Noticias

Inician limpieza del dique captación canales UFE y Monsieur Bogaert en Santiago

Viernes, 03 Diciembre 2021
Inician limpieza del dique captación canales UFE y Monsieur Bogaert en Santiago   Director Coraasan dice afectará parcialmente cuatro acueductos   Santiago, RD.-  El instituto Nacional de Recursos Hidráulicos  (INDRHI) inició los trabajos de limpieza del dique de captación que alimenta los canales de riego Ulises Francisco Espaillat (UFE) y Monsieur Bogaert, en el sector La Otra Banda.   Los trabajos que se realizan aumentarán la capacidad del embalse y por consiguiente mejorará la operación de las compuertas y la distribución de agua hacia ambos sistemas.   El director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, dijo que vienen haciendo una intervención profunda de todos los canales del país, por la necesidad de tener los embalses en condiciones óptimas.   “Esto nos garantiza suministro de agua, no solo para regadío, sino agua potable para varios sectores, entre ellos Cienfuegos, Villa González, La Canela, Zona Franca Pisano, Hato del Yaque y Navarrete, una población de miles de ciudadanos que tenemos, junto a la CORAASAN, que suministrarle agua de manera permanente”.   El ingeniero Andrés Burgos, director general de Coraasan, dijo que espera que la intervención dure de siete a diez días y pidió a la población su comprensión por los inconvenientes que puedan generar estos trabajos, mismos que son para optimizar el servicio.   Asimismo, dijo que harán un horario de suministro con las comunidades afectadas, para que puedan recibir el preciado líquido de manera regular.

Avanza programa de desarrollo en beneficio de Santiago

Viernes, 26 Noviembre 2021
Avanza programa de desarrollo en beneficio de Santiago.   Obras impactará municipios de SAJOMA, Sabana Iglesia, Baitoa, Jánico, entre otras.   Santiago de los Caballeros.-  El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), ingeniero Andrés Burgos, recibió en sus instalaciones nueva vez a la doctora Rosy Ruiz, presidenta del consejo directivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), con el objetivo de avanzar acerca de las obras que se estarán ejecutando para desarrollar la sierra de la provincia de Santiago.   Del encuentro participaron además el presidente del Consejo de Administración de la Coraasan, ingeniero Conrado Asencio, así como una representación de la Gobernación,  EDENORTE y el director regional norte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, arquitecto Alexis Sosa.   El ingeniero Andrés Burgos destacó que la institución que dirige recibe con beneplácito estas iniciativas, caracterizadas por un espíritu integrador para dar respuesta a las necesidades comunitarias de hace muchos años.   Ruiz, manifestó que los trabajos están encaminados en más de un 65 por ciento,  debido a que ya tienen depuradas las obras a ejecutar, tanto las que integran las solicitadas por las comunidades, pero que son validadas con los criterios de priorización y factibilidad, que nos dan las instituciones especializadas.   “Nos estaremos poniendo de acuerdo en términos contractuales, el respeto al marco legal que nos rige y posteriormente pasaremos a la fase de suscripción y posteriormente a la ejecución de dichas obras”, destacó la doctora Ruiz.   El programa que impactará la vida de cientos de miles de personas, contempla la construcción de acueductos en los municipios de Baitoa,  Sabana Iglesia, Jánico, SAJOMA, los distritos municipales de Juncalito y Las Placetas, contempla electrificación, asfaltado y un gran número de obras en zonas rurales de la provincia de Santiago.   Ruiz, fue enfática al decir que lo que busca el Gobierno es una gran movilidad social y que luego de esto se estará viendo la sierra desarrollada, electrificada, con empleos, con agua, un dolor sentido e histórico de esas comunidades, que tiene toda su razón de ser.   El ingeniero Andrés Burgos destacó que en el caso de la Coraasan, con los proyectos en el tema agua, celebran todas estas iniciativas integradoras para dar respuesta a las necesidades comunitarias de hace muchos años.

Tras una década de precariedades; Coraasan normaliza servicio de agua potable en Cerros Don Antonio y Las Antillas

Martes, 23 Noviembre 2021
Tras una década de precariedades; Coraasan normaliza servicio de agua potable en Cerros Don Antonio y Las Antillas   Santiago de los Caballeros, RD.-  En su misión de dotar de agua potable a toda la provincia, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) realizó un empalme en la avenida Estrella Sahdalá con 27 de Febrero, desde donde se abastece a los residentes de Cerros Don Antonio y Las Antillas.   Al agradecer a esta administración el acercamiento y la disposición de resolver el problema del servicio de agua potable, lo que le garantiza en lo adelante una vida más digna, los comunitarios señalaron que padecieron por más de diez años el abandono de las pasadas gestiones.   Asimismo  aprovecharon la oportunidad para exhortar a toda la población a cuidar el agua como un recurso invaluable, debido a que el mal uso perjudica a quienes aún no lo reciben con regularidad.   Roberto Gonell, residente en Las Antillas, dijo que el cambio ha sido significativo, ya que tras comprar camiones de agua por más de diez años, ahora están abastecidos del preciado líquido a través del sistema de CORAASAN.   “El agua que recibimos es abundante y limpia.  Antes teníamos que comprar todas las semanas, pero ahora la recibimos por tuberías en nuestros hogares, la verdad que ha sido un cambio del cielo a la tierra”, manifestó Yenifer Peña, quien reside en Los Cerros de Don Antonio.   Los residentes de ambas localidades,  agradecieron a la Coraasan los ingentes esfuerzos que se han realizado para materializar el sueño de todas las familias que habitan estos sectores.   Departamento de comunicaciones.

Coraasan inicia trabajos para mejorar servicio de agua potable en sectores de La Otra Banda

Viernes, 19 Noviembre 2021
Coraasan inicia trabajos para mejorar servicio de agua potable en sectores de La Otra Banda   Los trabajos impactarán a más de mil quinientas familias.   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D. –El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos, dejó iniciados los trabajos de instalación de más de 380 pies de tubería PVC de seis pulgadas, para conectar la red de distribución de agua potable de los sectores San Rafael y Villa Liberación de la Otra Banda, al sistema principal.   Burgos dio un picazo simbólico en las inmediaciones de la avenida Villa Liberación, junto a comunitarios de la zona de los barrios beneficiados, para indicar el inicio de las labores de la instalación de la tubería.   Con la medida, la institución busca mejorar el servicio del preciado líquido a más de mil quinientos hogares.   “Estamos aquí acudiendo al llamado de la comunidad, que nos visitó hace unos días para exponernos las precariedades del servicio de agua potable a las que habían sido sometidos por años”, dijo el ingeniero Burgos.     Los habitantes de la parte alta y media de estos sectores se habían quejado durante años, debido a la falta del suministro de agua potable en sus hogares. En ese sentido, Coraasan determinó colocar una nueva tubería de seis pulgadas para conectarla directamente al sistema de la línea principal de 12 pulgadas de la parte baja de Villa Liberación, debido a que de la que se está abasteciendo en la actualidad no alcanza para todos.   “Gracias al gran apoyo que hemos recibido del ingeniero Burgos y de la institución que dirige, que luego de visitar las instalaciones y exponerles nuestras carencias en el servicio de agua potable, han venido hasta aquí para dar respuesta oportuna a nuestra demanda”, manifestó el pastor, Noelby Joel Rodríguez, en representación de la comunidad.   Con gran júbilo, los comunitarios recibieron a la brigada de Coraasan que inmediatamente inició los trabajos para mejorar el servicio.   Departamento de Comunicaciones.

Anuncian programa de desarrollo en beneficio de Santiago

Martes, 02 Noviembre 2021
Anuncian programa de desarrollo en beneficio de Santiago   Obras impactarán municipios de SAJOMA, Sabana Iglesia, Baitoa, Jánico, entre otras   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- El director general y el presidente del Consejo de directores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), ingenieros Andrés Burgos y Conrado Asencio, respectivamente, recibieron en sus instalaciones a la doctora Rosy Ruiz, presidenta del Consejo directivo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), con el objetivo de programar trabajos que beneficiarán a zonas rurales de la provincia de Santiago.   Del encuentro participaron además la gobernadora provincial, licenciada Rosa Santos, el gerente general de EDENORTE, ingeniero Andrés Cueto y el director regional norte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Alexis Sosa.   Ruiz manifestó: “estamos haciendo una planificación unificada respecto al proyecto hidroeléctrico de Las Placetas, priorizar lo que ya nos han dicho las comunidades, ver cómo pudiéramos acometer cada una de esas obras, que al final van a redundar en desarrollo de toda la provincia”.   El programa contempla la construcción de acueductos, electrificación, asfaltado y un gran número de obras en zonas rurales de la provincia de Santiago.   El ingeniero Andrés Burgos destacó los ingentes esfuerzos que se llevan a cabo para elevar la calidad de vida de los habitantes de la zona de la sierra, llevando agua y eficientizando los servicios.   Los municipios que serán beneficiados con el programa de desarrollo son: Sábana Iglesia, Baitoa, SAJOMA, Jánico, así como las comunidades de Juncalito, Las Placetas, La Cuesta, Mata Grande, El Caimito, La Meseta, Los Asientos y El Rubio.     Departamento de Comunicaciones.

Inician proyectos de saneamiento del Yaque y revalorización del Centro histórico de Santiago

Jueves, 28 Octubre 2021
Inician proyectos de saneamiento del Yaque y revalorización del Centro histórico de Santiago   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- Con el primer picazo para la construcción de un colector de aguas residuales en la avenida 27 de Febrero, se iniciaron los trabajos de los proyectos acordados entre la Presidencia de la República y Compromiso Santiago.    El acto estuvo encabezado por la vicepresidente de la República, licenciada Raquel Peña, el presidente de la Asociación para el Desarrollo (APEDI), Fernando Capellán, en representación de Compromiso Santiago, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, la gobernadora, Rosa Santos y el director general de CORAASAN, Andrés Burgos, entre otros funcionarios, empresarios y líderes de la sociedad civil.   Los proyectos convenidos son los siguientes: para la revalorización del centro histórico de Santiago: Remozamiento de la calle Del Sol, Remozamiento de la calle Benito Monción, Remozamiento del Centro de la Cultura, Remodelación y Puesta en valor de Casa de Arte, Remodelación de la sede Patrimonio Monumental y Consejo para el Desarrollo del Centro Histórico de Santiago.    Proyectos de saneamiento del río Yaque del Norte a su paso por Santiago y su entorno: Construcción de nueve colectores de aguas residuales, Construcción de cuatro estaciones de bombeo de aguas residuales, Construcción de 21 plantas tratamiento aguas residuales tipo humedales, Reparación de un sistema de sifones, Intervención paisajística y protección de laderas, Sistema de colectores de basura, Balneario Las Charcas    Fernando Capellán destacó que el diseño de los proyectos fue contratado a firmas de arquitectos e ingenieros mediante un proceso de licitación pública. Subrayó el impacto que los mismos tendrán en la competitividad y habitabilidad de Santiago, a la vez que agradeció al Presidente Abinader la confianza en Compromiso Santiago y la asignación de recursos para la ejecución de los proyectos.    El director general de CORAASAN, Andrés Burgos, explicó que el conjunto de obras de saneamiento a ejecutarse aumentará significativamente la capacidad de esta entidad para tratar las aguas residuales, lo cual impactará en el saneamiento del río Yaque del Norte.    La vicepresidente Raquel Peña ratificó el compromiso del gobierno de realizar importantes inversiones en la provincia de Santiago, haciendo justicia a los aportes que la misma hace a la economía y cumpliendo con la promesa de producir un cambio que impacte el desarrollo y bienestar de todos los dominicanos.

Después de más de una década de calvario moradores sector Yoryi Morel recibe agua potable

Viernes, 22 Octubre 2021
Después de más de una década de calvario moradores sector Yoryi Morel recibe agua potable   Santiago de los Caballeros, RD.- Luego de más de diez años con precariedades en el servicio de agua potable, los habitantes de la urbanización Yoryi Morel agradecen a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), la frecuencia y calidad con que reciben el preciado líquido.   “La mejora ha sido producto del empalme realizado en la avenida Estrella Sadhalá con 27 de Febrero, que permitió dividir los caudales y beneficiar a varias comunidades”, señaló el ingeniero Andrés Burgos, director general de la Coraasan.   El ejecutivo, manifestó que la gestión que encabeza tiene como prioridad llevar agua a todos los sectores, pero dando prioridad a los que han sido más golpeados con la falta del servicio en el pasado.   Ramón Puello, residente en el sector, expresó su agradecimiento por los ingentes esfuerzos de la Coraasan para normalizar el servicio de agua potable, lo que ha redundado en beneficio de todos los moradores del sector y zonas aledañas.   “Estamos complacidos de que esta administración nos haya hecho caso, de que se acercara a nosotros y nos diera la mano de auxilio, gracias a eso ya no tenemos que comprar botellones de agua, recibimos el servicio en calidad y cantidad”, destacó Puello.     Asimismo, otros moradores de las áreas beneficiadas con el preciado líquido se expresaron satisfechos y agradecidos con los trabajos realizados por la institución, lo cual permitió terminar con el calvario que pasaron durante años, sin encontrar eco en otras administraciones de Coraasan.   Departamento de Comunicaciones

CORAASAN se suma al simulacro de evacuación de terremoto

Miércoles, 20 Octubre 2021
CORAASAN se suma al simulacro de evacuación de terremoto La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, realizó con éxito el simulacro de evacuación de terremoto, en adhesión al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta de la provincia de Santiago. Tras el llamado de alerta, la respuesta de la comisión de evacuación fue inmediata, poniendo en ejecución el protocolo de seguridad de los miembros de la institución. El ingeniero Andrés Burgos, director general de la CORAASAN, destacó la rapidez con la que se implementó el protocolo de seguridad, lo que le permite a la institución, dar respuesta rápida y atinada en caso de una emergencia. La Comisión de revisión estructural de la CORAASAN, liderada por los ingenieros Quirico Furcal y Julio César Carbuccia Duvergé, destacaron la organización con la que se intervino durante el simulacro, que prevé las acciones a tomar tras la ocurrencia de un sismo de gran magnitud. El simulacro, organizado por el COE, se estuvo realizando para orientar a la población a actuar correctamente ante la ocurrencia de un movimiento de tierra. En la simulación, el terremoto tuvo epicentro en Santiago, sin embargo se sintió en el territorio nacional, por lo que se previó trabajar un escenario donde pudieran ocurrir colapsos parciales y totales de edificaciones, así como intervención en lugares incomunicados, evacuaciones, rescate de personas atrapadas y desalojos hacia puntos de reunión en industrias, hoteles y hospitales.  

Moradores zona sur de Santiago celebran solución a falta de agua potable

Martes, 19 Octubre 2021
Moradores zona sur de Santiago celebran solución a falta de agua potable   Director de Coraasan dice que la mejoría es gracias a que pusieron en operación el tanque de Vista Linda.   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.-Residentes en la parte sur de este municipio manifestaron su conformidad con la mejoría que ha experimentado el servicio de agua potable, con la cual quedaron atrás varios años de precariedad en el suministro.   Los comunitarios, que padecieron la escasez del preciado líquido por periodos prolongados, enfrentaban además dificultades con la presión del agua, situación que impedía el abastecimiento de los edificios de la avenida Yapur Dumit, la Villa Magisterial, Vista Linda y otros sectores.   De su lado, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), atribuyó esas mejoras a una serie de acciones ejecutadas por la institución, que incluyen la optimización de los recursos ya existentes.   El ingeniero Andrés Burgos explicó que en la toma de agua cruda de Pastor, Coraasan hizo una sustitución de equipos, con la capacidad requerida para aumentar la captación.   El ejecutivo manifestó que con esta medida se logró aumentar la producción de la planta potabilizadora de 25 millones de galones diarios de Nibaje.   "Con esta acción se pudo poner a operar el tanque en acero vitrificado de Vista Linda, con capacidad de almacenamiento de dos millones cien mil galones de agua", dijo Burgos.   Otros sectores beneficiados con el tanque son Los Girasoles, Valle Verde 1 y 2, Las Flores, Arroyo Hondo Abajo, Arroyo Hondo Arriba, Jardines del Yaque y Los Jazmines, entre otros.   Departamento de Comunicaciones.

Coraasan aclara tanque de La Zurza no representa peligro para residentes en la zona

Lunes, 18 Octubre 2021
Coraasan aclara tanque de La Zurza no representa peligro para residentes en la zona   El servicio de agua potable será restablecido en corto tiempo.   Santiago. - En el día de hoy ha estado circulando un video donde se observa un hundimiento en uno de los tanques de almacenamiento de agua potable, ubicado en el sector de La Zurza, el cual  estaba siendo evaluado por los técnicos de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), para dejar fuera de servicio por deterioro.   Coraasan declaró que el tanque no representa ningún peligro para los habitantes en la zona por las medidas previas que se habían tomado, a raíz de unos levantamientos en las infraestructuras de la institución que viene realizando esta gestión desde sus inicios.   Desde la pasada semana técnicos de la institución trabajan en la colocación de una línea alterna o bypass, para deshabilitar el tanque en deterioro y solo utilizar uno de dos que existen en la zona, según informó el director general, ingeniero Andrés Burgos.   En adición a esta medida se redujo la cantidad de agua potable impulsada al mismo, para evitar mayores inconvenientes.   "Reiteramos que no existe ningún peligro para los residentes en La Zurza y lugares aledaños, también garantizamos el servicio en los sectores que conforman el centro de la ciudad a la menor brevedad posible por los trabajos realizados con antelación", indicó Burgos.   Este tanque fue construido en metal a inicio de los años 70; con el pasar de los años se ha ido deteriorando y perdiendo su capacidad de operación.

Coraasan e Intabaco firman convenio por el cuidado del medio ambiente

Jueves, 07 Octubre 2021
Coraasan e Intabaco firman convenio por el cuidado del medio ambiente   Santiago de los Caballeros, Santiago, RD.- Fomentando el desarrollo sostenible hacia el medio ambiente, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) y el Instituto del Tabaco (Intabaco) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, para llevar a cabo actividades que aporten al cuidado de los recursos naturales.   El convenio, que fue rubricado en el salón del Consejo de Directores de Coraasan, por el director general de esta, Andrés Burgos y el director ejecutivo del Intabaco, Rafael Almonte, persigue que se realicen entre ambas actividades científicas, investigaciones tecnológicas y de extensión en áreas de interés que abarque vivero forestal, servicios de laboratorio y subproducto del proceso de tratamiento de aguas residuales.   El director general de Coraasan indicó tener intereses en comunes entre esta e Intabaco. Dijo que el lodo seco de los residuos de las plantas de tratamiento de aguas servidas se utiliza como fertilizantes del cultivo de árboles, para la forestación de la cuenca del Yaque del Norte, por los altos nutrientes que posee.   Mientras que el director ejecutivo del Intabaco manifestó que este acuerdo con Coraasan le ayuda con parte de los viveros que poseen, donde producen plantas forestales, y así estas puedan ser colocadas en lugares donde queden para siempre y sirvan para reforestar las cuencas y mantenerlas fuera de erosión.   A través de este convenio, el Intabaco tiene la responsabilidad de poner a disposición los terrenos de la estación experimental Quin Díaz, para la ampliación del vivero ya existente, donde se multipliquen las especies forestales nativas y de otro tipo. También ofrecer servicios de análisis para muestras de suelos, aguas con fines agrícolas, foliares, abonos orgánicos, que se pondrían a disposición de Coraasan, y que los resultados sirvan de parámetro para emitir recomendaciones con aplicabilidad agrícola y forestal.     En tanto que Coraasan deberá utilizar las especies forestales multiplicadas por el Intabaco, en planes de manejo de las cuencas hidrográficas que surten los embalses que aprovecha para tomar, tratar y potabilizar el agua que les sirve a los habitantes de Santiago y parte del municipio de Moca. Y poner a disposición del Intabaco los laboratorios, para determinaciones bacteriológicas con aplicación al consumo humano de tabaco y cultivos alimenticios plantados en rotación con el mismo.   El convenio fue rubricado en presencia de notario público, funcionarios de Coraasan y del Intabaco.   Departamento de Comunicaciones.

Tras cinco años de precariedades, residentes en Monte Verde reciben servicio de agua potable

Martes, 05 Octubre 2021
Tras cinco años de precariedades, residentes en Monte Verde reciben servicio de agua potable   Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D. - Después de permanecer por más de cinco años sin recibir el servicio de agua potable, los moradores del sector Monte Verde de este municipio están recibiendo el preciado líquido, gracias a los trabajos realizados por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).   Según expresó el presidente de la junta de vecinos del referido sector, Jaime Bisonó, llevaban años exigiéndole a la pasada gestión una solución, demanda que quedaba en el vacío.   Jaime Bisonó indicó que a la llegada del ingeniero Andrés Burgos a la dirección de Coraasan, se reunieron con él y prometió buscar una solución inmediata a la problemática, y así lo hizo.   “Estamos muy agradecidos de la gestión de Burgos; hoy recibimos agua potable de manera continua. Comprar camiones de agua es cosa del pasado en este sector”, manifestó Bisonó, al hablar en nombre de los residentes de Monte Verde.   De su parte, el ejecutivo dijo sentirse bien con las expresiones de los comunitarios, y que eso lo compromete a seguir trabajando en busca de soluciones a otros sectores para llevar el servicio de agua potable en continuidad y calidad como es el deseo del presidente Luis Abinader.   Burgos indicó que en diciembre pasado realizaron la instalación de 800 metros lineales de tubería pvc para conectar el sector a la línea de distribución de la carretera Las Palomas-Hato Mayor.   El funcionario dijo que la solución implicó una inversión de alrededor de ocho millones de pesos y gracias a este esfuerzo el referido sector hoy recibe el preciado líquido.   “Es la satisfacción del deber cumplido”, concluyó el director de la entidad, al recibir las manifestaciones de agradecimiento.   Departamento de Comunicaciones.