Noticias

Con una inversión de 12 millones de pesos CORAASAN inicia Programa de Mejoramiento de Agua Potable

Martes, 16 Mayo 2017
Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), que dirige el ingeniero Silvio Durán, dejó iniciado este lunes unas series de obras que redundarán en beneficio de todos los ciudadanos del municipio. El programa de mejoramiento está sustentado en dos vertientes como son la inversión en infraestructuras y en el apoyo a la gestión institucional de CORAASAN. Esta inversión de 12 millones 363 mil 276 pesos con 64 centavos que beneficiará a más de  2,000 habitantes, está contenida dentro del préstamo que por US$ 25 millones le aprobó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a CORAASAN para la modernización del sistema de agua potable en Santiago y que a la vez sea más eficiente. Al formalizar el inicio de las obras, Durán dijo que con esta inversión busca la solución de problemas en puntos específicos donde a través del tiempo se ha deteriorado el servicio. El director general de CORAASAN dio las gracias al BID por el apoyo y confianza que siempre ha tenido en la institución que dirige y los aportes    que esta le da con préstamos, estudios y asesoramiento. Dentro de las obras contempladas en el programa de mejoramiento se encuentra la colocación de 480 metros lineales (ml) de tuberías de PVC de 4" de diámetro en la  calle Dr. Arturo Grullón y de 430 ml de tuberías de PVC de 3" de diámetros en la Ramón Peralta, ambas en Los Jardines Metropolitanos. También se colocarán tuberías en las calles Prolongación 43, 64 de La Antillana, 67 y 50 de El Embrujo III de 1,159 ml en PVC de 2", 3" y 4" de diámetros. En tanto que en la calle La Muñeca de Jacagua se colocarán 363 ml; urbanización Prados del Yaque, Carretera Matanzas 382 ml;  comunidad Maritza Castillo, Villa González  300 ml cada uno de estos proyectos serán en material  PVC de 3" de diámetros. Además se construirán registros para instalación de medidores portátiles en la tubería de 70”, planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de La Noriega, la de 48” en el embalse de López y otra de 48” en Bao. Dirección de Relaciones Públicas.-

CORAASAN ofrece conferencia sobre “Las mujeres en la revolución de abril” con motivo del 52 aniversario de la gesta

Martes, 25 Abril 2017
Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- Con una conferencia sobre “Las mujeres en la revolución de abril”, conmemoró la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), el 52 aniversario de la gesta patriótica de abril de 1965. La conferencia celebrada en el salón del bar Moisés Zouain del Gran Teatro del Cibao, estuvo a cargo de la combatiente constitucionalista Teresa Espaillat, quien narró sus experiencias en esa gesta y el importante papel de la mujer en los diferentes roles que se les encomendaba. Espaillat, quien fue instructora militar en plena guerra de la academia militar “24 de Abril” que operaba en el parque Eugenio María de Hostos, habló del valor y arrojo de la mujer dominicana, la cual siempre ha estado presente en cada momento histórico que ha vivido el país. Antes de la participación de la excombatiente revolucionaria, la Lic. Laissa Bonnelly en representación del director general de CORAASAN, ingeniero Silvio Durán, dio la bienvenida a los presentes  y dijo que la institución en la gestión que dirige el ingeniero, está comprometida con la historia y sus protagonistas. Indicó que para esta fecha se habla de la gesta de abril a modo general, pero experiencias como la vivida por Teresa Espaillat hay que resaltarlas y darlas a conocer a las nuevas generaciones. En el acto donde participaron gerentes, encargados departamentales, empleados e invitados especiales, la historiadora y catedrática universitaria Carmen Durán leyó el poema “Mujer no soy poeta”. Dirección de Relaciones Públicas.-

CORAASAN resuelve problemas de aguas residuales de varios sectores

Martes, 21 Febrero 2017
Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), que dirige el ingeniero Silvio Durán, informa que ya fueron resueltas las dificultades que presentaban para la recolección normal de las aguas residuales las calles La Ciénaga de Las Colinas, la 6A de Tierra Alta y la 4 Sur de Los Robles. Para la solución de los problemas, CORAASAN sustituyó 60 metros lineales de tubería de 8 pulgadas de diámetros en Las Colinas, 110 metros lineales en Tierra Alta y 60 en Los Robles. También la gerencia de Aguas Residuales sustituyó recientemente varios tramos del colector de aguas residuales en Villa María, producto del colapso de este en las calles Principal, 4 Este, 24 y 11. Los diámetros de las tuberías sustituidas fueron de 16 y 30 pulgadas. Entre los sectores afectados por el colapso y que hoy tienen restablecidos el servicio están las urbanizaciones Los Samanes, Los Laureles, Villa María, Samanes Residence, Monte Adentro, entre otros. Por último CORAASAN informa que está trabajando en la limpieza de un tramo del arroyo Gurabo, en las inmediaciones de la avenida Circunvalación, próximo al Palacio de Justicia. Estos trabajos son para corregir el alto nivel de sedimentación y residuos sólidos existentes en dicho tramo, lo cual ha estado provocando intromisión del agua del arroyo al colector principal de aguas residuales que conduce a la planta de tratamiento de Rafey, causando problemas en el proceso. CORAASAN dijo que poco a poco ha ido dando solución a la secuela dejada por los aguaceros caídos a finales del pasado año. Dirección de Relaciones Públicas.-

CODIA Nacional declara a Silvio Durán "Codiano del año 2015-2016"

Jueves, 12 Enero 2017
Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), reconoció  el pasado miércoles al ingeniero santiagués Silvio Durán como el “Codiano del año 2015-2016” por sus aportes a la institución que los agrupa durante el marco de la celebración del 54 aniversario. En un acto realizado en la sede de la institución en Santo Domingo, la presidenta del CODIA, Edita Vizcaíno, hizo una reseña memorada de parte de los aportes y entrega del Ing. Durán al CODIA. Vizcaíno reconoció los esfuerzos de Silvio Durán por el fortalecimiento de la institución de la cual ha sido secretario general y presidente en dos ocasiones en la regional norte, además de ser miembro del Instituto de Tasadores Dominicanos y haber sido presidente nacional del Núcleo de ingenieros civiles.  Silvio Durán es ingeniero civil, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en Santiago. Fue secretario general del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) Regional Norte (1993-1994), posteriormente fue electo presidente del mismo gremio en dos períodos (1995 y 2009). En su esfuerzo por el desarrollo del gremio y consolidando el status profesional del mismo es el coordinador de la mayoría de eventos, congresos, seminarios y talleres técnicos-científicos, razón por la cual es considerado el “Padre de la educación continuada del CODIA”. Así mismo fue presidente de la Federación de Ingenieros del Caribe, como también director de Obras Municipales del Ayuntamiento de Santiago y presidente de la Fundación Tecnología y Desarrollo de Santiago. Ha colaborado en la organización de eventos técnicos con el Colegio de Puerto Rico y la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba. Recibió una membresía de honor de la  Unión Nacional de Ingenieros y Arquitectos de la Construcción de Cuba (UNAICC), siendo el primer extranjero dentro de ese país en recibirla. Presidió el Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior de Santiago en dos ocasiones 2014 y 2016. Expresidente del Consejo de Directores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), (2004-2008), en donde actualmente se desempeña como director general y ha obtenido importantes logros a favor y en beneficio de brindar un servicio de calidad, gestionando grandes obras e inversiones dirigidas al mejoramiento del agua potable y saneamiento. Dirección de Relaciones Públicas.-

CORAASAN y acueducto cooperativo de Bolivia suscriben convenio

Lunes, 23 Enero 2017
Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Santa Cruz (SAGUAPAC) de Bolivia, suscribieron un acuerdo de cooperación mutua en materia de capacitación, eficientización y comercialización. El convenio firmado por el director general de CORAASAN, Ing. Silvio Durán y el gerente general de SAGUAPAC, Ing. Fernando Ibáñez Cuéllar tuvo como escenario el “Congreso Internacional sobre los Procesos de Reforma y Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento” realizado en un hotel de Santo Domingo. En el acuerdo suscrito por ambas instituciones SAGUAPAC aportará a CORAASAN sus conocimientos técnicos y experiencias para el fortalecimiento empresarial con especial interés en el ámbito comercial, vinculado a la cooperación y participación de las comunidades. En el área comercial se trabajará en las cuentas individuales, la manera de facturación así como en los incentivos para evitar el derroche de agua por parte de los usuarios. Dentro de la política tarifaria y cobro el convenio examinará las tarifas por estrato social, los costos administrativos como son la conexión al servicio, corte y reconexión, suspensión, cambio de titularidad y la determinación de tarifas de equilibrios. También se trabajará en la detección activa de fugas visibles e invisibles, la macromedición y los indicadores técnico-comerciales por sector así como la renovación del parque de medidores. Con este convenio que tiene una duración de dos (2) años, CORAASAN busca asimilar la experiencia de SAGUAPAC, una institución de servicio de agua en Santa Cruz de Bolivia que funciona a manera de cooperativa y que ha mostrado eficiencia a lo largo de 46 años. SAGUAPAC es una institución boliviana sin fines de lucro que proporciona los servicios de alcantarillado sanitario y agua potable a los pobladores de su área de concesión en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En la actualidad esta cooperativa tiene 170 mil socios, pero beneficia a más de un millón de personas en la capital cruceña, usuarios que pueden tener la garantía de consumir agua de alta calidad. Dirección de Relaciones Públicas.-