Noticias

CODIA Nacional declara a Silvio Durán "Codiano del año 2015-2016"

Jueves, 12 Enero 2017
Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), reconoció  el pasado miércoles al ingeniero santiagués Silvio Durán como el “Codiano del año 2015-2016” por sus aportes a la institución que los agrupa durante el marco de la celebración del 54 aniversario. En un acto realizado en la sede de la institución en Santo Domingo, la presidenta del CODIA, Edita Vizcaíno, hizo una reseña memorada de parte de los aportes y entrega del Ing. Durán al CODIA. Vizcaíno reconoció los esfuerzos de Silvio Durán por el fortalecimiento de la institución de la cual ha sido secretario general y presidente en dos ocasiones en la regional norte, además de ser miembro del Instituto de Tasadores Dominicanos y haber sido presidente nacional del Núcleo de ingenieros civiles.  Silvio Durán es ingeniero civil, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en Santiago. Fue secretario general del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) Regional Norte (1993-1994), posteriormente fue electo presidente del mismo gremio en dos períodos (1995 y 2009). En su esfuerzo por el desarrollo del gremio y consolidando el status profesional del mismo es el coordinador de la mayoría de eventos, congresos, seminarios y talleres técnicos-científicos, razón por la cual es considerado el “Padre de la educación continuada del CODIA”. Así mismo fue presidente de la Federación de Ingenieros del Caribe, como también director de Obras Municipales del Ayuntamiento de Santiago y presidente de la Fundación Tecnología y Desarrollo de Santiago. Ha colaborado en la organización de eventos técnicos con el Colegio de Puerto Rico y la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba. Recibió una membresía de honor de la  Unión Nacional de Ingenieros y Arquitectos de la Construcción de Cuba (UNAICC), siendo el primer extranjero dentro de ese país en recibirla. Presidió el Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior de Santiago en dos ocasiones 2014 y 2016. Expresidente del Consejo de Directores de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), (2004-2008), en donde actualmente se desempeña como director general y ha obtenido importantes logros a favor y en beneficio de brindar un servicio de calidad, gestionando grandes obras e inversiones dirigidas al mejoramiento del agua potable y saneamiento. Dirección de Relaciones Públicas.-

CORAASAN y acueducto cooperativo de Bolivia suscriben convenio

Lunes, 23 Enero 2017
Santiago de los Caballeros, Santiago, R.D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Santa Cruz (SAGUAPAC) de Bolivia, suscribieron un acuerdo de cooperación mutua en materia de capacitación, eficientización y comercialización. El convenio firmado por el director general de CORAASAN, Ing. Silvio Durán y el gerente general de SAGUAPAC, Ing. Fernando Ibáñez Cuéllar tuvo como escenario el “Congreso Internacional sobre los Procesos de Reforma y Modernización del Sector Agua Potable y Saneamiento” realizado en un hotel de Santo Domingo. En el acuerdo suscrito por ambas instituciones SAGUAPAC aportará a CORAASAN sus conocimientos técnicos y experiencias para el fortalecimiento empresarial con especial interés en el ámbito comercial, vinculado a la cooperación y participación de las comunidades. En el área comercial se trabajará en las cuentas individuales, la manera de facturación así como en los incentivos para evitar el derroche de agua por parte de los usuarios. Dentro de la política tarifaria y cobro el convenio examinará las tarifas por estrato social, los costos administrativos como son la conexión al servicio, corte y reconexión, suspensión, cambio de titularidad y la determinación de tarifas de equilibrios. También se trabajará en la detección activa de fugas visibles e invisibles, la macromedición y los indicadores técnico-comerciales por sector así como la renovación del parque de medidores. Con este convenio que tiene una duración de dos (2) años, CORAASAN busca asimilar la experiencia de SAGUAPAC, una institución de servicio de agua en Santa Cruz de Bolivia que funciona a manera de cooperativa y que ha mostrado eficiencia a lo largo de 46 años. SAGUAPAC es una institución boliviana sin fines de lucro que proporciona los servicios de alcantarillado sanitario y agua potable a los pobladores de su área de concesión en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En la actualidad esta cooperativa tiene 170 mil socios, pero beneficia a más de un millón de personas en la capital cruceña, usuarios que pueden tener la garantía de consumir agua de alta calidad. Dirección de Relaciones Públicas.-