Andrés Cueto, felicitó al ingeniero Burgos por los esfuerzos en favor de la ciudadanía al tomar una promesa del presidente y convertirla en una realidad que se traduce en salud y bienestar.   Las brigadas de la institución desarrollan simultáneamente trabajos de bacheo en Jardines del Este, Jardines del Norte, Cienfuegos, Pekín, entre otros sectores.   Coraasan desarrolla más de 50 obras de agua potable y saneamiento, con una inversión que supera los 1,250 millones de pesos, contribuyendo al desarrollo de la provincia y eficientizando el servicio que llega a la población.  

Residentes en urbanización Real valoran pronta respuesta de Coraasan a problemas de suministro

Viernes, 22 Julio 2022
Residentes en urbanización Real valoran pronta respuesta de Coraasan a problemas de suministro   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- Moradores en la urbanización Real agradecieron a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), los trabajos que ha realizado para mejorar el servicio de agua potable, cuya escasez venían padeciendo desde hace años.   Francis Milanés Cruz, vicepresidenta de la Junta de Vecinos, valoró la pronta respuesta del ingeniero Andrés Burgos, director general de la institución al disponer la instalación de las acometidas de agua potable y aguas residuales de la casa club del sector.    "Nosotros los comunitarios estamos muy agradecidos con el servicio que estamos recibiendo desde que el ingeniero Burgos asumió la dirección de Coraasan”, indicó.   De su lado, Ana Mercedes Ventura dijo que "damos las gracias, pues teníamos muchos años sin agua y ahora está mucho mejor. De igual modo, agradecemos los trabajos realizados con el local del club de esta zona”.   Mientras, Rosario Medina indicó que en el pasado tenían que levantarse de madrugada para poder almacenar un poco de agua, lo que no es necesario en la actualidad, porque el suministro es más constante y con buena presión.   El titular de Coraasan informó que en enero pasado se realizaron unos trabajos en la avenida Salvador Estrella Sadhalá esquina Hatuey, lo que permitió un mayor caudal, beneficiando a todos los habitantes de dicha comunidad y zonas aledañas.   El funcionario agregó que la institución ha ido ejecutando otros trabajos que han mejorado el suministro del preciado líquido en la urbanización.   Los residentes en la parte norte de la ciudad, agradecieron el esfuerzo y la rapidez con que se ha estado respondiendo al llamado de los sectores de esa zona de la ciudad.

Coraasan intensifica plan de bacheo en vías intervenidas en Santiago

Miércoles, 20 Julio 2022
Coraasan intensifica plan de bacheo en vías intervenidas en Santiago   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, anunció que ha intensificado el plan de bacheo en las zonas donde se ejecutan obras de impacto social de agua potable y aguas residuales en beneficio de la provincia.   Burgos manifestó que muchos de estos trabajos están en su fase intermedia o final, por lo que multiplicarán los esfuerzos para asfaltar donde se han hecho excavaciones y se han realizado correcciones de averías.   "Siempre hemos estado reparando las vías intervenidas, hoy anunciamos que a partir de este momento y durante los días subsiguientes, arreciaremos el plan de bacheo con las brigadas de la institución y los contratistas en las diferentes calles y avenidas para mejorar el tránsito", indicó el ejecutivo.   La jornada de bacheo abarca las obras de agua potable y saneamiento que se han desarrollado, tales como: un tramo de la avenida  27 de Febrero, los Jardines Metropolitanos, avenida Imbert, Alma Rosa en Cienfuegos, el distrito municipal La Canela, urbanización  Don José en La Barranquita, Zamarilla, la Otra Banda, Francisco del Rosario Sánchez y la calle Chantini en Jardines del Este, extendiéndose a otras localidades de la provincia.   Nuestra institución ha estado bacheando en los Rieles en Gurabo, en la calle Vanessa Faña en Los Cerros de Gurabo, en la avenida 27 de Febrero, la calle España, así como en la autopista Duarte, entre otras vías.   La Coraasan desarrolla más de 50 obras de agua potable y saneamiento con una inversión que supera los 1,250 millones de pesos, contribuyendo al desarrollo de la provincia y eficientizando el servicio que llega a la población.   Desde el inicio de esta gestión, la institución ha realizado una serie de intervenciones para lograr que el suministro de agua potable llegue  a zonas donde tenían años sin servicio, así también, el saneamiento.   Acompañaron a Burgos parte de su equipo técnico, integrado por el director de Ingeniería Saúl Vargas; el director de Acueductos, ingeniero Elwin Rodríguez; la directora de Aguas Residuales, ingeniera Celeste Suazo; la directora de Acueductos Rurales, Karina Durán, el ingeniero Carl Sterling, encargado de la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales, así como el director administrativo de la institución,  licenciado Eddy Ortega y el asistente del director, licenciado Marcos Rodríguez, entre otros.   Al acto asistieron además los regidores, Magdalena Rodríguez, Cholo D’ Óleo, María Teresa Frías y Ana Lucía Rosario (Nina), entre otras personalidades.    

Director Coraasan supervisa avances de la rehabilitación tanque de Tamboril

Lunes, 18 Julio 2022
Director Coraasan supervisa avances de la rehabilitación tanque de Tamboril   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos,  supervisó los trabajos de rehabilitación del tanque de almacenamiento de agua potable de Tamboril, para verificar los avances de la obra.   El ejecutivo quien se hizo acompañar de un equipo técnico, interactuó con los contratistas responsables de la reparación de la estructura quienes le rindieron un informe detallado de los trabajos.   Burgos reiteró a los munícipes que la institución sigue haciendo todo lo que está a su alcance para cumplir con el cronograma de trabajo e indicó que, por el momento, la parte baja de ese municipio se abastece a través de un bypass y que los camiones continuarán distribuyendo el líquido en las zonas que no reciben el servicio.   Por su parte, el director de Proyectos Especiales de la institución, ingeniero Luis Guevara, explicó el procedimiento que se lleva a cabo para garantizar la solución definitiva del problema del agua en este poblado.   "Este es un tanque de unos 13.10  metros de altura y 32 de diámetro, un proceso interesantísimo y novedoso que realiza una empresa local conjuntamente con una norteamericana para rehabilitar el perímetro, lo cual conlleva el lavado, colocación de un impermeabilizante mezclado y una fibra en tres capas", indicó Guevara.   El tanque de regulación y almacenamiento está siendo intervenido para corregir las filtraciones encontradas a la llegada de la actual gestión y se ejecuta por un monto superior a los 26 millones de pesos que sumado a la estación de bombeo y otras obras sobrepasan los 200 millones de pesos.   Coraasan agradece la paciencia y comprensión de los residentes en Tamboril tras la ejecución de los trabajos, que al final será en beneficio de todos los munícipes.

Coraasan restablece suministro agua potable en ensanche Gómez tras solucionar obstrucción en tubería

Viernes, 15 Julio 2022
Coraasan restablece suministro agua potable en ensanche Gómez tras solucionar obstrucción en tubería   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.-Brigadas de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), atendiendo al llamado de los moradores del ensanche Gómez quienes en los últimos días tenían problemas con el suministro de agua potable, solucionaron una obstrucción en la tubería principal removiendo raíces de árboles que impedían el flujo del líquido.   El director de Acueductos de la institución, ingeniero Elwin Rodriguez explicó que, en adición, por orden del director general de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, se iniciaron los trabajos de colocación de 200 metros de tubería de 3 pulgadas que mejorará la distribución en caudal y presión en una comunidad cuya población ha experimentado un notable crecimiento poblacional.   “Nosotros focalizamos el punto y la comunidad va a recibir el servicio, ya está resuelto el problema, al mismo tiempo, ya iniciamos con la colocación de 200 metros de tubería de 3 pulgadas para ampliar el diámetro y eliminar el existente que era de 2 pulgadas ya que esta comunidad ha ido en crecimiento, así como las acometidas que hayan que hacer para las viviendas. Le pedimos a los comunitarios que en los días que nos quedan para concluir los trabajos de la nueva acometida, tengan paciencia, ya Coraasan está aquí dando la cara y solucionando el problema”, indicó Rodríguez.   Los moradores del sector agradecieron la rápida respuesta de la institución potabilizadora que accionó activando los equipos para detectar la situación y brindar una oportuna solución, además, de ampliar el sistema de distribución.   “Teníamos 3 años que no llegaba con fuerza el agua y ahora Coraasan nos está dando agua para poder sobrevivir. Gracias a Andrés Burgos y al gobierno que nos está ayudando”, expresó Rudy Aracena.   De su lado, José Ramón Polanco Alvarado, quien tiene 26 años viviendo en el ensanche Gómez manifestó que ninguna otra gestión se había ocupado de manera responsable del suministro de agua.   ¡Maravilloso! me alegro de estos trabajos que están haciendo. Van a poner la tubería hasta la parte de arriba para que muchos puedan recibir el agua que es algo vital”, manifestó.   El director de acueductos explicó que el suministro será  restablecido la tarde de este jueves y seguirán trabajando para brindar un servicio de calidad.

Director de Coraasan valora trabajos de saneamiento de Arroyo Gurabo que ejecuta Inapa

Miércoles, 13 Julio 2022
Director de Coraasan valora trabajos de saneamiento de Arroyo Gurabo que ejecuta Inapa   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos acompañó a la supervisora del departamento de Fiscalización del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), ingeniera Wiliana Michel, en un recorrido por los trabajos de saneamiento que esa institución ejecuta en el Arroyo Gurabo.   El funcionario valoró el extraordinario trabajo que está realizando Inapa y su director ejecutivo Wellington Arnaud en la primera etapa de los trabajos del saneamiento de 5.2 kilómetros de extensión de dicho afluente.   Recordó que este y otros proyectos que se desarrollan en Santiago para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida y la salud de miles de personas, son posibles por la determinación del presidente Luis Abinader.   De su lado, la ingeniera Michel junto a un equipo de técnicos explicó los avances de las labores que se ejecutan en una parte del afluente que desemboca en la ribera del río Yaque del Norte en las cercanías de la avenida Circunvalación Sur.   El proyecto en esta etapa va desde el puente avenida Salvador Estrella Sadhalá hasta la desembocadura del referido río, a un costo de mil cuatrocientos millones de pesos.   Los trabajos incluyen la canalización de las aguas, construcción de registros colectores, colocación de tuberías colectoras de aguas residuales para el canal, encache de cañadas y colocación de alcantarillas, así como colocación de una red colectora en los sectores ubicados próximo a la rivera del arroyo.   Asimismo, contará con la construcción de vías de acceso al margen del canal, una ciclovía, pasos peatonales, parques recreativos, áreas deportivas, iluminación y seguridad permanente.   Burgos estuvo acompañado de su asistente, el licenciado Marcos Rodríguez; el director de Proyectos Especiales, ingeniero Luis Guevara, entre otros técnicos de Coraasan.

Coraasan rehabilita 4 sifones para el tratamiento de aguas residuales de Santiago

Martes, 12 Julio 2022
Coraasan rehabilita 4 sifones para el tratamiento de aguas residuales de Santiago   La rehabilitación de estos sifones impactará positivamente alrededor de 250 mil personas.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), trabaja en la rehabilitación de cuatro sifones que conducen las aguas residuales desde el sector Nibaje hasta Bella Vista, para desembocar en la planta de tratamiento de Rafey en el suroeste de la ciudad.   El director de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos explicó que esta obra era una necesidad para la población y aseguró traerá estabilidad a la operatividad del manejo de las aguas residuales.   “Estas rehabilitaciones que traerán mayor seguridad a las verjas perimetrales de la estructura  y una readecuación a lo interno de la misma, estaban pendiente por años. Es parte de las obras que estamos ejecutando en este momento y que serán culminadas a finales de septiembre”, informó el funcionario.   La rehabilitación, cuyo costo asciende a los 12 millones de pesos y forma parte del convenio suscrito entre Compromiso Santiago y la Presidencia de la República, está prevista para culminar en el mes de septiembre del presente año.   Estos sifones recolectan las aguas provenientes de la avenida Circunvalación en Nibaje, El Retiro, El Ensueño, Villa Jagua, La Zurza y Los Pepines, entre otros sectores. Así como, las de la avenida Yapur  Dumit, Los Girasoles, Vista Linda, Villa Magisterial, Valle Verde I y II, Jardines del Yaque y Pekín que son recolectadas desde la estación de bombeo de Arroyo Hondo y las que llegan por gravedad desde la calle Franco Bidó hasta desembocar en la planta de tratamiento de Rafey.   Coraasan participará en la Feria Amaprosan 2022   El titular de la institución potabilizadora anunció además, que Coraasan estará presente en la Trigésimo Primera Versión de la Expo Amaprosan 2022, que coordina la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago, INC. donde ofrecerá descuentos en deudas para clientes domésticos desde un 10 a un 85 por ciento y formalización de contratos a tan solo 300 pesos del 13 al 17 de julio en el Parque Central.  

Federación Junta de Vecinos Zona Norte valoran gestión de funcionarios por respuesta a demandas sociales

Viernes, 08 Julio 2022
Federación Junta de Vecinos Zona Norte valoran gestión de funcionarios por respuesta a demandas sociales   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD-. Miembros de la Federación de Junta de Vecinos de la Zona Norte de Santiago valoraron las gestiones del director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, ingeniero Andrés Burgos y el gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), Andrés Cueto,  quienes dijeron realizan una encomiable labor, trabajando diligentemente en la solución de problemas energéticos, de agua potable  y saneamiento.   El presidente de la Federación de la Junta de Vecinos de la Zona Norte, Neris Humberto Vargas, agradeció la pronta respuesta de Burgos al enviar brigadas para el mejoramiento del servicio de agua potable en Los Salados Viejos, el Francisco del Rosario Sánchez  así como casos puntuales que fueron resueltos en otros sectores aledaños.   “Damos gracias primeramente al presidente Luis Abinader que es quien da las disposiciones y luego al director de Coraasan, Andrés Burgos, porque en una reunión que tuvimos hace una semana, nos prometió algo e inmediatamente vimos que está ejecutando”, manifestó el dirigente comunitario.   De su lado, Emilio Gil, el presidente de la junta de vecinos Gregorio Luperón (Camboya), le damos gracias al ingeniero Andrés Cueto de Edenorte porque nos resolvió el problema de la oscuridad con la instalación de las luminarias que se habían dañado y también al ingeniero Andrés Burgos por enviar sus ingenieros para que evalúen y resuelvan la situación en Camboyita”.   “Gracias a los miembros de este gabinete del presidente que hoy nos da una respuesta positiva” expresó Miguel Ángel Peralta, miembro junta de vecinos Gregorio Luperón (Camboya), destacando el interés que han mostrado estos funcionarios en la situación que les aqueja.   Moradores de Los Salados y Los Reyes se sumaron a las muestras de agradecimiento y reiteraron su apoyo a la gestión de Burgos.   Coraasan continúa con el cronograma de trabajo llevando solución a las localidades y mejorando la calidad de vida de la población.

Estación de bombeo de Don Pedro se rehabilita a una inversión de más de 45 millones de pesos

Miércoles, 06 Julio 2022
Estación de bombeo de Don Pedro se rehabilita a una inversión de más de 45 millones de pesos   El director de Coraasan supervisó la rehabilitación de la estación de bombeo de Don Pedro con capacidad de 250 litros de agua  por segundo.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD-. El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos supervisó los trabajos de rehabilitación de la estación de bombeo de Don Pedro que, con el remozamiento del tanque de abastecimiento del municipio de Tamboril,  mejorará el suministro de agua potable, trayendo estabilidad en el servicio en la zona.    Burgos explicó que tanto la parte física como el sistema estructural de bombas están siendo rehabilitados a un costo superior a los 45 millones de pesos.   En al menos tres meses, llegarán las bombas que serán instaladas, estimándose que para finales de este año, entre en operación plena.   “También se está trabajando en el tanque de Tamboril con capacidad para 3  millones de galones, para corregir las grietas. Con esto vamos a mejorar sustancialmente el abastecimiento de agua potable porque además de corregir la fuga que tiene esa estructura, estamos mejorando la estación de bombeo que es fundamental para tener un servicio estable”, sostuvo Burgos.   La estación reforzadora Don Pedro se encuentra ubicada entre la carretera Don Pedro y la de Monte Adentro; la misma recibe agua potable del acueducto Cibao Central a través de una tubería de 20 pulgadas de diámetro, líquido que es impulsado hacia el tanque de Tamboril.   El director de la institución potabilizadora señaló que desde 1994 cuando se inauguró el acueducto Cibao Central a la actualidad, el sistema de abastecimiento fue deteriorándose agotando su vida útil.   Burgos reiteró que para el municipio la inversión global en obras de agua potable y saneamiento se estima en aproximadamente 200 millones de pesos, que incluye el remozamiento del tanque, las rehabilitaciones de la estación de bombeo, así como la planta de Noriega II, entre otras, garantizando la mejora del servicio de manera significativa a los residentes de dichas localidades.  

Plan Estratégico de Coraasan persigue mejora continua de servicios de agua potable y saneamiento

Jueves, 30 Junio 2022
Plan Estratégico de Coraasan persigue mejora continua de servicios de agua potable y saneamiento   El ingeniero Andrés Burgos recibió de la Dirección de Proyectos Especiales, dos nuevos programas de agua potable que ascienden los mil millones de pesos para ser presentados al Sistema Nacional de Inversión Público.   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), encabezó la reunión de trabajo para la actualización del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024, el cual persigue ir a la par con los cambios que ha sufrido el país y el mundo post pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.    El ingeniero Andrés Burgos manifestó que desde su génesis este plan tiene como objetivo ir en consonancia con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público, en cumplimiento con el reglamento de aplicación de la Ley 498-06 de Planificación e Inversión Pública.    “Es un compromiso que tenemos de actualizar este plan estratégico, el cual debe ser integral y que siga siendo el instrumento que nos trace las directrices en nuestro quehacer, como hasta ahora nos ha guiado, respondiendo a las necesidades de la población a la que servimos y  reflejando la visión que el Gobierno del cambio tiene para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santiago, conforme a las ejecutorias que viene desarrollando el presidente de la República Luis Abinader”, expresó el ejecutivo.    En el acto, se entregaron dos nuevos proyectos que serán enviados al Sistema Nacional de Inversión Pública, por un monto aproximado a los mil millones de pesos en cumplimiento de la Ley 498-06 de Planificación.    Entre los proyectos, ambos de agua potable, figura uno de control de pérdida para el municipio de Santiago y otro referente al mejoramiento del servicio para el municipio San José de las Matas.    Por su parte, el director de Planificación y Desarrollo de la institución, ingeniero Francis Ortega, indicó que con esta programación estratégica Coraasan busca dar a todos sus colaboradores un sentido de orientación, facilitar la distribución de los recursos, establecer prioridades, gestionar necesidades y evaluar riesgos.    Ortega, dejó integradas las mesas de trabajo de acuerdo a los ejes temáticos que conforman el plan.    La actualización se realiza con la colaboración de la empresa Danna Consulting; está comprometida con la Estrategia Nacional de Desarrollo y vinculado a los AquaRating.    Al acto asistieron, el Arquitecto Conrado Asencio, presidente del Consejo de directores; los ingenieros Bernardo Luciano Pichardo y Gilberto Fernández, miembros del Consejo; directores de las diferentes departamentos de Coraasan y personal afín.

Coraasan y Fundación Red de Misericordia firman acuerdo interinstitucional de cooperación

Miércoles, 29 Junio 2022
Coraasan y Fundación Red de Misericordia firman acuerdo interinstitucional de cooperación   Burgos anunció que con este acuerdo,  se iniciará la ampliación y rehabilitación de la estación de bombeo de aguas residuales Don Nicolás.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD-. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) y la Fundación Red de Misericordia firmaron un acuerdo interinstitucional de cooperación para la realización de proyectos de aguas residuales en beneficio de los moradores del sector La Otra Banda.   La estación de bombeo de aguas residuales Don Nicolás, reviste un gran impacto ambiental y contribuirá al saneamiento y preservación del Río Yaque del Norte, ya que las aguas residuales serán tratadas, antes de ser descargadas en el afluente.   La Fundación Red de Misericordia se comprometió a ceder los terrenos que sean necesarios para la ampliación y rehabilitación de la estación ubicada en la Urbanización que lleva el mismo nombre, que colinda con la propiedad de la organización sin fines de lucro.   "Le damos las gracias, porque Coraasan ha unido su esfuerzo, su diligencia, su servicio, para ayudar a esta comunidad Don Nicolás y dos instituciones que sirven, unidas, podemos hacer más. Hemos recibido donaciones de terrenos y los pasamos a ustedes para que sigan ampliando las instalaciones y poder dar servicio a la comunidad", manifestó la presidenta Fundación Red de Misericordia, Olga María Noboa de Arocha.   De su lado, Coraasan, manifestó su director general, Andrés Burgos, desarrollará acciones en beneficio de la Urbanización Don Nicolás y otras localidades que convergen en el sector La Otra Banda   "Nosotros le agradecemos la colaboración y estamos conteste con este acuerdo. Con esto vamos a mejorar la calidad de vida de los moradores de esta zona porque vamos a recoger las aguas residuales y las vamos a bombear a nuestra planta de tratamiento de Rafey", resaltó Burgos.   El titular de la institución potabilizadora de agua informó que a través del departamento Cultura del Agua, formarán a niños, niñas y adolescentes de la Red de Misericordia sobre el valor y uso racional del recurso agua.   Red de Misericordia ha ofrecido albergue en 11 años a más de 1,100 niños desde recién nacidos hasta 17 años de edad.